El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, lleva meses tratando de sacar adelante una reforma de las pensiones. Tras las negociaciones y algunas concesiones parece que el político ha reunido los apoyos necesarios para sacar adelante su propuesta, muy distinta a la que presentó en un inicio. De esta forma, los fondos se obtendrán mediante las cotizaciones sociales, un cómputo dual y las prestaciones añadidas.
La aplicación de un cómputo de edad para calcular las pensiones "podía resultar problemática", apunta el ministro en una entrevista para La Vanguardia. Por ello, al contemplar la posibilidad de ampliar hasta los 29 años era "más equitativa para los jóvenes". Aunque, Escrivá admite que tiene un coste añadido, justifica que es "moderado" al significar, según sus cálculos, "una décima de PIB en el largo plazo".
Tras negociar con la Comisión Europea, la propuesta ya ha recibido el apoyo de Bruselas. Este se logró gracias al "el entendimiento en ir a una solución equilibrada de incentivos para conseguir que la edad efectiva de jubilación sea más cercana a la edad legal". Sumado al refuerzo con "recursos adicionales" como el aumento "moderado" de las cotizaciones sociales.
Escrivá rechaza la posibilidad de que en el futuro haya una contrarreforma porque "los argumentos para oponerse son muy escasos". Además, señala que no han visto otras posibilidades al modelo que han presentado. De hecho, hace un llamamiento: "Invitaría a todos a que me digan dónde están las alternativas y quién las ha propuesto en algún momento de los últimos meses durante la negociación en la mesa de diálogo social".
Respecto a la subida de los costes laborales, indica que es "muy pequeña y absolutamente manejable". Además, señala que este importe es mucho menos al de la media europea, por lo que "no pone en riesgo en absoluto la competitividad de las empresas españolas". "Es perfectamente asumible", añade.
En cuanto al rechazo que ha recibido de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) insiste en que no ha recibido ninguna propuesta de esta asociación. Escrivá manifiesta que ha habido un "cambio de actitud" por parte de este organismo desde el pasado verano, después de haber aprobado una reforma laboral "que está obteniendo resultados extraordinarios". Pese a ello, el ministro apunta que la reforma seguirá adelante porque se ha hecho desde el diálogo social y es "muy sólida y está técnicamente muy bien diseñada".
Las críticas de la oposición y, en concreto, la calificación de "chapuza o PowerPoint" del secretario general del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, es "una falta de respeto a todas las instancias" que han trabajado para sacar adelante la reforma.