Economía

Calviño defiende que España recortará el déficit al 3% en 2024, pese a la desviación que prevé Bruselas

La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño
Bruselasicon-related

Las proyecciones económicas de la Comisión Europea han resultado ser una de cal y otra de arena para el Gobierno. Y si Bruselas ha elevado medio punto la previsión de crecimiento de España en 2023, hasta el 1,9%, sin embargo, coloca la ratio de déficit sobre el PIB por encima del 3% que proyectaba el Gobierno para 2024, concretamente al 3,3%. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha evitado dar explicaciones de tales divergencias ya que no se trata de una "diferencia material", a su juicio, y ha reiterado la intención del Gobierno de alcanzar el objetivo del 3% el próximo año.

A su entrada del Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, Calviño ha incidido en que la responsabilidad fiscal del Gobierno "nos permite adelantar un año, a 2024, la reducción del déficit público hasta el 3% y una reducción de la deuda pública sobre el PIB por debajo del 110%". Además, ha subrayado que se trata de rebajas "importantes" y "las más intensas de nuestra historia".

En todo caso, Calviño no se ha abierto a analizar cuáles pueden ser las "hipótesis técnicas" que pueden explicar una divergencia de proyecciones entre Bruselas y el Ejecutivo español. Una divergencia que la vicepresidenta primera considera que "no es material".

"Las previsiones de reducción del déficit y la deuda están muy alineadas y, en el caso de la deuda, es idéntica a las proyecciones del Gobierno", ha defendido la ministra de Asuntos Económicos. Algo que a su juicio demuestra la confianza de la Comisión respecto al "fuerte" crecimiento de España y la responsabilidad fiscal que ha venido aplicando.

Calviño ha afirmado que la Comisión Europea ha revisado al alza su previsión de crecimiento para este ejercicio, "aproximándose al 2%, aproximándose a la proyección del Gobierno". Respecto a la bajada de la previsión de inflación del 4% para este año, ha señalado que se encuentra a la mitad de los datos del año pasado y posiciona a España entre los países de inflación más baja.

En las previsiones económicas presentadas este lunes, el Ejecutivo comunitario ha fijado el pronóstico de recorte del déficit en 2024 en el 3,3% por encima del 3% que ha proyectado el Gobierno español y que le permitiría cumplir con las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Si bien se encuentran en suspenso hasta 2024 por la pandemia, lo que fijan es que los Estados miembro no deben superar un déficit del 3% y un 60% en el caso de la deuda sobre el PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky