
España ha recibido este viernes el tercer pago del plan de Recuperación, dotado de 6.000 millones de euros. Un desembolso que se ejecuta después de que la Comisión Europea haya considerado que el país ha cumplido satisfactoriamente los 24 hitos y 5 objetivos vinculados a este tramo y que los Veintisiete hayan dado su visto bueno.
Con este tercer pago de fondos Next Generation se considera que España ha cumplido, también, con el controvertido hito 173 asociado al primer desembolso de fondos y que establecía como requisito la implantación de un sistema de auditoría y control de estos fondos por parte del Gobierno de Sánchez.
Los 6.000 millones de este tercer tramo se suman a los 12.000 millones de euros que España recibió en julio del pasado año en el marco del segundo pago y los 10.000 millones de euros del primero, en diciembre de 2021. Considerando que en agosto de 2020 España recibió 9.036 millones de euros de prefinanciación, la cuantía total entregada de fondos Next Generation asciende al 53% del total de la asignación a España en subvenciones.
Este desembolso tiene especial relevancia porque la Comisión Europea ha zanjado que España ha cumplido satisfactoriamente con los compromisos "adicionales" vinculados a la puesta en marcha de un sistema informático de auditoría y control de los fondos y que no que no realizará más seguimiento al respecto.
Asociado a este tramo se ampara la primera parte de la forma de las pensiones, que incluye la reforma del sistema de cotización de la Seguridad Social para los trabajadores por cuenta propia y la revisión del sistema de pensiones complementarias. La segunda parte de la reforma de las pensiones se integra en el cuarto pago del plan de recuperación y no se evaluará hasta después de realizada tal petición fondos.
Así que el tercer desembolso abarca, además, a la reforma de la Ley Concursal, la Ley de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal o la Ley del Sistema integral de Formación Profesional. La solicitud de pago abarca varias reformas e inversiones en los ámbitos de las transiciones ecológica y digital, la investigación, el desarrollo y la innovación, la educación y la formación profesional. También abarca medidas de apoyo a las personas vulnerables, procedimientos de insolvencia, calidad del gasto público y prevención de la evasión y el fraude fiscales.
Al amparo del Plan de Recuperación a España le corresponden hasta 69.500 millones de euros en transferencias, tiene derecho a otros 7.700 millones de euros en subvenciones adicionales y a 86.000 millones de euros en préstamos.