
El presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha definido este lunes como "equilibrado" el nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC), que cree que garantiza la "paz social" durante los próximos tres años.
En declaraciones a los periodistas desde la sede de la organización, Sánchez Llibre ha reivindicado que este acuerdo, que recoge la indicación para subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% para 2024 y 2025, "es una contribución de los empresarios y los sindicatos a la cohesión social", pues busca garantizar la buena marcha del estado del bienestar.
El preacuerdo, ratificado por la CEOE y el sindicato UGT y al que CCOO dará mañana martes el visto bueno, "proporcionará que durante los próximos años puedan disminuir las desigualdades sociales, una de las lacras de nuestra sociedad", ha dicho.
Sánchez Llibre pide al Gobierno que mejore la competitividad fiscal de España
Al mismo tiempo, ha pedido al Ejecutivo central que "tome nota" del pacto alcanzado y aproveche ahora para "poner sobre la mesa planteamientos en referencia a la competitividad del sistema fiscal español".
Sánchez Llibre ha aplaudido la "negociación silenciosa" llevada a cabo y ha ensalzado el "alma social" de los empresarios españoles.
Con relación a lo largas que han sido las negociaciones, cuya no resolución había llevado a los sindicatos a plantear un calendario de movilizaciones para después del verano, ha dicho que "el acuerdo ha llegado cuando ha sido posible".
Los acuerdos previos: el convenio del metal
Sin embargo, ha recordado que en Cataluña sí se había llegado a importantes acuerdos, especialmente el del convenio del metal, que se cerró cuando ya existía "una amenaza muy importante" de huelga en el sector.
"Hace ya unos cuantos meses que hemos puesto sobre la mesa el valor de la concertación colectiva y el diálogo social", ha dicho en este sentido.