Economía

ONEtoONE capta 35 millones de 100 inversores para su 'fondo de búsqueda' de pymes europeas

  • La gestora de capital riesgo ha cerrado 13 inversiones en sectores defensivos
  • España concentrará el 40% de los compromisos totales

La inversión en fondos de búsqueda (search funds) sigue ganando adeptos y sumando nuevos jugadores en España, en el Top 3 mundial de los fondos que impulsan la sucesión familiar de las pymes. ONEtoONE Asset Management, la gestora de capital riesgo del banco de inversión ONEtoONE, ha cerrado su fondo especializado, ONEtoONE Great Searchers, con 35 millones de euros captados entre 97 inversores.

Poco a poco se van incorporando al mercado español de search funds nuevos fondos e inversores no sólo privados, sino también vehículos especializados en este nicho de negocio con asombrosos retornos del 30%. El pasado mes de septiembre, ONEtoONE, liderada por Enrique Quemada y con presencia en 22 países, creó una gestora de capital riesgo especializada en pymes europeas y lanzó dos fondos especializados.

La división del grupo financiero, liderada por Juan Cuesta, ha ejecutado ya 13 inversiones tomando participaciones directas en empresas familiares y en search funds en Europa. "El modelo de negocio, innovador en Europa, viene avalado por las rentabilidades obtenidas en mercados como EEUU", explican desde la firma. Cada año nacen 10 nuevos vehículos de esta tipología en España y el mercado de fondos de búsqueda sigue ganando peso.

Sectores defensivos

ONEtoONE Asset Management, 100% propiedad de ONEtoONE Corporate Finance Group, prevé cerrar 80 inversiones en 'search funds' y sellar 30 en adquisiciones de pymes en Europa, el principal segmento de actividad del grupo financiero, con el foco en compañías con un beneficio bruto de explotación (ebitda) de entre 1 y 5 millones de euros. Su preferencia son activos que operen en sectores defensivos, con capacidad de crecimiento y que se estructuren "con modelos de negocio resilientes".

La previsión es que Europa concentre el 80% de la inversión total del fondo, y el resto, otros mercados desarrollados, principalmente Estados Unidos. España aspira a acaparar en torno al 40% de los compromisos totales. No en vano, es el país europeo más activo en fondos de búsqueda o "search funds" y el tercero a nivel global. Según los informes de Stanford e IESE, España compite por la "pole position" mundial en dura pugna con Estados Unidos y México.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments