Economía

El FMI advierte de mayores riesgos ante la "elevada" incertidumbre financiera

  • Georgieva subraya la necesidad de permanecer vigilantes
  • Destaca el fuerte repunte económico esperado de China
Kristalina Georgieva, presidenta del Fondo Monetario Internacional. Foto: Alamy

Kristalina Georgieva, presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha advertido sobre el aumento de los riesgos para la estabilidad financiera y la necesidad de vigilancia tras la reciente agitación del sector bancario en las economías avanzadas.

La quiebra del banco californiano Silicon Valley Bank (SVB) el pasado 10 de marzo generó una ola de inquietud en el sector bancario en Estados Unidos y Europa, que tuvo entre sus hitos la apresurada venta de la entidad suiza Credit Suisse a su compatriota UBS hace una semana, o las pérdidas en bolsa del Deutsche Bank.

"Está claro que los riesgos para la estabilidad financiera han aumentado", declaró Kristalina Georgieva en un foro sobre el desarrollo de China, un evento organizado en Pekín por el gobierno chino.

La compra de Credit Suisse por UBS, pilotada por las autoridades suizas, al igual que las recientes medidas de los bancos centrales para mejorar el acceso a la liquidez, permitieron evitar el pánico, pero no lograron devolver la calma a las plazas financieras.

"Los líderes políticos han tomado medidas decisivas en respuesta a los riesgos que pesan sobre la estabilidad financiera", valoró la directora gerente del FMI en su discurso. "Esas medidas han atenuado en cierto modo las tensiones en los mercados, pero la incertidumbre sigue siendo elevada, lo que subraya la necesidad de permanecer vigilantes", argumentó.

China, la nota positiva

El desarrollo más positivo en la economía mundial este año fue el fuerte repunte económico esperado en China después de que relajó sus estrictos controles de covid a fines de 2022, dijo. El FMI pronostica un crecimiento del 5,2% en China en 2023 en comparación con el 3% del año anterior.

El crecimiento de China representaría alrededor de un tercio del crecimiento mundial este año, dijo. "Un aumento de 1 punto porcentual en el crecimiento del PIB en China lleva a un crecimiento de 0,3 por ciento en otras economías asiáticas", dijo en declaraciones recogidas por Financial Times.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ded
A Favor
En Contra

Hay que seguir imprimiendo dienro y luego más guerra y hambre por la inflación. El que gane 900 euros que se compre una vivienda para alquilar .El que quiera montar un bar que pida un crédito. Y SEGUIMOS. Que bonito mundo nos espera!!.El que haya quebrado en 2012 que le deje la deuda a un insolvente y ponga otro negocio en 2023.Y así seguimos...

Puntuación 9
#1
Er uropeo
A Favor
En Contra

ji ji ji.

Puntuación 1
#2
coge el dinero y corre
A Favor
En Contra

lo peor esta por llegar, ya que el sistema financiero esta sobre una montaña de deuda enorme y peligrosa, el dinero esta nervioso y ya no sabe ni hacia donde huir.

Puntuación 7
#3
delgado
A Favor
En Contra

^>

Que credibilidad puede tener una Banda Terrorista como el FMI?

Con una delincuente al Mando.....

Como es lógico Ninguna

Para su información la Banda Terrorista FMI fue el que financio a nivel mundial el Golpe de Estado del 15/03/2020, Proporcionando liquidez a las Bandas de Terroristas que controlan los Estados,

Por cierto, Bielorrusia y Rusia fueron los Únicos países que rechazaron su financiación

Puntuación 5
#4
Usuario validado en Google+
alvaro barbes
A Favor
En Contra

¿Por qué caen los bancos? Una explicación... https://youtu.be/de2xEOsuefM

Puntuación 1
#5
Manuel
A Favor
En Contra

Me gustaría estar delante cuando se lo dijeras a tu amiga Cristine a ver que posibles soluciones te daba.

Puntuación 1
#6
Carlos
A Favor
En Contra

Siiii, pero aumento las administraciones públicas, más asesores, más organismos y más funcionarios.

Puntuación 0
#7