Economía

Este es el favor de la 'mili' a los trabajadores que se quieren jubilar de forma anticipada

  • Añade un año a la cotización exigida en las modalidades voluntaria e involuntaria
  • Se trata de una vieja demanda que todavía no aplica a la jubilación ordinaria
Foto: Dreamstime.

Los trabajadores que desean jubilarse de forma anticipada, ya sea de forma voluntaria o empujados por una extinción de contrato involuntaria, pueden hacerlo siempre que tengan la edad que exige la ley y si cumplen el resto de requisitos contemplados en la Ley General de la Seguridad Social.

Uno de los requisitos más específicos es el de la cotización, que también se pide en la jubilación ordinaria. Para hacer posible el adelanto en las jubilaciones anticipadas el sistema pide a los trabajadores mayores cotizaciones que en la jubilación ordinaria (que solo pide 15 años cotizados). La razón: ser más inflexible con las personas que quieren cotizar durante menos tiempo y, por lo tanto, realizar menos aportaciones al sistema de pensiones.

Los artículos 207 y 208 de la Ley General de la Seguridad Social (puede consultarlos en este enlace del Boletín Oficial del Estado) explican cuáles son los requisitos de cotización de la jubilación anticipada en sus dos grandes modalidades:

-La jubilación anticipada voluntaria, que permite adelantos de hasta dos años en la edad ordinaria de jubilación, obliga a una cotización de al menos 35 años, de los cuales dos deben darse en los 15 años previos a la solicitud de la jubilación.

-La jubilación anticipada involuntaria, que permite adelantos de hasta cuatro años respecto a la edad ordinaria de jubilación, obliga a una cotización de al menos 33 años, de los cuales dos deben darse en los 15 años previos a la solicitud de la jubilación.

Para conseguir estos requisitos de cotización los trabajadores que hubiesen realizado la 'mili', el sobrenombre con el que se conoce al servicio milutar obligatorio, podrán añadir un año extra de cotización si lo necesitasen para llegar a esa cotización exigida. Sucede lo mismo con los periodos de servicio femenino obligatorio o con la prestación social sustitutoria de los objetores de conciencia.

Así lo explica la Seguridad Social en su página web, en la que deja claro que "los períodos de servicio militar o prestación social sustitutoria sólo se computan para alcanzar el período de cotización específico en el caso de jubilación anticipada, voluntaria o involuntaria y con el límite máximo de un año".

El trabajador solo tendrá que recurrir a esos periodos si necesita el año para llegar a los objetivos de cotización. En ese caso, informa la Seguridad Social, "se abrirá una pantalla solicitando que se cumplimente el período de dicho servicio militar" cuando la jubilación se tramite de forma online.

La razón por la que la 'mili' no ayuda a la jubilación anticipada

Esta ayuda de la 'mili' a la jubilación anticipada no se da en la jubilación ordinaria, por lo que las personas que no lleguen a los 15 años a los que obliga esta modalidad tendrán que pensar en solicitar la pensión no contributiva de jubilación, por ejemplo.

La razón es política: ningún gobierno ha asumido la tarea de equiparar la opción de usar el año de la 'mili' en la jubilación anticipada a la jubilación ordinaria. El Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero se comprometió en la reforma de las pensiones a redactar en el plazo de un año "un proyecto de ley que establezca un sistema de compensación a la Seguridad Social para que por ésta pueda reconocerse, a favor de las personas interesadas, un periodo de asimilación del tiempo de servicio militar obligatorio o de prestación social sustitutoria", pero no fue más allá.

Tras el de Zapatero, los diferentes gobiernos del Partido Popular, del PSOE en solitario y del PSOE en coalición con Unidas Podemos no han reformado este aspecto del sistema de pensiones, por lo que actualmente la 'mili' no permite sumar un año a la cotización de la jubilación ordinaria como sí lo hace en los casos de jubilación anticipada en los que sí es necesario.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
se3567h
A Favor
En Contra

Favor no hace NINGUNO. Somos muchos los que tuvimos que dejar nuestro empleo para ir OBLIGATORIAMENTE al servicio militar y cuando nos licenciaban nos encontramos con la desagradable sorpresa que nuestro puesto de trabajo de los habían dado a otro. Me han robado 13 meses de mi vida y no me lo han devuelto ni me lo devolverán.

Puntuación 29
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Al ser la mili un servicio prestado al estado SÍ debería contar como tiempo para el computo de la pensión. Curioso que ni VOX lo contemple, será porque ninguno ha hecho a mili.

Puntuación 29
#2
Toloveo
A Favor
En Contra

Te mandan obligado un año a Ceuta, a pringar, impidiendote trabajar, estudiar, etc, no te pagan nada y no te cuenta para la jubilación. ¿ De verdad a alguien le parece lógico y justo?.

Pero claro, hay dos motivos, la mayoría de políticos actuales no han hecho la mili y las mujeres de la época no hicieron nada equivalente. Si las mujeres hubieran hecho un año en servicios sociales, por ejemplo, seguro que ya estaba reconocido el periodo para la jubilación.

Puntuación 23
#3
Un servicio a la patria que los politicos no han hecho
A Favor
En Contra

Un servicio a la Patria y al Estado Español que los politicos y salvapatrias de boquilla jamas hicieron.... de ahí que no lo reconozcan ni comprendan siquiera el esfuerzo valor y dedicacion ..

Puntuación 26
#4
Un servicio a la Patria y al Estado Español que los politicos jamas hicieron
A Favor
En Contra

Un servicio a la Patria y al Estado Español , que los politicos y salvapatrias de boquilla jamas hicieron , de ahí que no puedan comprender su valor , esfuerzo y dedicacion ..que se puede esperar de una panda de vividores

Puntuación 12
#5
José Sala Turrens
A Favor
En Contra

En un tiempo en que los partidos del regimen sanchista se jactan continuamente de "crear derechos" por inverosímiles que estos sean, llama la atención que deserten de la obligación ética que supone el reconocimiento moral a quienes afrontaron las incomodidades, el esfuerzo y los meses de desarraigo que suponía servir a España lejos de sus familias y en ocasiones en penosas condiciones.

Memoria y reconocimiento podría ser el lema a aplicar a millones de ciudadanos que sirvieron a su pais de forma altruista. Se gasta tanto donero de los impuestos en chorradas, que negar un mínimo resarcimento general, aunque sea solo en tiempo de cotización, a estas personas, es casi un crimen de lesa patria por parte del gobierno.

Puntuación 21
#6
A Favor
En Contra

Por lo menos Yo, no conozco a nadie que haya podido "beneficiarse" de esto, porque prácticamente el 100% de los hombres que hicimos el servicio militar, hemos cotizado muchísimo más de 15 años….motivo por el que aun me pregunto...si es que existe alguno.... ¿De que vivió esa persona desde los 22 años hasta los 65?....¿Del aire?...

Puntuación 15
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Y pongo servicio al "estado", que es en realidad a España, para que se vea asépticamente y "leguleyamente" (estilo frío del BOE) que es algo jurídicamente impecable el que se pueda exigir que el tiempo de mili debe de contar para la pensión. Hace tiempo les puse a los de VOX esta pregunta en Facebook y ni me contestaron. Parece mentira que incluso ZParo amagase y el PP no hiciera nada (creo que incluso lo echó para atrás). Del PP de Feijóo-Rajoy no espero nada más que cobardía y complejos, de Sanchinflas y Potemos espero siempre lo peor, pero de VOX esperaba algo más de patriotismo real (reconozcan ese servicio que interrumpía estudios y trabajo o posibilidad de incorporate al mundo laboral, donde sí podías cotizar).

A las mujeres en la reforma de las pensiones se les reconoce un mejor tratamiento de las lagunas de cotización por maternidad. Pues bien, la mili también produce lagunas de cotización de forma obligatoria.

Puntuación 7
#8
Monsalud
A Favor
En Contra

Hola, la mili nada mas la hacíamos los pobres y los que no teníamos enchufes, yo se de buena tinta que muchos hacían solo el campamento y luego a seguir con su vida. En el cuartel que yo estaba estuve un mes ayudando en oficinas y me entere que había mas de 50 personas que aparecían como que estaban allí y no era así. No se que hacían con las 300 y pico pesetas que cobrábamos y el dinero de la manutención . Me entere después que eran hijos de militares, políticos, gente con dinero, en fin enchufaos en general.

Puntuación 10
#9
Sanchinflasgait.ero y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

No ha de contabilizar para los milikis que estuvieron un año prestando el servicio militar, pero contará para las feminazis de bocaillo y pandereta en oenegeta para tocarse el toto.. jaja

Vaya país, no hay más tontos porque se hizo la vasertomía Echenicop y el ladrón de Garzón!!

Puntuación 1
#10
Federico
A Favor
En Contra

Otra injusticia más.

O todos moros o todos cristianos. Si la mili vale para la anticipada debe de valer para la jubilación normal.

Y si uno ha hecho 18 meses le debe de reconocer esos 18 meses.

El Gobierno queda bien con compatriotas que han servido a la patria . Y además como muy bien dicen por aquí serán muy pocos los beneficiados, pero el derecho se reconoce.

Puntuación 1
#11
Usuario validado en Facebook
Antonio Ballesteros
A Favor
En Contra

Yo tuve suerte que fueron nueve meses en el lugar de residencia. Gracias que no me mandaron para la otra punta de España.

Puntuación 0
#12
Anton
A Favor
En Contra

Yo fueron nueve meses junto al lugar de residencia. Gracias que no me mandaron para el otro extremo de la península. Como el servicio militar tenia el tiempo contado .Os destinamos a un acuartelamiento próximo. al lugar de residencia así ahorramos comidas cenas y desayunos en el cuartel,

Puntuación 0
#13