Economía

El déficit de la CC AA se elevó al 1,4% del PIB en 2022 por la desaparición de los fondos Covid

  • El año anterior la subida fue del 0,05%
  • Las entregas a cuenta se calcularon con previsiones de inflación conservadoras
  • El Ejecutivo decidió no ampliar los fondos Covid en 2022
La inflación y la retirada de los fondos Covid están detrás del aumento del déficit de las autonomías

Las comunidades autónomas registraron en 2022 un aumento del déficit hasta el 1,14% del PIB, debido a la desaparición de los fondos Covid y a la inflación, según el informe anual sobre las cuentas de las regiones publicado este miércoles por la Fundación de Estudios sobre Economía Aplicada (Fedea).

De acuerdo con los datos publicados por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), el déficit presupuestario del conjunto de las comunidades autónomas repuntó el pasado año, pasando del 0,05% del PIB de 2021-el mejor dato desde que se empezaron los registros en 1995- al 1,14% del PIB de 2022.

Sin embargo, el informe sugiere que ambas cifras son engañosas. "Los excelentes datos de déficit autonómico de 2021 y 2020 se deben fundamentalmente a un aumento de las transferencias extraordinarias del Estado o fondos Covid por encima de lo que habría sido necesario para cubrir los gastos generados directamente por la pandemia", apunta.

Asimismo, señala que la desaparición de estas transferencias, así como la devolución de parte de las hinchadas entregas a cuenta de 2020, junto con un incremento de la inflación mayor de los esperado, ayuda a explicar el repunte del déficit en 2022, "pero esta es sólo parte de la historia. La otra parte tiene que ver con las entregas a cuenta del ejercicio, que esta vez se han quedado muy cortas porque se calcularon con previsiones de inflación muy inferiores a la luego registrada como resultado del inicio de la Guerra de Ucrania".

El Gobierno dispuso en 2020 y 2021 dos Fondos Covid en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de cada año para paliar los efectos negativos de la pandemia, y, aunque lo pidieron varias comunidades y grupos políticos, el Ejecutivo central decidió no prorrogarlos en 2022 y años venideros.

Fedea ha advertido de que, tras estudiar el comportamiento en 2021 y 2022 de los gastos de las comunidades, no muestran señales de volver a los niveles prepandemia a pesar de la recuperación del PIB, lo que apunta a un "efecto escalón" sobre el desembolso que podría ser "persistente" y que se debería a factores distinto de la crisis sanitaria.

Por su parte, los ingresos subyacentes han aumentado gradualmente durante todo el período, con una ganancia neta de casi 1,5 puntos de PIB entre 2019 y 2022 que refleja una creciente presión fiscal. Aunque no se puede excluir una corrección gradual, por el momento los datos apuntan a un efecto escalón sobre el gasto que podría ser persistente, y que podría deberse en parte a factores distintos de la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky