Economía

Escrivá: "La reforma de las pensiones no pone en riesgo a las empresas ni al empleo"

  • El ministro cuenta con el apoyo de Bruselas y de sus socios de coalición

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, lleva meses tratando de sacar adelante una reforma de las pensiones. Tras las negociaciones y algunas concesiones parece que el político ha reunido los apoyos necesarios para sacar adelante su propuesta, muy distinta a la que presentó en un inicio. De esta forma, los fondos se obtendrán mediante las cotizaciones sociales, un cómputo dual y las prestaciones añadidas.

La aplicación de un cómputo de edad para calcular las pensiones "podía resultar problemática", apunta el ministro en una entrevista para La Vanguardia. Por ello, al contemplar la posibilidad de ampliar hasta los 29 años era "más equitativa para los jóvenes". Aunque, Escrivá admite que tiene un coste añadido, justifica que es "moderado" al significar, según sus cálculos, "una décima de PIB en el largo plazo".

Tras negociar con la Comisión Europea, la propuesta ya ha recibido el apoyo de Bruselas. Este se logró gracias al "el entendimiento en ir a una solución equilibrada de incentivos para conseguir que la edad efectiva de jubilación sea más cercana a la edad legal". Sumado al refuerzo con "recursos adicionales" como el aumento "moderado" de las cotizaciones sociales.

Escrivá rechaza la posibilidad de que en el futuro haya una contrarreforma porque "los argumentos para oponerse son muy escasos". Además, señala que no han visto otras posibilidades al modelo que han presentado. De hecho, hace un llamamiento: "Invitaría a todos a que me digan dónde están las alternativas y quién las ha propuesto en algún momento de los últimos meses durante la negociación en la mesa de diálogo social".

Respecto a la subida de los costes laborales, indica que es "muy pequeña y absolutamente manejable". Además, señala que este importe es mucho menos al de la media europea, por lo que "no pone en riesgo en absoluto la competitividad de las empresas españolas". "Es perfectamente asumible", añade.

En cuanto al rechazo que ha recibido de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) insiste en que no ha recibido ninguna propuesta de esta asociación. Escrivá manifiesta que ha habido un "cambio de actitud" por parte de este organismo desde el pasado verano, después de haber aprobado una reforma laboral "que está obteniendo resultados extraordinarios". Pese a ello, el ministro apunta que la reforma seguirá adelante porque se ha hecho desde el diálogo social y es "muy sólida y está técnicamente muy bien diseñada".

Las críticas de la oposición y, en concreto, la calificación de "chapuza o PowerPoint" del secretario general del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, es "una falta de respeto a todas las instancias" que han trabajado para sacar adelante la reforma.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

Ya estamos con las frasecitas socialistos. No me extraña que las empresas se busquen la vida fuera con tanto enemigo dentro. Este, hace cuatro días, decía todo lo contrario. No hay manera que digan una verdad.

Puntuación 13
#1
Javi
A Favor
En Contra

Tu si que eres una chapuza caradepiña

Puntuación 8
#2
TOMADURA
A Favor
En Contra

DE

PELO

SOCIALISTA.

Puntuación 9
#3
A miles
A Favor
En Contra

Están cerrando pequeñas empresas a miles, y la culpa es sólo y exclusivamente de esta banda de INÚTILES.

Puntuación 10
#4
JGC
A Favor
En Contra

1- Auditoría urgente de gastos superfluos del Estado (distintas administraciones y órganos de gobierno).?2- Reducción en 5 años de todo lo superfluo (ya habría dinero para sostener las pensiones).?3- Inicio en 2025 de sistema mixto, y progresivo en 25-50 años (2050-75), para pasar del 2/4 % el 1º año al 100% el último, similar al modelo danés. 4-en 2030: Pensiones sin problemas y bajada generalizada de impuestos (ahora son un atropello). Aumento de la productividad en España=más riqueza disponible.

Puntuación 5
#5
Pablo
A Favor
En Contra

¿Sabrían cuantificar que, en PYMES, de cada 5 trabajadores 1 se va a caer o no será contratado por costes laborales?

¿Y que si bajaran los costes laborales y determinados impuestos, en PYMES, por cada 8 trabajadores se podría generar 1 nuevo puesto?

Ah no! Que son socialistas españoles y pensar en favorecer no saben, solo piensan en cómo joder.

Puntuación 0
#6
Socialismo
A Favor
En Contra

¿Lo va a pagar él? ¿Se creen que somos idiotas? Según esta gente si subimos los impuestos a las empresas el único damnificado es el jefe que se tiene que comprar el Porsche con 100cv menos o cambiarlos cada 4 años, en vez de cada 3. Genios!!!

Puntuación 0
#7