Economía

Crecimiento de las exportaciones amplía el superávit en noviembre

Buenos Aires, 21 dic (EFECOM).- La balanza comercial argentina registró en noviembre un superávit de 872 millones de dólares, un 53,8 por ciento más que en igual mes de 2005, gracias a un fuerte avance de las exportaciones, informaron hoy fuentes oficiales.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las exportaciones alcanzaron en noviembre los 4.109 millones de dólares, con un alza interanual del 26 por ciento, mientras que las importaciones sumaron 3.237 millones de dólares, un 20 por ciento más que en igual mes de 2005.

La balanza comercial acumuló en los once primeros meses del año un saldo positivo de 10.929 millones de dólares, un 3,74 por ciento más que en igual lapso de 2005.

En los primeros once meses del año, el valor de las importaciones ascendió a 31.404 millones de dólares, lo que representa un incremento del 20 por ciento respecto a igual periodo de 2005.

Por su parte, las ventas al exterior sumaron 42.333 millones, un 15 por ciento más que en igual período de 2005.

Según el economista Dante Sica, ex secretario argentino de Industria, a diferencia de 2005, las exportaciones crecen este año fundamentalmente debido a los mayores precios.

Los volúmenes exportados no han crecido significativamente (8 por ciento en lo que va del año, según el INDEC) porque la campaña agrícola 2005-2006 no fue tan buena como la anterior, lo que hizo que las ventas de materias primas apenas aumentaran un 4 por ciento.

Además, las cantidades exportadas de combustibles y energías cayeron un 13 por ciento en los primeros once meses del año.

En tanto, el crecimiento de las importaciones va "moderándose paulatinamente y tienden a la estabilización, con mayor incidencia de las compras de bienes de capital y vehículos, a expensas de los bienes de consumo", dijo hoy Sica en una presentación a la prensa.

La balanza comercial argentina dejó en 2005 un superávit de 11.663 millones de dólares.

En tanto, para 2007 el Gobierno prevé que las exportaciones alcanzarán un récord cercano a los 50.000 millones de dólares, con un saldo favorable de 10.000 millones de dólares.

Según Sica, que proyecta que el superávit puede incluso alcanzar los 11.000 millones de dólares el año próximo, la demanda mundial continuará alentando las ventas argentinas.

Los pronósticos de una cosecha récord, una consolidación en algunos sectores industriales, como el automotor, y el mantenimiento de un tipo de cambio alto que impulsa la competitividad son algunos de los factores que el economista citó dentro de un contexto favorable para el comercio exterior argentino. EFECOM

nk/cw/hma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky