Economía

De Guindos está convencido de que la inflación "va a bajar" y alienta a completar la unión bancaria

  • El vicepresidente del BCE asegura que es el momento de la estabilidad fiscal
  • "El 'cueste lo que cueste de Draghi' fue una etapa, ahora hay que reconducir"
  • El dirigente no se aventura a confirmar una nueva subida de tipos
Luis de Guindos, vicepresidente del BCE.EFE
Madridicon-related

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), el español Luis de Guindos, aseguró este viernes que está convencido de que tanto la inflación subyacente (que excluye para su cálculo los productos volátiles como la luz o los alimentos) así como la general "van a bajar".

En un acto organizado por Fundación 'LaCaixa', el dirigente de la entidad monetaria recordó que el objetivo marcado por el BCE es llegar a reducir el IPC de la Eurozona al 2% y para ello están elaborando diferentes medidas como la subida de tipos de interés. 

En este sentido, De Guindos explicó que actualmente la inflación subyacente se está comportando "de forma pegajosa" y esto tiene que ver "por un cambio de la narrativa" en la evolución de la misma. 

Esa "narrativa" a la que se refiere el economista es que antes se miraba más el precio de la energía, la demanda y la oferta y los cuellos de botella. Ahora "lo que estamos mirando es la evolución salarial o las medidas de apoyo fiscal". 

Al mismo tiempo, contó que los análisis del BCE indican que en los tres últimos años "el crecimiento de los costes salariales y los márgenes empresariales han sido similares" pero reiteró que esos márgenes "se van a moderar porque hay menor crecimiento económico", aseguró. En cambio, por la parte salarial "estamos viendo una aceleración intentando paliar las pérdidas de poder adquisitivo". 

De hecho, el vicepresidente del BCE anunció que las políticas económicas más extensivas se han acabado: "El 'cueste lo que cueste' de Draghi en el 2012 fue una etapa, ahora hay que reconducir", aseveró. 

A lo que se refiere con esto es que ahora se está poniendo en el centro la estabilidad fiscal. En los momentos de la pandemia, la Comisión Europea suprimió las reglas del Pacto Fiscal, que vigilan que la deuda y el déficit se mantenga en ciertos niveles, para que los países pudiesen atajar la crisis provocada por el Covid-19. "Eso provocó problemas con el déficit y la deuda, por eso ahora empezamos un proceso de reconducción fiscal", aseguró De Guindos. 

La Comisión Europea tiene previsto implementar una nueva política fiscal para 2024 que pretende promover la sostenibilidad de la deuda y el crecimiento sostenible.

En este sentido, De Guindos lanzó un mensaje claro y es que se necesitan dar pasos más firmes hacia "una unión bancaria, monetaria y una regulación de mercado de capitales completas". El economista fue claro a la hora de asegurar que esto es lo que va a ayudar a hacer frente a la volatilidad y la incertidumbre: "Europa siempre explora todas las alternativas y en el último momento elegimos la correcta. Europa avanza siempre en cuestiones de crisis". 

También habló de la importancia de la confianza y credibilidad en las instituciones como el BCE y la necesidad de que la política fiscal y la monetaria no entren en conflicto porque "nos puede pasar como pasó en el Reino Unido", explicó. 

Subidas de tipos

En su intervención, De Guindos no confirmó si se van a producir nuevas subidas de tipos de interés. Entre julio de 2022 y la reciente subida del 16 de marzo se produjeron un total de seis endurecimientos en los criterios de financiación por parte del BCE, hasta situarse en los 350 puntos actuales. 

Ante la incertidumbre y la crecida de la inflación, mucha gente se pregunta si la institución financiera comunitaria va a volver a aplicar otra subida y el vicepresidente se mantuvo muy cauto ante eso: "Mi posición es más humilde, todo dependerá de los datos", dijo. Además aseguró que si alguien dice que sabe cuál va a ser el tipo terminal del BCE "yo no le haría mucho caso". En este caso, De Guindos ligó una posible, o no, subida de tipos a la "incertidumbre que estamos viviendo".

Crisis bancaria

El vicepresidente del BCE también habló sobre la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y la crisis del banco Credit Suisse. Reiteró que este episodio va a provocar "un endurecimiento en la concesión de los créditos". Algo que, en su opinión, es "absolutamente lógico"

En lo que respecta al sector bancario europeo, De Guindos transmitió mucha tranquilidad ya que "tienen una posición mucho más sólida que hacer 10 ó 12 años. Tienen capital y liquidez". Al mismo tiempo, aseveró que estas subidas de los tipos de interés "tienen un impacto positivo en los márgenes" pero reiteró que el sistema bancario "tiene que prestar más atención a los niveles de calidad y liquidez que antaño". 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments