Economía

Cataluña queda fuera del 'top' 3 de las regiones más competitivas de España

  • Madrid, Navarra y País Vasco son las comunidades con más nivel empresarial
  • Estas tres regiones también el PIB medio por habitante de la UE-27

Madrid, Navarra y País Vasco, por este orden, son las tres únicas regiones españolas que alcanzan un nivel de competitividad empresarial alto, mientras que Cataluña se halla "sola" en un segundo escalón con un nivel de eficiencia medio-alto, ya que el resto de comunidades autónomas se ubican en niveles medio-bajos o bajos.

Lo revela Informe anual de Competitividad regional en España 2022, que elabora el Servicio de Estudios del Consejo General de Economistas (CGE).

Este organismo evalúa el Índice de Competitividad Regional (ICREG) con datos de 2021 y este año incluye datos sobre competencias digitales. Este Índice se calcula a partir de 54 variables que se agrupan en siete ejes competitivos: entorno económico, mercado de trabajo, capital humano, entorno institucional, infraestructuras, eficiencia empresarial e innovación.

En entorno económico abarca aspectos como el PIB por habitante o la productividad por trabajador; el mercado de trabajo recoge aspectos como la tasa de paro o la tasa de temporalidad, y el capital humano agrupa variables como el nivel formativo, el abandono temprano del sistema educativo o la esperanza de vida al nacer.

El entorno institucional hace referencia, por ejemplo, al número de delitos por habitante, la deuda por persona, el esfuerzo fiscal o la desigualdad, mientras que las infraestructuras básicas recogen variables como la densidad de autopistas, el parque de vehículos cero y Eco, o inversión en protección ambiental.

Por su parte, el eje de eficiencia empresarial se refiere a cuestiones como el número de empresas con más de 250 trabajadores, el número de mujeres empleadoras, la variación de la productividad real, los costes laborales o el número de compañías exportadoras.

Finalmente, el eje innovación contempla ratios como el número de investigadores por cada 1.000 habitantes, las compras por Internet en los últimos tres meses, el porcentaje de gasto en I+D de las empresas o el tanto por ciento de personas que utilizan ordenadores con fines empresariales.

En conjunto, la competitividad estructural de las 17 comunidades autónomas aumentó un 4,4% en 2021, superando los valores prepandemia.

Asimismo, según el CGE, la recuperación iniciada en el segundo trimestre de 2021, alentada por un fuerte aumento del consumo y el gasto público pospandémico, produjo un importante crecimiento de la demanda interna que permitió terminar el año con un crecimiento del PIB nacional del 5,5%.

Tras Cataluña, en un nivel de competitividad medio-bajo, están, por este orden, Aragón, La Rioja, Castilla y León, Cantabria, Galicia y Asturias, en tanto que en un nivel bajo de competitividad se ubican la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, Baleares, Canarias, Andalucía y Extremadura.

La Comunidad de Madrid es la región que ocupa el primer lugar del ranking en un mayor número de ejes (entorno económico, mercado de trabajo e infraestructuras básicas).

Junto a ella, la Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco son las que alcanzan las posiciones más altas (tres primeros lugares) en un mayor número de ejes (siete en el caso de Madrid y Navarra, y seis en el del País Vasco).

Por el contrario, Extremadura, Andalucía, Islas Baleares y Canarias ocupan las tres últimas posiciones en alguno de los siete ejes estudiados. Los niveles medio-bajos de competitividad son los más frecuentes en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, así como en los dos archipiélagos (al menos seis de los siete ejes).

Líderes europeos

El estudio del CGE compara también la competitividad regional en el ámbito de la Unión Europea. De este modo, solo tres comunidades autónomas superan el PIB medio por habitante de la UE-27.

En concreto, la Comunidad de Madrid (14% superior), País Vasco (6%) y Comunidad Foral de Navarra (2%). En el extremo opuesto, Andalucía, Extremadura, Canarias, Castilla-La Mancha y Murcia aparecen como regiones peor situadas con niveles por debajo del 70% de la media.

Respecto al promedio español, que se sitúa en el 83,8% de la renta media de la UE-27, siete comunidades autónomas aparecen por encima del mismo (Cataluña, Aragón, La Rioja e Islas Baleares), junto con las ya citadas de Madrid, Navarra y País Vasco.

En términos de desigualdad interterritorial, la renta por habitante de la comunidad con mayor valor: Madrid, multiplica por 1,8 la alcanzada por Andalucía. No obstante, esta brecha entre la región más "rica" y la más "pobre" es de las más bajas de la Unión Europea.

En cuanto a la productividad en el trabajo, los resultados frente al promedio europeo difieren poco de los relativos al PIB por habitante. Así, País Vasco (12,1% superior), Madrid (8,5%) y Navarra (5,4%) son las únicas regiones con niveles de productividad mayores que el promedio de la UE, abandonando este grupo Cataluña.

Las comunidades autónomas menos eficientes son Castilla-La Mancha (27,6%), Murcia (27,4%) Canarias (27,3%) y Andalucía (25,1%), todas ellas por debajo del 75% del promedio español.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

tiempoaltiempo
A Favor
En Contra

Claro no me extraña las regiones que saquean con su dumping fiscal , por obra y gracia del caudillo y sus secuaces y la brunete mediatica

Puntuación -48
#1
subdito
A Favor
En Contra

Venga la paguita del de turno. Le cascáis un valor de institucional de 13 (el 4o peor) y a correr, cataluña caca. Estando muy de acuerdo que una autonomía subvencionadísima como Madrid y 2 que gestionan sus impuestos van mucho mejor que una autonomía que se quiere destruir porque no comulga con los colonos. No hacia falta, pero felicidades por el trabajo de ensuciar a la colonia.

Puntuación -45
#2
Guillermo
A Favor
En Contra

La noticia debería ser porque la mayoría de regiones tienen un nivel bajo…, será por Madrid que les absorbe todo y las deja más secas que la mojama??

Puntuación -28
#3
armando
A Favor
En Contra

Es lógico después del intentona Golpista la poca Industria que existía esta huyendo a marchas forzadas y la caída del turismo es Brutal, lo mas curiosos es que se cumplen las previsiones publicadas a finales de los 90 del siglo pasado sobre lo que pasaría con Cataluña y su separatismo, solo que el proceso es mas acelerado, será interesante ver si se cumple la previsión sobre Barcelona y su caída..... a disfrutar de lo votado.

Puntuación 43
#4
kaligandaki
A Favor
En Contra

Da hasta gracia, que madrid, es lider en infraestructuras básica, cuando se desvia todo la centro, en las comunidades,se licita muchisima obra publica, que no se ejecuta ni el 30%. en cambio la que se licita en madrid, se ejecuta mucho más que la licitada.

Madrid centro de esquilmo nacional

Puntuación -23
#5
Manuel 09
A Favor
En Contra

No existe interés de que Andalucia se desarrolle..ni existe proyecto industrial que venga a Andalucia pues somos una mera colonia donde el sur siempre es olvidado para todo lo bueno y el primero para lo.malo..cementerios nucleares y bases americanas.. Andalucia debería plantearse ser independiente porque peor creo que no nos iría

Puntuación -26
#6
Forrest gump
A Favor
En Contra

Los que conocimos la Barcelona de hace 50 años, la Barcelona que era la única ciudad española homologable a cualquier capital europea vemos con esperpento y estupor como TV3, la trasferencia de educación y la Generalidad catalana no solo han destrozado Barcelona también han impedido el desarrollo de la Cataluña interior.

No ver el avance del efecto Detroit en Barcelona, no ver el atraso de la Cataluña interior no solo comparada con Madrid , también con Aragon, Malaga, Murcia, Valladolid........es fruto de la decadencia cultural del pueblo (no de las elites) en Cataluña

Puntuación 49
#7
Usuario validado en Google+
Saturno Titán
A Favor
En Contra

Bien por Madrid y por sus políticas de derechas de corte liberal de los últimos 30 o 40 años. Y bien por su ciudadanía que vota más racionalmente.

No ver que esta es la causa de lo bien que ha evolucionado Madrid es estar empanado o sectarizado.

Puntuación 23
#8
Javier
A Favor
En Contra

Los ciudadanos deberían saber que votar a sinvergüenzas tiene consecuencias para su propia economía.

Puntuación 33
#9
pepelu
A Favor
En Contra

Supongo que estas noticias pagadas por el amo del cortijo , ya se sabe , porque cuando pones positivos sales mas de negativos y al reves , es la manera de adoctrinar a la gente que tienen estos neoliberales, autoritarios , siervos del dinero

Puntuación -35
#10
Català Emprenyat
A Favor
En Contra

Somos lo peor de lo peor y aun asi 95000 millones de euros en exportaciones al exterior en 2022 y en enero de 2023 la exportaciones catalanas al exterior, oh sorpresa, nuevo record, 22.9% mas...

Puntuación -22
#11
manel
A Favor
En Contra

El Financial Times considera a Catalunya la mejor para inversion .

Puntuación -20
#12
xxpensador
A Favor
En Contra

En algunos comentarios, el lloriqueo perpetuo de los nacionalistas catalanes. Primero exigen que haya tributos cedidos (que siempre les parecen pocos), se hace una ley al respecto, luego cobran esos tributos al tipo máximo, porque les da la gana, y luego se quejan de que otros cobren menos y los acusan de practicar dumping. Es una auténtica falacia, porque el dumping es otra cosa, pero en todo caso tienen en la mano otras soluciones: o pedir que se supriman los tributos cedidos (también los cedidos a Cataluña), o que ellos también hagan "dumping"

Puntuación 32
#13
pepe
A Favor
En Contra

la comunidad valenciana tiene tres problemas....el socialismo ecologista, la dilacion de tramites en el estado y no saber si quieren huertos o empresas

intenta tu que un arquitecto de urbanismo te reciba para plantear algo innovador...te recibe...que plan pativel,,,que plan huertos...que ley ecologista...que un pgou paralizado desde hace 30 años...siempre excusas....

eso si, naves abandonadas, escombros, basuras por todos sitios...signo de no competitividad

Puntuación 24
#14
pepe
A Favor
En Contra

sencillo...donde hace mas calor....como en cuba, caribe, africa....osea..las regiones del sur de españa.......menos competitivas.....esta claro...mucha fiesta...pocas prisas

Puntuación -19
#15
Alberto Martínez. Tabarnia. España.
A Favor
En Contra

La Región TABARNIA sí es competitiva.

Pero nos meten junto a los catalanes.

Puntuación 20
#16
plenilunio
A Favor
En Contra

Se lo han ganado a pulso y es imaginar que irán a peor.

Puntuación 17
#17
Paco pepe
A Favor
En Contra

Y eso que han tenido el apoyo de todos los gobiernos del estado a favor de Cataluña en detrimento de otras regiones de España.

Puntuación 24
#18
mirando
A Favor
En Contra

En la Catalunya nacionalista van a quedar de grandes empresas ,los kioskos de pipas para loros y flores de las Ramblas de Barcelona jejeejej

Puntuación 15
#19
Xarnego retornado
A Favor
En Contra

Cataluña ladrona. Cataluña nos ROBA

Boicot total a los productos catalanes

Puntuación 20
#20
El Virtuoso de la economía
A Favor
En Contra

Madrid ,Navarra y Pais Vasco, por unas cosas u otras la 3 regiones que se benefician de las demás, y a costa de las demás. Con la diferencia de que Madrid paga una parte al resto de España a través de impuestos, las otras dos no.

Puntuación 1
#21
Leo
A Favor
En Contra

Solo los catalanes y su matraca han conseguido que el resto de españoles nos alegremos de cualquier noticia desfavorable que les suceda.

Puntuación 11
#22
Manuel
A Favor
En Contra

Lo que pudo haber sido y no fue por tu mala cabeza, sólo había que haberse parado un poco a pensar en las posibles consecuencias pero las prisas y sobre todo una clase política que sólo piensa en el beneficio propio (la mediocridad ansía perpetuarse en el poder) no son buenas consejeras.

Puntuación 3
#23
Mateo
A Favor
En Contra

Es una pena porque Cataluña era la región más emprendedora de España....de todas la maneras es un problema nacional estamos perdiendo competitividad respecto a otros paises, se castiga lo PRIVADO y se privilegia lo PÚBLICO, a base de altísimos impuestos, inseguridad jurídica, déficit y deuda pública

Puntuación 6
#24
hp
A Favor
En Contra

Siendo todo violencia, me alegra por ellos, aunque sea por no poder, en lugar de deseo de aplicar más violencia.

Puntuación 0
#25