Economía

Warren Buffett, sobre el techo de deuda en EEUU: el choque entre partidos es una "pérdida de tiempo absurda"

  • Al inversor nunca le ha preocupado un posible default
  • Tacha de error tener un límite de endeudamiento
El CEO de Berkshire Hathaway, Warren Buffett. Foto: Getty

A mediados de enero, EEUU alcanzó su techo de deuda, establecido en 31,4 billones de dólares. Desde entonces, la sombra del default ha estado presente. En este tiempo, demócratas y republicanos se han reunido sin éxito para intentar llegar a un acuerdo. Conforme se acercaba el día en el que se acabarían los fondos del Tesoro para asumir sus obligaciones, la tensión iba in crescendo, con numerosas instituciones, expertos y agencias de calificación crediticia alertando de los peligros que podría acarrear el peor de los escenarios. Sin embargo, a Warren Buffett nunca le ha preocupado esta situación. No solo eso, sino que califica el choque entre ambos partidos "de pérdida de tiempo absurda".

El presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway lo dejó muy claro en la última junta anual de accionistas del conglomerado: la Casa Blanca y la oposición no van a "dejar que el techo de la deuda convulsione el mundo". Es más, se mostró totalmente convencido de que los demócratas y los republicanos iban a alcanzar un acuerdo para cambiar el límite antes de que llegase el mes de junio.

No es la primera vez que el Oráculo de Omaha comparte su opinión respecto a este tema. En 2011, cuando el país estaba presidido por Barack Obama, la deuda estadounidense alcanzó los 14,4 billones de dólares, superando así el tope de gasto establecido y provocando una crisis, Buffett dijo que, si los demócratas y los republicanos permitían que EEUU incumpliera sus obligaciones, "probablemente sería el acto más asnal que el Congreso haya realizado jamás", según publicó en su momento CNBC y recoge ahora Business Insider.

Desde el punto de vista del inversor, "tener un techo de deuda para empezar es un error", pues la capacidad de endeudamiento de EEUU aumenta a medida que se expande su economía. Además, este mecanismo "da pie a estas operaciones periódicas de estancamiento en las que todo el mundo lo utiliza para sus propios fines", señaló.

En su lugar, apuntó que, quizás, lo mejor sería que el límite de gasto del país aumentase en proporción a su Producto Interior Bruto (PIB). Asimismo, afirmó que EEUU evitaría el impago de su deuda siempre que siguiese emitiendo bonos y otros pagarés en dólares. No obstante, esto tampoco sería un cheque en blanco para gastar libremente, ya que imprimir demasiado dinero y alimentar una inflación galopante podría provocar otro tipo de crisis, advirtió el presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway.

Principio de acuerdo

Como parece que suele ocurrir, el tiempo le ha dado la razón a Buffett. Y es que la Casa Blanca y los republicanos han alcanzado finalmente un "principio de acuerdo", como han comunicado ambas partes.

Por un lado, Joe Biden ha destacado que "es un importante paso adelante que reduce el gasto mientras protege programas críticos para los trabajadores y hace crecer la economía para todos", pero también "representa un compromiso, lo que significa que no todos obtienen lo que quieren". Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, aplaude que incluya una "histórica" reducción del gasto público y reformas que "sacarán a las personas de la pobreza y las incorporará a la fuerza laboral", así como que no contenga nuevos impuestos ni nuevos programas del gobierno.

Una vez se llegue a un acuerdo definitivo, se tendrá que seguir la regla de las 72 horas, que otorga a los legisladores tres días para leer el texto antes de votarlo en la Cámara de Representantes, actualmente liderada por los republicanos. De ser aprobado, pasará al Senado, controlado por los demócratas.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Odysseos
A Favor
En Contra

Pero Warren¿no era la democracia de los Estados LGTBI de América lo mejor del mundo mundial?

Puntuación 0
#1
Odysseos es el mejor
A Favor
En Contra

Si ya están los tipos parados. Tiempo para qué? Necesitas publicidad porque ya no funciona apostar por los Estados Lgtbi de América, como antes. Verdad Warren?

Para lo que os queda de ser los amos. Para 2030 os espera una sesión de bronceado nuclear. No te lo pierdas. Va a ser la bomba...

Puntuación 0
#2