El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha cerrado esta tarde un acuerdo con los sindicatos para mejorar la plantilla y los servicios de atención de la Seguridad Social y crear, con carácter inmediato, la Agencia Estatal de la Seguridad Social.
Los sindicatos UGT, CCOO, CSIF, ELA y CIG se han reunido a través de la Mesa Delegada de la Seguridad Social. Según el escrito presentado por UGT en la tarde del lunes la idea era "proceder a la firma de un acuerdo". Todas las partes parecían haber logrado un entendimiento a falta de los últimos detalles con el ministerio presidido por Escrivá. La idea de todos, por lo tanto, sería la de desconvocar los paros parciales, que estaría en activo todos los viernes desde el 26 de mayo, además de una huelga prevista para el 7 de septiembre evita la huelga de Seguridad Social tras pactar con los sindicatos. De haberse puesto en marcha habría sido la primera de la historia de la Seguridad Social.
El problema de fondo que demandaba la representación de los trabajadores era la escasa plantilla, que ha sido mermada un 22% en la última década. El número de trabajadores de la Institución pública habría pasado de unos 30.200 a menos de 23.000 en la actualidad. Este problema se habría solucionado en parte con la incorporación de más de 2.500 nuevos interinos y unas incorporaciones totales de más de 3.525 efectivos que habría prometido el ministro de Seguridad Social. Estos vendrían a reforzar a las plantillas existentes y habrían sido la clave para desatascar este fin de semana una negociación que se había enquistado.
Pero el único punto no ha sido solo la ampliación de la plantilla, se ha acordado la presentación de un anteproyecto de ley en Consejo de Ministros para crear una agencia de Seguridad Social. Este sería un mandato del Pacto de Toledo y que ahora su puesta en marcha tendría un "carácter inmediato", según el acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos.
El Ministerio también se ha comprometido a articular un plan de recursos humanos y ha implantar un día de teletrabajo a la semana a partir del próximo 1 de julio. Cabe destacar que esta jornada de trabajo está matizada por la tarea que se realice, pues solo aquellas compatibles con esta labor se implantarán y, además, no será obligatoria para los que prefieran acudir a trabajar a su puesto de trabajo.
Asimismo, mediante este acuerdo, se impulsará la creación de la Escuela de Formación de la Seguridad Social con el objetivo de coordinar y gestionar los programas de formación y especialización de la plantilla.
Además, el Ministerio concluirá antes del 1 de octubre de este año el proceso de incorporación de toda la Administración de la Seguridad Social en la herramienta de gestión de la formación (GESFOR) y la puesta en funcionamiento de la Plataforma Única de Formación de la Seguridad Social.
Igualmente, se establecerán y negociarán las diferentes modalidades y condiciones específicas de formación para el personal de todo el sistema, en sus diferentes modalidades, presencial y no presencial, garantizando el tiempo y los medios materiales necesarios, así como las adecuadas condiciones de aislamiento cuando se trate de formación en el puesto de trabajo.
Incentivos para el rendimiento
En materia de productividad, antes del 15 de septiembre, se realizará un estudio de los distintos modelos de productividad en el marco de las disponibilidades presupuestarias, tomando en consideración tanto el actual modelo como las diferencias en las cargas de trabajo soportadas por el personal de la Administración de la Seguridad Social.
En todo caso, el nuevo modelo valorará el esfuerzo y dedicación personal y el cumplimiento de los objetivos propuestos para cada unidad de gestión y/o recaudación.
El acuerdo establece que, dada la carga de trabajo pendiente de la plantilla de la Seguridad Social, y al objeto de reforzar la calidad del servicio prestado, se analizará, en el marco de las disponibilidades presupuestarias, la adopción de medidas de incentivación del rendimiento durante 2023.
Estabilización del empleo y promoción interna
Las partes declaran el empleo interino como algo "excepcional", exclusivamente aceptable para casos "indispensables" con los que dar cobertura a nuevos servicios o para garantizar, mediante un plan de choque, la atención a la ciudadanía en las oficinas de la Seguridad Social.
El Ministerio se compromete en el acuerdo a promover la cobertura definitiva de las plazas ocupadas por el personal temporal, aplicando criterios de igualdad, mérito, capacidad, libre concurrencia y publicidad, así como a facilitar la formación necesaria para su ocupación definitiva.
En este sentido, se compromete a analizar el posible establecimiento de bolsas específicas de empleo temporal y listas de candidatos para solventar situaciones sobrevenidas de incremento de cargas de trabajo. Igualmente, se compromete a que en el futuro estos procesos tengan lugar procurando que cualquier posible incorporación masiva de personal interino sólo se produzca tras un concurso interno de traslados del personal funcionario.
Además, el Departamento de José Luis Escrivá prevé recuperar la convocatoria de determinados cuerpos propios de la Seguridad Social, en especial del Cuerpo de la Administración de la Seguridad Social, al tiempo que se compromete a revisar todos los procesos de promoción interna que se convoquen en la Seguridad Social conforme a lo acordado en la Mesa de Negociación para la Administración General del Estado: reducción de temarios, acumulación de ejercicios y descentralización de las pruebas.
Concursos
Las partes también han acordado un calendario de trabajo para analizar los modelos de concursos de provisión de puestos de trabajo en el ámbito de la Administración de la Seguridad Social a fin de evolucionar hacia un modelo de concurso general, en el marco de un sistema abierto y permanente.
Para favorecer la promoción y los traslados hacia puestos vacantes de mayor necesidad para el servicio, el Ministerio ha pactado con los sindicatos establecer una periodicidad anual en las convocatorias y negociar unas bases comunes para la convocatoria de los concursos generales de méritos en las que la formación adecuada al puesto de trabajo se considere como "un mérito esencial".
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, el Ministerio realizará gestiones para recuperar los Comités de Seguridad y Salud provinciales específicos hasta su integración en un único Comité para el conjunto del sistema en cada ámbito territorial.