
CEOE Aragón y CEPYME Aragón han valorado positivamente los datos de empleo en la comunidad aragonesa, aunque mantienen la prudencia ante la evolución futura de la inflación y los precios de la energía y materias primas, cuyos ajustes se han trasladado a la actividad empresarial y, en consecuencia, al empleo. Un contexto en el que continúan reivindicando más apoyo para empresas, pymes y autónomos.
En la comunidad aragonesa, en el mes de marzo, el paro ha bajado en 1.005 personas, lo que supone un descenso del 1,72% respecto a mes anterior, mientras que la caída ha sido de 5.018, el 8,05% menos de desempleados, en comparación con marzo de 2022. El número de personas sin empleo en Aragón se sitúa así en 57.285.
Unas cifras de empleo que, como los datos de afiliación, "invitan al optimismo sobre la recuperación económica, aunque manteniendo la prudencia", según indican desde CEOE Aragón.
Desde esta organización descartan la recesión, aunque inciden en que el "optimismo debe ser moderado", además de estar vinculado a las decisiones políticas y con incidencia sobre el tejido productivo que condicionarán a empresas y empleo.
Desde CEPYME Aragón, también han coincidido en valorar de forma positiva la bajada del paro por segundo mes consecutivo y alcanzar cifras prepandemia, si bien señalan que este descenso ha vuelto a estar concentrado en el sector servicios. Un motivo por el que nuevamente han vuelto a reivindicar una apuesta clara y firme por sectores estructurales y estables, como la industria, para no depender de la estacionalidad.
La presidenta de CEPYME Aragón, María Jesús Lorente, también ha pedido más apoyo para empresas, pymes y autónomos. "Comenzamos período electoral y esperamos que los partidos políticos tengan en cuenta las propuestas de los empresarios y, especialmente, no se olviden de que el tejido empresarial aragonés está formado por pymes y autónomos y que somos nosotros los que generamos empleo y asentamos población en el territorio".