
Los Presupuestos Generales de Castilla y León para 2024 se marcan como objetivo consolidar el ritmo de crecimiento que ha alcanzando la Comunidad, según se recoge en la orden publicada este viernes en el Boletín Oficial (Bocyl) con la que se aprueban las normas para su elaboración.
Además, se hace referencia a la situación que está provocando la sequía y se advierte que la situación meteorológica está poniendo en riesgo la evolución del sector primario, "por lo que es importante trabajar en paliar el efecto negativo que se está produciendo, utilizando todos los recursos necesarios, incluyendo los nuevos fondos europeos".
En las disposiciones generales de la orden se destacan igualmente otras "dificultades, riesgos y desafíos" del contexto económico. Aseí asegura que la inflación sigue en niveles muy altos y, a pesar de que nos encontramos en un contexto de similares características de crecimiento de precios que la media nacional, "el impacto sobre los ciudadanos, familias y empresas de Castilla y León es muy notable".
Asimismo, se destaca que el crecimiento de los tipos de interés está teniendo igualmente un impacto negativo para muchas familias, empresas y autónomos. También las Administraciones Públicas verán aumentados sus costes financieros.Asimismo, en las actuales circunstancias, muchas familias y ciudadanos tienen dificultades para llegar a fin de mes y mantener su poder adquisitivo .
En definitiva, se asegura en la orden que los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024 deben ser el mecanismo dinamizador capaz de garantizar una Castilla y León competitiva, innovadora, que garantice unos servicios públicos de calidad, especialmente los vinculados a la atención a las personas, y una fiscalidad favorable.
Una Comunidad "comprometida con el mundo rural y con sus oportunidades de desarrollo, en estrecha colaboración con las entidades locales, que defiende nuestros intereses en el marco de la Unión Europea y con un claro objetivo y referente que son las personas".