
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinó 9.960 millones de euros de financiación a España en el 2022, lo que la sitúa como el segundo país comunitario en recibir más inversión del organismo por detrás de Italia, que obtuvo una dotación de 10.090 millones de euros.
No obstante, la cuantía dirigida por el Banco Europeo de Inversiones a España ha descendido un 22% respecto al 2021, un año de inversión récord en donde se alcanzaron los 12.771 millones de euros. Si en ese ejercicio la financiación en el mercado español por parte del BEI copó el 13% de su inversión total en la UE, en el 2022 la partida de España representa el 15% de la inversión total del BEI en el espacio comunitario, que llegó a los 62.920 millones de euros en 2022.
Estos casi 10.000 millones de euros de inversión del organismo europeo supone el 0,76% del producto interior bruto (PIB) español. Una proporción que sitúa a España en quinto lugar, por detrás del 1,04% de Grecia, el 0,94% de Chipre, el 0,83% de Polonia y el 0,79% de Letonia.
Entre los proyectos de referencia a los que ha mencionado el presidente del BEI, Werner Hoyer, en rueda de prensa este jueves se encuentra la planta de biocombustibles avanzados de Repsol, que cuenta con un préstamo de 120 millones de euros. En este sentido, el máximo representante del BEI ha querido enfatizar como proyectos destacables en España el de la transformación de aceites de cocina usados en biocombustibles de segunda generación.
Además, Hoyer ha señalado que en el próximo lustro el organismo destinará 30.000 millones de euros a proyectos energéticos de gran impacto. En este marco, ha indicado que la mayor parte de la financiación para proyectos cero emisiones "vendrá de la inversión privada" y que esta dotación ayudará a "movilizar tales inversiones".
En 2022, la cuantía destinada a la financiación verde aumentó hasta superar los 36.000 millones de euros, que supone el 58% del total, en línea con el compromiso del organismo de dedicar al menos la mitad de sus recursos a la acción climática. Si de cara al final de la década, el objetivo es alcanzar el billón de euros de financiación verde, en los dos últimos años el BEI ha movilizado 222.000 millones de euros.
La financiación total del Grupo BEI, que aúna al Banco Europeo de Inversiones y al Fondo Europeo de Inversiones, en el pasado ejercicio fue de 72.500 millones de euros, lo que supone un 24 % menos que en 2021. En todo caso, con esta suma el organismo prevé apoyar inversiones por valor de unos 260.000 millones de euros y crear 950.000 puestos de trabajo hasta 2026.
Como balance del presente ejercicio, el vehículo inversor europeo ha puesto en valor las cifras récord de financiación de proyectos de energía limpia en el mercado comunitario, que suman 17.060 millones de euros. Se trata de iniciativas de energías renovables, eficiencia energética, almacenamiento y redes de distribución de electricidad que forman parte del respaldo que ha dado el BEI al plan Repower EU para romper con la dependencia de combustibles fósiles de Moscú.
Además, como parte del apoyo económico a Ucrania, el BEI ha desembolsado 1.700 millones de euros para ayudar a cubrir las necesidades financieras y relativas a los daños en infraestructuras críticas derivados de los ataques de Rusia.
Sin contemplar Ucrania, la inversión destinada fuera del espacio comunitario fue de 9.500 millones de euros, repartiendo casi la mitad en África y Oriente Medio, 1.700 millones a Latinoamérica y Caribe, 1.200 a Asia, 886 millones de euros para los Balcanes Occidentales y Turquía.