Economía

Los empresarios se muestran prudentes ante la bajada del paro en Aragón

  • El año 2023 ha comenzado para las empresas con complicaciones con nuevas faltas de materias primas y unas elevadas alzas salariales
Zaragozaicon-related

CEOE y CEPYME en Aragón han valorado de forma positiva los datos de la Encuesta de Población Activa publicadas por el INE, pero se han mostrado prudentes porque la recuperación de empleo en la comunidad aragonesa para alcanzar los niveles precovid ha ido más lenta que en conjunto de España.

Desde CEOE Aragón han indicado que "debemos continuar vigilantes tanto en la evolución de la ocupación como de la población activa, cuya contracción combina múltiples factores, desde el envejecimiento de la población aragonesa a la menor velocidad en la recuperación económica o las dificultades para retener y atraer talento respecto a otras comunidades autónomas".

También desde CEPYME Aragón se han mostrado cautos. De esta organización empresarial se ha pedido prudencia ante los datos positivos del empleo, además de reclamar a los nuevos gobiernos que salgan de las próximas elecciones del 28 de mayo que tengan en cuenta a las pymes y autónomos.

En esta línea, la presidenta de CEPYME Aragón, María Jesús Lorente, ha manifestado que "Aragón sigue estando por encima de la media nacional en tasa de paro, algo que siempre es positivo y demuestra el esfuerzo de nuestro tejido empresarial, pero hay que ser muy prudentes ya que veníamos de dos trimestres malos. Asimismo, hay que destacar la abultada y preocupante caída del empleo en el sector de la construcción respecto al año pasado con un 19,13% menos".

Lorente ha añadido que "igual de preocupante sigue siendo la tasa de paro juvenil a pesar de que Aragón está muy por encima de la media nacional, con un 19,8% en comparación con el 30,38% de España".

La presidenta de CEPYME Aragón también ha apuntado que "tenemos las elecciones a la vuelta de la esquina y muchas empresas están a la expectativa de los resultados para tomar decisiones". En este sentido, este año 2023, ha comenzado con complicaciones con nuevas faltas de materias primas y unas elevadas alzas salariales a las que las empresas están haciendo frente como pueden ya que, insistimos, a las pequeñas empresas les implica un gran impacto. Solo pedimos que los nuevos gobiernos que resulten elegidos tengan en cuenta las características de nuestro tejido empresarial, es decir, que el 99,9% del mismo son pymes y autónomos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky