Economía

Cuando vender en internet se considera un negocio: así debes de darte de alta como autónomo

  • Hacienda discierne entre vendedores puntuales y habituales en internet
  • Según el RETA, los segundos deben darse de alta como autónomos
  • Si uno no se registra en Hacienda y la SS, es probable que se le multe
Foto: Dreamstime.
Madridicon-related

Actualmente es muy común vender en internet. Muchas personas ofrecen y buscan, con frecuencia o cada cierto tiempo, artículos de diversa índole en plataformas como las populares Wallapop o Vinted. Estas ofrecen la oportunidad de adquirir bienes baratos para unos, y de ganar algo de dinero para quienes optan por deshacerse de algo de su propiedad. Pero algunos deberán darse de alta como autónomos, si se cumplen en su actividad ciertos requisitos.

Por tanto, aunque para algunos sea una actividad puntual, para quienes hayan convertido la venta en una práctica usual serán considerados como personas que desarrollan un negocio. Algunos individuos se convierten en auténticos profesionales que ofrecen bienes de lujo, productos artesanales, teléfonos reparados e incluso vehículos de segunda mano.

PAsí, Hacienda establece unos límites para diferenciar a los que, a sus ojos, obtienen ingresos puntuales de quienes cuentan con ganancias recurrentes.

¿Cuándo inscribirse en la Seguridad Social?

De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, el autónomo es "la persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad profesional o económica a título lucrativo".

Dicho esto, para el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) el motivo esencial que obliga a darse de alta como este tipo de trabajadores es que se den ingresos recurrentes y que estos provengan de unas actividades con las cualidades anteriormente mencionadas. Por ejemplo, a ojos de la Administración, una persona que use Vinted o Wallapop para vender artículos mensualmente estará desarrollando un negocio, y por tanto debe atenerse a la normativa.

El término "ventas recurrentes" puede parecer ambiguo. Por tanto, cabe mencionar que algunas sentencias en España estipularon que quien no ingrese una cantidad equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no estará obligado por ley a darse de alta como autónomo. Esto no quiere decir que quien venda bienes de su pertenencia todos los meses, aunque reciba una cantidad menor al SMI, no se arriesgue a ser multado si no se inscribe en la Seguridad Social.

¿Cuándo inscribirse en Hacienda?

Además, cada producto que comercialice alguien considerado como profesional debe registrarse en Hacienda, o la venta se considerará ilegal. Este registro es por tanto obligatorio para poder ofrecer recurrentemente distintos productos y a una clientela variada, y el mismo permite a su vez emitir facturas, cobrar IVA y declarar ingresos en el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La inscripción en el fisco no requiere de ningún pago, pero una vez hecha la persona deberá declarar IVA cada 3 meses (modelo 303). También deberá por ley pagar el IRPF a través de la declaración anual de la renta (pago fraccionado del modelo 130).

Entonces, una vez dada de alta como autónomo, la persona debe declarar sus ventas a Hacienda para emitir facturas. En caso de no hacerlo, existe por ejemplo el riesgo de que el comprador sí declare la operación por su parte, y en ese caso se le identificará y recibirá una multa. Además, si dicho individuo emite facturas pero no se ha dado de alta previamente en la Seguridad Social, entonces el fisco considerará que ha cometido fraude fiscal. Y en dicho escenario, no solo deberá abonar las cuotas por el registro, sino que también será sancionado con un cargo extra para la cantidad a pagar.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Blas
A Favor
En Contra

Deberian de controlar los kioskos y chiringuitos politicos, asi como las pagas a los ilegales e irregulares. Sinverguenzas.

Puntuación 24
#1
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

Y si obtienes beneficios por dichas ventas, hay que presentar telemáticamente, ante la Agencia Tributaria, el modelo 600 (impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados).

Muchos vendedores especulan. Pero también hay vendedores que venden un producto (normalmente, usado) a mitad de precio de lo que costó.

Pero mucho cuidado porque si un producto te costó -hace muchos años- 100 pesetas y ahora lo vendes por 1 euro (166,386 pesetas), estás obteniendo una ganancia, no una pérdida.

Mucha gente no ha entendido la finalidad de Wallapop, Vinted y Milanuncios. Se trata de reutilizar productos usados por otras personas. Es decir, dar una segunda vida a dichos productos. En cambio, si compras un producto nuevo y precintado a un profesional (incluso a un profesional que se hace pasar por un particular), no estás contribuyendo a la regla de las tres erres (reducir, reciclar y reutilizar). Hay que hacer un consumo responsable. El cambio climático ya está aquí. Ya lo estamos sufriendo.

También hay que entender que mucha gente prefiere comprar ropa nueva. Yo entiendo que a uno le dé asco reutilizar una camiseta usada por alguien. Porque a saber la cantidad de veces que esa camiseta ha estado sudada. Pero, por ejemplo, reutilizar una pantalón vaquero usado está muy bien. Según un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la fabricación de un pantalón vaquero requiere entre 2.130 y 3.078 litros de agua.

Hoy en día, los jóvenes no muestran ningún interés por nada. Escuchan música en Spotify y ven series y películas en Netflix. No les hables de comprar cintas de casete, discos de vinilo, cedés, deuvedés... No les interesa nada en formato físico. En todo caso, algunos jóvenes coleccionan videojuegos y cómics japoneses.

Hay que tener en cuenta que muchas familias actuales ya no viven en pisos de 130 o 140 m2, sino en pisos de 60 o 70 m2. Se conforman con pisos que tienen habitaciones más pequeñas. Entonces, a dichas familias no les pidas que te compren un piano de cola y una colección de 7 millones de discos de vinilo, ya que no tienen espacio en casa. Y, además, aunque vivieran en un piso de 200 o 300 m2, tampoco les interesa lo que vendes. Así de claro y así de triste. Pero la realidad es así.

Mucha gente ha abandonado por completo el materialismo y el consumismo. Malviven en una permanente tanatofobia. Cada día se hacen la misma pregunta: "¿para qué quiero comprar cosas, si cuando me muera no me podré llevar nada a la tumba? Bueno, sí, la mortaja".

Son tiempos muy difíciles para la compraventa de productos de segunda mano. Se respira un ambiente de pesimismo total. La gente ya no sonríe por la calle. Tristeza absoluta. Bancos que quiebran, guerras injustas y crueles, hambre, pobreza, políticos corruptos, incendios forestales, terremotos, erupciones volcánicas, pandemias... Y muertos. Muchos muertos. ¿Se puede ser feliz así? Yo creo que no. ¿Podemos estar peor? Yo creo que no.

Pero, con la ayuda de Dios y Jesucristo, saldremos adelante. Es cuestión de fe. Dios los bendiga.

Puntuación 1
#2