Economía

El anticipo electoral abre la puerta de la presidencia del BEI a Nadia Calviño

  • El Banco Europeo de Inversiones debe elegir este año un reemplazo para Werner Hoyer

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, no irá en la papeleta socialista el próximo 23 de julio, al igual que en los pasadas elecciones generales celebradas en abril y noviembre de 2019. "Mi compromiso con el proyecto creo que nada tiene que ver con estar o no en una lista", dijo Calviño ayer en declaraciones a TV3. No obstante, la también ministra de Asuntos Económicos, no aclaró si repetirá al frente de la cartera si Sánchez vuelve a imponerse en la urnas. El adelanto electoral coincide con el proceso de designación de la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI), tras el final del mandato de seis años del alemán, Werner Hoyer. La elección dependerá de la Junta de Gobernadores compuesta por los ministros de finanzas de cada uno de los 27 Estados miembros, entre los que se incluye la propia Nadia Calviño. Su nombre ha entrado en las quinielas como posible sucesora del político germano.

La hipotética marcha de Calviño al BEI sería un duro revés para la estrategia de Sánchez como presidente de turno del Consejo de la Unión Europea, si sigue al frente de Moncloa. La ministra lleva meses preparando las líneas maestras que guiarán el papel del jefe del Ejecutivo en Bruselas. Desde su equipo se limitan a reivindicar que el liderazgo económico del Gobierno siempre ha estado dirigido por el ala socialista del Ejecutivo de coalición.

"La política económica de nuestro Gobierno ha estado claramente liderada por el PSOE, por el Presidente y por mí", insistió la vicepresidenta en una entrevista concedida a la televisión pública catalana. Calviño añadió que "un Gobierno liderado por el PSOE y por Pedro Sánchez, daría una garantía de continuidad con una política económica responsable, de justicia social, y que funciona como demuestran los datos". El círculo económico de Sánchez no concluye en Calviño, junto a su número dos se sitúa Manuel de la Rocha, secretario general de Asuntos Económicos y G-20, el principal asesor del área del jefe del Ejecutivo. 

Número dos en las listas del PSOE

La confirmación de que Calviño no irá en las listas deja una incógnita en torno a la persona elegida para situar su nombre bajo el de Pedro Sánchez en la papeleta del 23-J. Durante los pasados comicios ese lugar fue ocupado por Carmen Calvo, ahora lejos de la esfera política después de la remodelación del Gobierno llevada a cabo en 2021. Desde entonces, Calviño ocupó la vicepresidencia primera formando una estrecha asociación con Sánchez.

Ahora, el líder socialista deberá escoger entre los suyos quien le acompañará a la próxima cita con las urnas. Además, las listas cremallera -que deberán presentar antes del 9 de junio- obligan a que la elegida sea una mujer. Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno, se sitúa como una de las posibilidades más factibles, aunque Sánchez cuenta con varias opciones dentro de la Ejecutiva socialista o incluso fuera del ámbito político.

Lo cierto es que, si el presidente revalida su cargo y Calviño se marcha al BEI, Sánchez necesitará apuntalar su Ejecutivo con perfil sólido, que sepa moverse en Bruselas y que cuente con cierta influencia en la Comisión Europea. Además de la financiación pendiente de los 'Next Gen', España deberá negociar las condiciones de las reglas fiscales con alguien que convenza a los de Ursula von del Leyen.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benalmádena
A Favor
En Contra

Mejor. Que la pongan a presidir... así sufren ellos también a esta panda de incompetentes delincuentes. Quizás se den cuenta a quienes les han estado dando dinero y por lo que hemos pasado los españoles.

Puntuación 29
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Ojo, como ven ellos mismos el resultado de las elecciones del 23 de julio, que ya andan todos buscando nuevo chollo-enchufe, pero ahora en el "Cementerio de Elefantes" que son los organismos europeos, en los que hay "cadáveres políticos" como setas en un bosque de otoño.

Hasta el Narciso, ya se ve presidiendo la OTAN, jajajaja.... ¡OTAN NO!, ¿se acuerdan?....jajaja... que falta de integridad, y de ética personal.

Y yo, encantado, uno a la OTAN, otra a un Banco, que los impuestos solo son para los nacionales, y somos socialistas, pero nos gustan los puestos de los capitalistas.... ¡¡QUE MORRO!!

Pero nos faltan aún más puestos..... con suerte los colocamos a todos.

Imaginen sin el Gafe Alfa, y sin sus demonios inútiles, lo próspera que se pondrá España.

Puntuación 33
#2
hp
A Favor
En Contra

Millones de robados, torturados y asesinados por esta genocida, más premios le daran para aumentar sus números. VIVA ETA y RUSIA, tiro en la nuca a esta genocida.

Puntuación -8
#3
Manuel
A Favor
En Contra

Las ratas abandonan el barco antes de que hunda, no esperaba menos de ti pinocha y desagradecida Calviño, por cierto, terminarás como otra trepa socialista, una tal Magdalena Álvarez.

Puntuación 21
#4
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

-Es bueno que haya españoles-as que ocupen cargos importantes en los organismo de la UE. Si además esta persona es una persona no solo con gran preparación y gran solvencia en la gestión. Si no también progresista. Miel sobre hojuelas.

-EN LAS PROXIMAS ELECCIONES GENERALES de 23-julio-2.023, los ciudadanos decidimos que país queremos:

1º.- Si gana el PSOE – LA SOCIALDEMOCRACIA. Un país con una democracia avanzada, como los países avanzados del norte-centro de Europa. Con Justicia Social, igualdad de oportunidades, fraternidad,…y procurando que nadie se quede atrás.

2º.- Si gana el PP- LOS CONSERVADORES. Un país que responde a la ideología conservadora. A su proyecto de país.

Puntuación -27
#5
Teudesio Carroña
A Favor
En Contra

" PSOE LA SOCIALDEMOCRACIA", jaaaaaaajajajaja

Puntuación 16
#6
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 6.-

Solo sabes ofender?.

O nos vas a dar una clase de política-económica. MAESTRO?.

O volvemos a las trincheras ASNO?

Puntuación -12
#7
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 6º.-

- Danos una clase política-económica. MAESTRO?

- O nos vamos a las trincheras de los asnos?.

*ESTOS SON MIS ARGUMENTOS Y HECHOS:

-Pedro Sánchez, primer español nombrado presidente de la Internacional Socialista. Fundada en 1951, la Internacional Socialista (IS) agrupa a 132 partidos socialistas, socialdemócratas y liberales que ha tenido como presidentes a iconos de la socialdemocracia como Willy Brandt y António Guterres... .

-El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado el papel de la socialdemocracia en el mundo durante su elección, este viernes, como nuevo presidente de la Internacional Socialista, y ha instado a "actuar" frente al "pesimismo que pretende abonar la derecha y los movimientos reaccionarios".

Puntuación -12
#8
pepe
A Favor
En Contra

El PSOE de Pedro Sánchez no tiene nada que ver con el PSOE de Felipe González que sí era de ideología socialdemócrata con ministros como Fernández Ordóñez o Corcuera, era inimaginable que pactaran y cedieran a todo con los separatistas vascos y catalanes. En cambio el actual PSOE dirigido con reglas autocráticas, no democráticas, ya vemos todos/as la deriva que está llevando que nos conduce a una hecatombe, provocando la confrontación de las ya olvidadas y superadas "Dos Españas".

Puntuación 7
#9
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 3.-

PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJON:

1.-Doctor en Economía y Empresa.

2.- Secretario General del PSOE.

3.- Presidente del Gobierno de España.

4.- Presidente de la Internacional Socialista:

-Pedro Sánchez, primer español nombrado presidente de la Internacional Socialista. Fundada en 1951, la Internacional Socialista (IS) agrupa a 132 partidos socialistas, socialdemócratas y liberales que ha tenido como presidentes a iconos de la socialdemocracia como Willy Brandt y António Guterres... .

-El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado el papel de la socialdemocracia en el mundo durante su elección, este viernes, como nuevo presidente de la Internacional Socialista, y ha instado a "actuar" frente al "pesimismo que pretende abonar la derecha y los movimientos reaccionarios".

Puntuación -17
#10
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 9.-

Aznar sólo deja una opción a González: "iVáyase!"

Responsabilidad, responsabilidades, responsable. El presidente del PP, José María Aznar, varió al menos 49 veces la palabra en su discurso de una hora y la refirió siempre al jefe del Gobierno, Felipe González, para concluir: "¡Váyase!". Según el líder popular, a González, con la credibilidad arruinada, no le queda más salida honorable que "presentar su renuncia al Rey" y aconsejar a don Juan Carlos sobre el socialista que debe sucederle en el Ejecutivo, aunque Aznar evitó referirse a una moción de censura o pedir la cuestión de confianza, y dejó bien claro que no quiere ahora elecciones anticipadas....

Puntuación -10
#11
Aurelio
A Favor
En Contra

Es la ministra con Escrivá que mas me ha defraudado. tenía otro concepto de ella. Lamentable su gestión.

Puntuación 7
#12
salmeron
A Favor
En Contra

Aurelio, no me extraña que te haya defraudado, lo contrario sería que habrías entendido un poco de gestión macroeconómica, pero claro eso es mucho pedir. Los mesetarios sois como sois, meseta y nada más.

Sigue votando al PP o Vox, pero intenta formarte un poco.

Puntuación 0
#13