Economía

El 83% de las empresas creadas en España hace 30 años ya no existe

  • Desde 1992 se han constituido en nuestro país 3,2 millones de sociedades

Ocho de cada diez empresas creadas en España en las últimas tres décadas han cesado su actividad. En total, desde 1992 se han constituido en nuestro país 3,2 millones de sociedades, de las cuales solo perviven un 17%, según un estudio que analiza la demografía empresarial elaborado por la consultora financiera Informa D&B. La evolución del número de constituciones está vinculada, lógicamente, como subraya el estudio, a la situación económica imperante en cada momento.

En él se refleja una fase de crecimiento que abarca desde 1992 a 2006 en donde el número de creaciones de empresas superó, en 11 de los 14 ejercicios, la cifra de 100.000. El periodo de crisis económica, comprendido entre 2007 y 2009, derivó en una brusca caída de las constituciones, cuyo desenlace fue un recorte del 47% desde el máximo de 2006 para quedar en 79.642 creaciones en 2009.

En el periodo poscrisis, de 2010 a 2019, se inicia una lenta recuperación en los datos de creación de empresas, llegando a superar las 100.000 en 2016, algo que únicamente sucedió ese año, por lo que no se recuperaron los números anteriores.

La creación de empresas, como apunta Informa, volvió a bajar en 2020 como consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia por coronavirus. Es año solo se crearon 79.779 empresas, la cifra más baja desde 2010 y casi un 16% menos que en 2019.

En 2021 las constituciones alcanzaron la cifra de 102.022, lo que supuso un aumento de casi un 28% con respecto a 2020. No obstante, el año pasado la creación de sociedades volvió a situarse por debajo de las 100.000 con un total de 99.502.

Si de las 71.195 empresas creadas en 1992 solo quedan activas comercialmente 12.040, el ya citado 17%, el análisis refiere también que entre aquellas constituidas en 2002, un total de 118.499, solo se mantienen en el mercado el 21%, mientras que de las que iniciaron su andadura en 2012, hasta 88.722, siguen operando un 34%.

Hasta un 65% de las sociedades cesa su actividad sin comunicarlo debidamente

Entre las que han cesado su actividad, de las creadas en 1992 el 85% lo ha hecho siguiendo procesos oficiales. Esta cifra se reduce al 79% entre las nacidas en 2002 y al 65% en 2012, lo que, según la consultora, "prueba que hay muchas empresas que dejan de operar sin comunicarlo debidamente".

Explica también que, en conjunto, los procesos estrictamente concursales, como suspensión de pagos, quiebras y concursos, no superan el 0,17 del total de inactividades en estos tres años, lo que pone de manifiesto su bajo empleo en España respecto a otros tipo de cierres.

El año en el que más empresas se crearon fue 2006, con 150.000, en tanto que 2011 fue en el que se desembolsó más capital: 21.454 millones de euros. Eso sí, precisa Informa, "fue un año atípico por la creación de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado SME". La consultora revela también que la inversión cerró 2022 ligeramente por encima del año anterior, hasta los 5.172 millones de euros.

El mes pasado el capital invertido en las constituciones alcanzó los 345 millones de euros

El informe señala que el capital invertido en la creación de empresas desde 1992 asciende a 245.000 millones y que en 2008 y 2009 es cuando más descendió la inversión, al igual que ocurre con las creaciones, y que los niveles de capital desembolsado no han vuelto a ser como antes de la crisis, pasando de 14.669 millones en 2007 a 5.172 en 2022, un 65% menos pese a que en los últimos años ha crecido.

Por otra parte, después de tres meses consecutivos de aumento en la constitución del número de empresas, en concreto un 11% desde enero; con un total de 40.678, en abril se invirtió la situación hasta alcanzar los niveles más bajos del año. Así, el mes pasado se crearon 9.193 sociedades, un 23,1% menos que en marzo, pero un 6% más en relación al mismo mes del año 2022. Asimismo, el mes pasado el capital invertido en las constituciones alcanzó los 345 millones de euros, un 30,4% más que el año anterior, pese a haber disminuido un 26,5% respecto a marzo.

En el primer cuatrimestre, las constituciones subieron en todas las comunidades salvo Extremadura y la ciudad autónoma de Melilla. Dos regiones las impulsaron: Cataluña, con 209 más en relación al mismo periodo del año pasado; y Valenciana, con 171 más. Por el contrario, Madrid registró una bajada de 17 empresas frente a 2022.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Eso es cierto, pero existe la peor de las empresas, que no es otro que el pesoe, creador del síndicato de las mariscadas.

Puntuación 15
#1
Funcionarios 1- Privada 0
A Favor
En Contra

En la administración eso es un más de un 130% que existen, aumentan número, organismos, asesores, plantillas y más...

Puntuación 7
#2
hp
A Favor
En Contra

Pero antes no hacían genocidios. Eso ya lo han cambiado con el ejército contra desarmados y sin avisar. Ahora el 83% de los de hace 30 años han dejado de respirar. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -8
#3
Torero
A Favor
En Contra

MiniEspañita, va menguando, como en la serie televisiva de "los Diminutos" hemos ido menguando y menguando... ¿Se acuerdan de la cantidad de productos que antes se hacían aquí?... Motos Sanglas, Montesa, Ossa, Ducati, Caminones Pegaso, Barreiros, Ebro, Avia, Televisores Sanyo, Philips, Askar, Tractores Ebro, Electrodomésticos Bru, Aspes, Ruton,...etc...etc...etc.

Que triste, ya solo nos quedan los bares, esto es lo que ha quedado de una España Industrial.

Felicidades!!

Puntuación 11
#4
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

# 4 Torero, veo que añoras la España de Franco, porque desde los camiones pegaso, Barreiros, hasta la montesa, toda esa industria nos llevó a ser la novena potencia industrial del Mundo , ahora creo que ocupamos la número 23.

Puntuación 7
#5
Carlos
A Favor
En Contra

Cuando fui a comprar y a vender oro la empleada me dijo: así es el dinero: entra y se va,se va y entra.El dinero es como la energía no se crea,ni destruye ; solo se transforma.En este caso de las empresas sólo han cambiado de manos.

Puntuación -4
#6
Manuel 09
A Favor
En Contra

La escasa protección a las empresas y el alto coste de su puesta en marcha en tiempo y dinero son asignaturas pendientes que no favorecen crear riqueza..en Nueva Zelanda crear una empresa es 1 trámite y 1 día.. igualito que aqui

Puntuación 4
#7
Manuel
A Favor
En Contra

Esto es un ejemplo claro de lo que se ha protegido al sector empresarial en este país por parte de los poderes públicos, donde ser empresario está perseguido por los gobiernos social-comunistas, de tal forma que su denominación ha tenido que ser cambiada y ahora se denomina "emprendedor".

Puntuación 4
#8
franca
A Favor
En Contra

Hasta muchas me parecen. El gobierno que legítimamente salga de las urnas, debería de hacerle un gran homenaje a las 12.040 empresas valientes que han podido sobrevivir a este infierno fiscal creado por la psoe y la pp

Puntuación 4
#9
jose
A Favor
En Contra

Datos que el Ministerio de Economía se pasa por el forro desde hace años

Puntuación 5
#10
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Y no es sorprendente pues casi el 100% de los cierres son causa directa o indirecta de los diferentes impuestazos y del trillón de político/funcionarios que han destruido la industria y la economía en España.

Puntuación 4
#11
consultor
A Favor
En Contra

Normal.

En España y viendo los últimos 30 años han desaparecido el 83% de las empresas que en ese año existían, unas que triunfaron han sido vendidas a grupos extranjeros y la inmensa mayoría han desaparecido por no haber sabido evolucionar y cambiar a nuevos modelos de negocio en la mayoría de los casos y otras porque su principal activo, locales bien situados en las principales ciudades, han sido comprados y los propietarios felices con un montón de millones y felices en sus casas. Así es la vida.

Sigan disfrutando de la vida y den gracias por no seguir cada día agitando el cubilete para ver que te sale en el dado para seguir avanzando por el tablero del parchis que es la verdadera vida.

Puntuación 0
#12