Economía

Sánchez tanteará a Mitsubishi y AstraZeneca durante su visita a China

  • El presidente se reunirá con representantes de ambas empresas en el "Davos" asiático
  • El encuentro se produce dentro de su visita oficial al gigante asiático
Madridicon-related

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá mañana al Foro de Boao, considerado el 'Davos' asiático, como invitado dentro de su agenda oficial establecida en el marco de la visita al gigante asiático, invitado por Xi Jinping, con motivo del 50 aniversario de las relaciones comerciales entre ambas naciones.

Según confirmaron fuentes oficiales, Sánchez va a tener la oportunidad de reunirse con representantes de Mitsubishi y AstraZeneca. Dichas fuentes apuntaron que España le trasladará a la automovilística los proyectos que tiene en marcha en materia de fabricación de componentes de automóviles, ya que esta compañía es referente en la materia.

Por otro lado, en el caso de la farmacéutica, el país va a tantearles para saber las futuras inversiones que tienen previstas y cuáles son potenciales para España. Hay que recordar que AstraZeneca estableció un compromiso de inversión en España que, según la vicepresidenta primera del Gobierno, Nada Calviño, "va a generar 1.000 nuevos empleos de calidad".

Pero dentro de su agenda, el presidente del Gobierno también tendrá la oportunidad de reunirse con empresas españolas asentadas en China para conocer sus inquietudes, así como con empresas chinas que tienen intención de hacer inversiones en nuestro país.

Con todo, fuentes de Moncloa apuntan a que hay una reunión importante con turoperadores chinos, ya que el país abrió, el pasado 15 de marzo, los viajes en grupo desde China a España, por lo que aprovecharán la jornada para promocionar el país para que el turismo chino vuelva a retomar la misma dinámica de antes de la pandemia.

Finalmente, dentro del Foro de Boao, Pedro Sánchez también va a reunirse con la directora gerente del FMI, Krystalina Georgieva. Será el viernes cuando lo reciban Xi Jinping, el primer ministro chino, Li Quiang y el presidente de la Asamblea Popular China, Zhao Leji.

Productos cárnicos y tierras raras

Dentro de los puntos que va a tratar Pedro Sánchez en sus encuentros con los dirigentes chinos, está el tema de retomar los acuerdos firmados durante la visita de Xi a España en el año 2018. 

Las relaciones bilaterales quedaron en pausa durante los tres años que el país asiático estuvo cerrado a causa del Covid-19. Actualmente, China es el primer proveedor de España pero, en el caso español, en el 2022 el gigante asiático se estableció como su cuarto socio en materia de exportaciones. 

Según explican fuentes oficiales, el relanzar los instrumentos de Cooperación Técnica Industrial ayudará a que se pueda retomar, por ejemplo, la exportación de carne de cerdo al país asiático, ya que está previsto que el país no será capaz de suplir la demanda tras su apertura y, por tanto, las importaciones se incrementarán un 4% interanual, según los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. 

Al mismo tiempo, hay otro interés en el caso de las tierras raras, ya que China controla el 60% de la extracción de litio mundial. Este es un elemento muy necesario para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y España necesitará, dentro de su plan de convertirse en uno de los principales fabricantes de baterías de Europa, tener buenos acuerdos en materia de tierras raras. 

Autonomía Estratégica

La presidencia que asumirá España del Consejo Europeo en julio va a estar muy marcada por el concepto de la autonomía estratégica, es decir, dejar de depender de terceros países en la producción de elementos clave, concretamente de China. 

Desde Moncloa confirman que no está previsto hablar de este tema con ninguno de los dirigentes con los que se va a reunir Pedro Sánchez durante su visita a Pekín pero, en el caso de que salga el tema, explicarán que el Viejo Continente busca defender sus intereses ante posibles vicisitudes futuras, como es una pandemia, y así estar abastecidos durante épocas más difíciles y depender menos de terceros en materias clave. 

La postura de China en la guerra

Está claro que Pedro Sánchez y Xi Jinping van a hablar del plan de paz elaborado por Pekín que consta de doce puntos clave para reestablecer la paz en Ucrania. 

En este sentido, fuentes de Moncloa apuntan a que dentro de estas doce líneas que establece Pekín para alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania, hay varios elementos de interés como el de la reafirmación del principio de territorialidad y el rechazo de la amenaza y el uso de las fuerzas nucleares. 

Pero también aclararon que el Gobierno va a mostrar su apoyo "sin fisuras" a Ucrania y discrepan en que China no establece una diferencia entre "agresor y agredido". Con todo, Sánchez ya señaló en su momento su postura, estableciendo que es necesario que los ucranianos "decidan las condiciones para sentarse en la mesa a negociar". 

Por tanto, según fuentes oficiales, España lo que va a intentar es alentar a China a que use su capacidad de influencia como potencia pacificadora.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jose
A Favor
En Contra

Mitsubishi tiene la central en Japon y Astra Zeneca en Reino Unido, no se que va a hacer Pedro sanchez en China.

Puntuación 3
#1
Papi
A Favor
En Contra

Como dice el 1 va a China a tantear a una empresa japonesa y a una britanica.

Este presidente es un tarado de cojo..nes

Puntuación 2
#2