Economía

Este es el valor real de esta moneda de un céntimo: que valga 50.000 euros es un bulo

  • Dos expertos en numismática revelan el "precio real" de la pieza alemana
  • EU estudia eliminar las monedas de uno y dos céntimos en 2023
Foto: Montaje Enrique Boyero.

El año 2022 estuvo marcado por la fuerte tendencia hacia el mercado de la numismática. Las grandes cantidades de dinero que ofrecieron los coleccionistas por monedas y/o billetes actuales o antiguos, hizo que el interés por estas piezas continúe hasta el día de hoy. Como buena tendencia, sobre todo porque trata de dinero de por medio, ha traído consigo un sinnúmero de estafas, información falsa o bulos. Como el reciente caso de la moneda de un céntimo.

La libre publicación en portales de subastas ha permitido que cualquier ejemplar de numismática pueda tener un precio según el criterio referencial de quien la vende y no del valor real del mercado. Lo que puede llevar a la confusión. 

Por ello, es importante saber el valor de las mismas, previamente, para realizar la acción de venderlas o comprarlas.

¿Cómo saber el precio de mi moneda?

El mercado de los coleccionistas ha evidenciado que algunos ejemplares pueden guardar una fortuna que supera exponencialmente su valor real. Todo dependerá del tipo de tirada, y se representa en 3 casos, según cuenta a este periódico Javier Mercado, coordinador editorial de Coleccionistas de monedas.

"Si el número de ejemplares es pequeño, edición limitada, el precio sí que puede subir bastante. También si alguna serie de esa acuñación tiene algún tipo de error puede subir de precio. Por defecto, tirada grande y todas iguales su precio no suele subir a menos que la demanda supere a la oferta", afirma Mercado.

"Una vez que sepas el verdadero valor de tus monedas, puedes realizar subastas en plataformas fiables como 'Foronum', 'Ibercoin' o 'Todo Colección', recomienda el experto en numismática.

El caso del "raro" céntimo alemán

Por estos días circula una información sobre una moneda de un céntimo acuñada en Alemania en el año 2002, la cual tiene un valor que puede llegar a los 50.000 euros. Una pieza que "supuestamente" alcanza ese valor por haber sido diseñada por el arquitecto alemán Rolf Lederbogen por haber "muy pocas en circulación".

La noticia sobre esta pieza toma fuerza, en medio del anuncio de que las monedas de uno y dos céntimos podrían dejar de circular este año, por lo que estos ejemplares podrían aumentar su valor.

Sin embargo, en la búsqueda por confirmar el valor real de este céntimo, el programa de televisión 'Cuatro al Día' evidenció con un especialista en numismática el precio de mercado de la pieza: "un euro".

"Te lo compraría por un euro, ese que me traes por un euro", ofreció Ángel Fernández, de Numismática Mayor 25, al periodista que le consultó por el precio del ejemplar.

Al respecto, el experto agregó que "la verdad es que estamos ya acostumbrados a todos estos bulos numismáticos. Si ese céntimo tuviese el color de la moneda de 10 céntimos, que a veces se comenten errores en la fabricación, si tuviese ese color amarillento, entonces valdría algo más… pero vamos, a lo mejor de venta, venderlo por 30, 40 o 50 euros", especificó Fernández en el programa televisivo.

Por su parte, Javier Mercado reafirma esta información a El Economista. "Es un bulo, el precio que comentan no corresponde con un precio real. No existe una demanda en el mercado numismático que justifique ese precio tan elevado".

¿Valor real?

"En un estado perfecto 50 céntimos, no más. Otra cosa es que haya una moneda con un error. En ese caso, alguien puede pagar un poco más, como se dice en el artículo sobre la subasta alemana de que la pieza alcanzó los 62 euros. Pero nunca los valores tan altos que se comentan", sentencia el experto.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

IGNORO QUE SE ESCONDE DETRAS DE ESA MAJADERIA DE LAS MONEDAS, PERO YA CANSA......

Puntuación 2
#1