El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León cayó en marzo un 3,58% (4.446 personas) frente a un 1,67% de media. Se trata del tercer mayor descenso a nivel nacional.
Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press, en términos relativos, en Castilla y León el paro cayó un 3,58 por ciento respecto a febrero hasta situarse en 119.646 personas. En España bajó un 1,67 por ciento (48.755 personas).
Se trata del tercer mayor descenso anotado en las comunidades autónomas en términos relativos, tras Islas Baleares (-4,17 por ciento) y Cantabria (-3,88 por ciento), y de la tercer mayor bajada en términos absolutos, tras Andalucía (-15.284) y Canarias (-5.775).
Y en comparación con marzo de 2022, el paro registrado en Castilla y León descendió un 8,07 por ciento (10.507 desempleados menos), la sexta mejor evolución del país. En España el descenso es inferior, en concreto del 7,93 por ciento (el equivalente a 246.503 personas).
El paro cayó en marzo en comparación con febrero en todas las provincias lideradas por Zamora, con un 6,14 por ciento menos y 637 parados menos. A continuación se sitúan Burgos y Soria, con un 4,67 y un 4,49 por ciento menos en cada caso (759 y 147 parados menos), seguidas de Ávila (-4,28 por ciento y 418 parados menos), Palencia (-3,96 por ciento y 305 parados menos) y Segovia (-3,79 por ciento y 229 desempleados menos).
El resto de las provincias están por debajo de la media autonómica: León (-3,46 por ciento y 851 desempleados menos); Salamanca (-2,67 por ciento y 526 personas menos en las listas del desempleo) y Valladolid (-2,17 por ciento y 574 parados menos).
Y en comparación con marzo de 2022 el paro también cayó en todas las provincias de Castilla y León y el mayor descenso del desempleo se registra de nuevo en Palencia, con un 10,59 por ciento menos y 877 parados menos, seguida de León (-9,63 por ciento, 2.528 desempleados menos), Valladolid (-9,17 por ciento y 2.611 parados menos) y Soria (-8,60 por ciento y 294 parados menos).
Por debajo de la media autonómica (-8,07 por ciento) se sitúan Burgos, con un -7,92 por ciento y 1.332 parados menos; Salamanca, con un -6,75 por ciento y 1.387 parados menos; Zamora, con un 6,16 por ciento y 639 parados menos; Ávila, con un -5,84 por ciento y 579 desempleados menos, y Segovia, con un -4,28 por ciento y 260 personas menos en las listas del paro.
La afiliación a la Seguridad Social también tuvo un registro positivo, con un total de 940.061 inscritos tras una subida mensual del 0,75% (7.007 personas).
Más contratos
Mientras, la contratación subió un 29,67 por ciento en Castilla y León en el mes de marzo, cuando se firmaron 58.103 contratos, 13.296 contratos más en comparación con el mes anterior, por encima de la media de España donde aumentó un 21,23 por ciento, lo que supone 230.293 contratos más.
En concreto y según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social registró el cuarto incremento porcentual de la contratación de las comunidades autónomas que subió en todos los territorios salvo en Ceuta.
Y en términos interanuales la contratación cayó un 8,18 por ciento en Castilla y León (5.177 contratos menos que en marzo de 2022), por debajo de la caída del 21,34 por ciento de la media nacional y la menor bajada del país, la única de sólo un dígito.
Por su parte, la contratación indefinida aumentó en términos interanuales un 14,28 por ciento en Castilla y León, que gana 2.560 contratos de este tipo, y un 17,16 por ciento en comparación con el mes anterior, desde cuando gana 3.000 indefinidos.