Economía

Primer aviso para EEUU: Fitch rebaja la perspectiva de la deuda ante un default inminente

  • Fitch asegura que si se produce el impago ciertos bonos caerán a 'basura'
Foto del Capitolio de Washington

La agencia de rating Fitch ha dado el primer aviso a EEUU y a su Gobierno ante la creciente posibilidad de un impago de la deuda. La agencia ha rebajado la perspectiva de la deuda -lo que no supone una rebaja del rating, pero es el primer paso para ello-, que ahora tiene "observación negativa", pese a mantener la nota más alta (AAA) que otorga la firma. El choque frontal entre demócratas y republicanos ha llevado a Fitch a ser la primera agencia entre las grandes en tomar una decisión y lanzar un aviso real (una rebaja de perspectiva) sobre la deuda de EEUU.

"La rebaja de perspectiva refleja un mayor partidismo político que impide llegar a una resolución para aumentar o suspender el límite de deuda, a pesar de que se acerca rápidamente la fecha X (cuando el Tesoro de EEUU agotará su posición de efectivo y su capacidad para tomar medidas extraordinarias sin incurrir en nueva deuda)", reza el comunicado de la agencia al que ha tenido acceso elEconomista.es.

Aún hay esperanza

Fitch aún espera una resolución del límite de deuda antes de la fecha x. "Sin embargo, creemos que han aumentado los riesgos de que el límite de deuda no se eleve o suspenda antes de la fecha X (el día en el que EEUU se quedará sin fondos) y, en consecuencia, que el gobierno pueda comenzar a incumplir con los pagos de algunas de sus obligaciones".

La agencia insiste en que la política arriesgada sobre el techo de la deuda, el hecho de que las autoridades de los EEUU no aborden de manera significativa los desafíos fiscales a medio plazo que conducirán a un aumento del déficit presupuestario y una creciente carga de la deuda, lo que sin duda "muestra importantes riesgos a la baja para la solvencia de los EEUU", sentencia el comunicado de la agencia. 

El 19 de enero de 2023, EEUU alcanzó su límite de deuda de 31,4 billones de dólares, lo que llevó al Tesoro a tomar medidas extraordinarias para evitar violar el techo. El Tesoro ha declarado que estas medidas extraordinarias podrían agotarse tan pronto como el 1 de junio de 2023.

El tiempo se está acabando muy rápido. Según los datos de la agencia, el saldo en efectivo del Tesoro alcanzó los 76.500 millones al 23 de mayo y se esperan pagos importantes para el 1 y 2 de junio, lo que significa que la fecha límite podría llegar antes de que se llegue a un acuerdo final con votos en la Cámara y el Senado.

-Se acerca la fecha límite. La falta de un acuerdo para aumentar o suspender el límite de la deuda para la fecha límite sería una señal negativa sobre la gobernabilidad general y la disposición de Estados Unidos para cumplir con sus obligaciones de manera oportuna, lo cual sería poco probable que sea consistente con una calificación 'AAA', en opinión de Fitch. La priorización de los valores de deuda sobre otros pagos vencidos después de la fecha límite evitaría un incumplimiento. Del mismo modo, evitar el incumplimiento mediante medios no convencionales, como acuñar una moneda de un billón de dólares o invocar la Enmienda 14, probablemente no sería consistente con una calificación 'AAA' y también podría enfrentar desafíos legales.

-Implicaciones de la calificación de incumplimiento de la deuda. Desde la agencia cree que es menos probable que se produzca un incumplimiento total y oportuno en los valores de deuda que llegar a la fecha límite, lo cual es un evento de probabilidad muy baja. Dicho impago sería considerado un incumplimiento de deuda según los criterios de calificación soberana de Fitch, lo que nos llevaría a rebajar la calificación IDR soberana a Incumplimiento Restringido (RD, por sus siglas en inglés).

"Los valores de deuda afectados se rebajarían a 'D'. Además, es probable que otros valores de deuda a largo plazo con pagos vencidos en los siguientes 30 días se rebajen a 'CCC', y los bonos del Tesoro a corto plazo que vencen en los siguientes 30 días probablemente se rebajen a 'C'", asegura la nota de la agencia.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

ban.xai.01
A Favor
En Contra

Enésimo efecto "boomerang": EEUU al borde del default mientras esperamos que arruinen a Rusia.

Lo siguiente será que gane Trump en 2024 coincida con Erdogan, Xi JInping, Lula (o Bolsonaro, que igual daría), AMLO, etc, y lejos de haber aislado a Putin, sea el único líder que se lleva medio bien con todos hasta en la OTAN.

Y al tiempo de aquí a 2030. Iremos viendo el resultado de todas las 'victorias boomerang' de los operativos globales, porque francamente ya es para temerse lo peor sobre cúal será el "gran y terrible efecto boomerang".

Puntuación 7
#1
CARLOS
A Favor
En Contra

A ver aprendices de economistas y de expertos; como aparecen en los medios.Ya lo dije hace una semana que esta vez es diferente y habrá default.Por razones que no voy a repetir......Fasten your seatbelt.

Puntuación 7
#2
Páramo electoral.
A Favor
En Contra

Solo para llamar la atencion de los lectores de cómo se torpedean las elecciones y se pisotean los derechos de los ciudadanos. Ya sea por estupidez o nerviosismo se ha vuelto a sacar el tema de eta en unas municipales. Para remate la compra de votos en melilla ha terminado con las esperanzas de los que creían que se iba a hablar de los problemas de su municipio o su región. Debates deslucidos por incomparecencia de candidatos. Niñeras en su lugar o perfectos desconocidos carentes de todo talento. De seguro que estos no son los políticos de los que hablaba M.Weber en su famosa obra. Pero, quién se niega a debatir por soberbia o por lo que sea no debería figurar siquiera en el censo electoral.

Puntuación 2
#3