Economía

Escrivá anticipa 117.000 afiliados nuevos en los primeros quince días de mayo

  • El Gobierno aprueba mejoras de acceso a la jubilación anticipada para personas con discapacidad
  • La recaudación por cotizaciones sociales crece al 8,9% en lo que va de año

El ministro de la Seguridad Social anticipa otro "extraordinario" dato para la afiliación en mayo. José Luis Escrivá revela que durante la primera quincena del mes, más de 117.000 personas han sido dadas de alta en el sistema lo que mantiene el ritmo de creación de empleo de los cuatro primeros meses de 2023.

"Durante los primeros cuatro meses y medio se han creado casi 100.000 empleos al mes, esto es absolutamente inusitado", ha insistido Escrivá, que ha adelantado un aumento al 8,9% de la recaudación por las cotizaciones sociales, lo que -a su juicio- afianza la sostenibilidad del sistema de las pensiones. "A veces se habla mucho del gasto, pero no de los ingresos, la sostenibilidad del sistema está totalmente garantizada y afianzada", ha añadido durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Es más, el ministro ha recordado el recorte conseguido en el déficit que acumula la Seguridad Social. El buena avance de la economía y el dinamismo del empleo han permitido reducir la cifra desde el 1,2% -heredado a la llegada de Sánchez al Gobierno- al 0,5% registrado en 2022. Para 2023, Escrivá espera repetir el dato del año pasado, a pesar del gasto extraordinario derivado de la revalorización de las pensiones. 

Medidas sobre pensiones

Durante la reunión en Moncloa, el Ejecutivo ha aprobado dos reales decretos que afectan al sistema de pensiones. Por un lado, y tal y como anunció el presidente del Gobierno en un mitin celebrado el pasado domingo en Sevilla, el Gobierno aprueba una reducción del periodo cotizado exigido a las personas con una discapacidad igual o superior al 45% tras el diagnóstico de 15 a 5 años, para poder acceder a la jubilación anticipada. El acuerdo permitirá además que los beneficiarios con dos o más patologías puedan sumar sus porcentajes de grado de discapacidad. 

Por otro lado, el Ejecutivo permitirá combinar los dos mecanismos de incentivos voluntarios para aquellos que opten por demorar su acceso a la jubilación. Hasta ahora, el sistema proponía dos opciones. Ofertaba una cantidad fija por cada año que el trabajador decidiera alargar su vida laboral, o un porcentaje del 4% más de la pensión acumulada. El acuerdo permitirá compaginar ambas alternativas. " Existen muchas personas con buena salud y hay que darles incentivos para que puedan ampliar vida laboral si lo desean", ha dicho Escrivá.

Cine para mayores de 65 años

Ha sido un Consejo de Ministros prácticamente monográfico. A los anuncios sobre el sistema de pensiones se suma la bonificación de las entradas de cine para mayores de 65 años.

Una medida de la que se beneficiarán 9,5 millones de personas que podrán acceder a las salas los martes por tan solo dos euros. La iniciativa tendrá un coste de 10 millones de euros, y busca combatir el sedentarismo y soledad de las personas mayores, e impulsar al sector. "El cine es el sector que más está tardando en recuperar sus niveles prepandemia", ha dicho la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, que ha recordado que la afluencia a las salas sigue un 40% por debajo de la media alcanzada entre los años 2017 y 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky