Economía

Trabajo confirma que el nuevo permiso parental de ocho semanas será retribuido

  • Los Estados disponen hasta el 2 de agosto de 2024 para transponer la directiva
  • Padres y madres tendrán ocho semanas hasta los ocho años del hijo
  • Será gradual: constará de seis semanas en 2023 y de ocho en 2024
El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey.

El nuevo permiso parental de ocho semanas que ha aprobado el Gobierno dentro de la ley de familias finalmente será remunerado. El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha confirmado este extremo durante la rueda de prensa de valoración de los datos de empleo de marzo después de que en las últimas semanas, la ausencia de mención a la retribución en el texto del anteproyecto desatara las dudas.

Pérez Rey ha indicado que la decisión sigue lo que indica la directiva europea que transpone la ley de familias. "Ese permiso parental debe ser retribuido, como indica la norma europea", ha concretado Pérez Rey en referencia a las ocho semanas que padres y madres tendrán a disposición para atender a los hijos hasta que cumplan ocho años.

La ley que ahora inicia su tramitación parlamentaria aún tiene que pulir algunas cuestiones para adaptarse a la literalidad de la Directiva (UE) 2019/1158 sobre conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y los cuidadores. El permiso tendrá una aplicación gradual (será de seis semanas en 2023 y de ocho a partir de 2024) y podrá ser consumido de una vez o en diferentes etapas. 

El secretario de Estado de Empleo también ha recordado que los Estados disponen hasta el 2 de agosto de 2024 para "establecer las medidas de retribución adecuadas para ese permiso", por lo que el Gobierno está dentro del plazo para concretar la transposición de la norma. Ahora se perfilarán cuestiones como la gestión de las relaciones entre el trabajador y la empresa durante la baja o cómo quién abonará el periodo de ausencia.

El Consejo de Estado (CES) fue uno de los organismos que señaló la necesidad de retribuir este permiso para cumplir con Bruselas. El último informe del órgano consultivo, no vinculante, incidía en la necesidad de aclarar la redacción del artículo 48 bis del anteproyecto de ley de familias que recoge el permiso parental para el cuidado de hijo, hija, o menor acogido por tiempo superior a un año.

La otra mirada desde Europa

Pérez Rey ha hecho referencia también a otro compromiso internacional al ser preguntado sobre los costes de despido. Según ha remarcado, el Ministerio de Trabajo y Economía Social se debe "al cumplimiento escrupuloso de los compromisos internacionales". Se refiere a la Carta Social Europea Revisada y al despido restaurativo y suficientemente disuasorio: "En la medida en que ese compromiso internacional que tenga España imponga medidas restaurativas y suficientemente disuasorias, habrá que cumplir".

El secretario de Estado ha insistido en que la postura del Ministerio y de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, "es conocida" y ha recordado que fue el actual Gobierno el que ratificó la Carta Social Europea Revisada que ha permitido a los sindicatos presentar una demanda contra España ante el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa.

Desde el flanco del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha seguido la línea marcada por el ministro José Luis Escrivá en una entrevista para Cadena Ser en la que ha rechazado abrir el debate del despido en España. A su entender, esta cuestión quedó fuera de las negociaciones de la reforma laboral de 2021 y "fue una buena decisión". No obstante, Suárez ha matizado que, como con todos los temas laborales, siempre están abiertos a "revisarlos y mejorarlos".

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Las empresas no son ONG
A Favor
En Contra

Tengo la sensación de que los gobernantes más populistas se creen que las empresas son ONG. Permiso paternidad = A pagar. Baja laboral = A Pagar. Paternidad = A Pagar

Puntuación 29
#1
kolasjd
A Favor
En Contra

al dos

Tu tranquilo, que en los paises mas tolais como este, las empresas van a poner robots y sino compraran mas a paises emergentes

España vivira de la beneficiencia, porque aqui habra 4 empleados trabajando.

Puntuación 21
#2
Sanchinflasgait.ero y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Y quién va a currar, el hdlgp del trans o del paralítico por cuota? jaja

Luego se quejan de que no dan citas..

Puntuación 12
#3
Electoralismo de tómbola.
A Favor
En Contra

Sin entrar a valorar la medida de la noticia creo que debería aprobarse una norma por la cual un año antes de unas elecciones no se pueden aprobar gastos sobre los que sobrevuele la menor sospecha de electoralismo. Todas estas paguitas de última hora, todos estos retoques de impuestos, rezuman tal olor a mierda que no deberían despistar a los ciudadanos de sus nuevas atribuciones. La de exigir cuentas a sus políticos por su gestión, la de demandar consultas para todo lo que pueda afectar a sus vidas. .Pongo el último ejemplo cercano. París ha dicho que no al patinete eléctrico. De qué aquí se va a preguntar nada a la gente cuando un buen negocio para algunos se puede ver afectado. Aquí la consigna es : tú sufre las obras y espera a la revalorización. Pues vamos dados.

Puntuación 23
#4
Usuario validado en elEconomista.es
koki_xla
A Favor
En Contra

Hacen falta más medidas que fomenten la natalidad, liberalización de suelo para vivienda, fomentar la construcción de vivienda bajando impuestos, bajar impuestos al trabajo, y promover que la gente joven pueda comprarse una casa / conciliar, seguramente habría que recortar pensiones para esto, pero es eso o tener un país de viejos donde nadie trabaja y la mayoría vive de unos pocos.

Puntuación 15
#5
Usuario validado en elEconomista.es
elenasaru
A Favor
En Contra

Habrá que esperar la letra pequeña, entiendo que la remuneración la pagará el estado. Pero el problema será cuando en julio la mitad de la plantilla querrá hacer uso del permiso y la empresa no lo pueda dar porque coincide con fechas de puntas de trabajo! La empresa debe tener alguna fuerza de negociación si no es así, acabaremos por cerrar muchos negocios.

Puntuación 17
#6
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Aquí los únicos jóvenes que van a trabajar van a ser eunucos. Luego nos extrañamos de tener el mayor paro juvenil de Europa y de buena parte de la ocde.

Puntuación 14
#7
Falconeti
A Favor
En Contra

Sí y si son gordas monoparentales, el doble! jaja

Manda webs! además de inútiles que no valen ni para zurrir mierd4 con un látigo, y encima se centran en lo accesorio y no en los problemas de la sociedad y de la gente: género indioto y paridades o paridas, desmemoria histérica, niños trans que no saben ni pelársela adoctrinados y obligados a operaciones (pero para la cadera espera 2 años), animaladas.. generando más gastos y déficit y daños irreparables!!

Puntuación 6
#8
A Favor
En Contra

Cuando leo este tipo d noticias recuerdo lo lejos qe hay qe estar d contratar o de montar nada

Puntuación 4
#9
Usuario validado en Facebook
July Blood
A Favor
En Contra

ESTÁS INTERESADO EN SER DONANTE DE ÓRGANOS POR FAVOR CONTACTA CON ELLOS ESTÁN BUSCANDO MÁS EN EL HOSPITAL LA RECOMPENSA ES DE $979000

santamadrinalclinic@gmail.com

Puntuación 0
#10