Economía

Portugal crece al mayor ritmo desde 1987 y reduce su deuda en 18 puntos en menos de dos años

  • La economía de Portugal acumula dos años de un crecimiento muy elevado
  • Portugal ha recuperado con creces los niveles de PIB previos al covid
  • La deuda pública caer hasta el 120% del PIB frente al 138% de 2021
Ciudad de Oporto (Portugal). Foto de iStock

La economía portuguesa creció un 6,7% en 2022, lo que supone el aumento" más elevado desde 1987", según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso. Además, este fuerte crecimiento ha permitido a Portugal reducir su deuda pública en 18 puntos porcentuales desde los niveles máximos alcanzados en el primer trimestre de 2021.

La entidad ha recordado que este crecimiento se produce tras la subida del 5,5% en 2021, "que siguió a la disminución histórica del 8,3% en 2020" a consecuencia de los "efectos adversos" de la pandemia en la actividad económica. La economía de Portugal ha sido elogiada por el FMI o por el banco ING, que catalogó a la economía lusa como la "campeona de Europa".

La cifra coincide con la estimativa divulgada por el INE en enero pasado y se sitúa dos décimas por encima de las previsiones iniciales del Gobierno de António Costa. Además, la tasa de paro se mantiene en el 6,5%, lo que refleja la fortaleza del mercado laboral portugués.

La inflación dispara el PIB nominal

En términos nominales, el Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 11,5% en 2022 (frente al 7,1% de 2021), alcanzando los 239 millones de euros.

Este fuerte crecimiento del PIB nominal ha permitido que la deuda pública caiga con fuerza desde casi el 140% del primer trimestre de 2021 hasta el 120% del último trimestre de 2022. Para el ratio de deuda sobre PIB se utiliza la producción nominal (sin descontar el deflactor del PIB), lo que ha permitido que la economía lusa rebaje en más de 18 puntos su deuda en solo dos años.

La demanda interna ayuda

"La demanda interna presentó una contribución positiva expresiva para la variación del PIB, aunque inferior a la observada el año anterior, verificándose una aceleración del consumo privado y una desaceleración de la inversión", según el INE.

En concreto, esta demanda cayó 1,1 puntos, hasta el 4,5%, "pasando de una contribución a la variación anual del PIB de 5,8 puntos porcentuales en 2021 a 4,7 puntos".

El consumo privado creció un 5,7% (1 punto porcentual más que en 2021) y el consumo público alcanzó el 2,4% (2,2 puntos menos que el año anterior). La inversión se quedó en el 2,7% en 2022, frente al 10,1% registrado el año anterior.

El turismo y la demanda externa

La demanda externa creció el 2,1%, con una aceleración de las exportaciones de bienes y servicios (16,7%) más intensa que las importaciones (11%). Este aumento estuvo liderado por el fuerte auge del turismo, que se contabiliza como ventas de servicios al exterior.

En el cuarto trimestre, el Producto Interior Bruto (PIB), en términos reales, registró una variación homóloga del 3,2% (1,6 puntos menos que en el trimestre anterior).

La contribución de la demanda interna a la variación homóloga del PIB se redujo en el cuarto trimestre, desde los 3,2 puntos porcentuales del tercer trimestre hasta los 1,9 puntos, "con un crecimiento menos acentuado del consumo privado y un descenso de la inversión".

"Por el séptimo trimestre consecutivo, se observó una pérdida de términos de intercambio en términos interanuales, aunque fue la menos intensa desde el segundo trimestre de 2021, como consecuencia de la mayor desaceleración del deflactor de las importaciones frente al de las exportaciones deflactor", expuso el INE.

El empleo sigue creciendo

La entidad añadió que, en 2022, el empleo para el conjunto de las ramas de actividad (medido en número de individuos) creció un 2% frente al crecimiento del 1,9% del año anterior.

El empleo remunerado aumentó un 3,3%, 1,5 puntos porcentuales más. Considerando el empleo medido en horas trabajadas, se verificó un crecimiento del 2,9% en 2022 (3,1% en 2021)

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Portugal, un país muy poco conocido (al menos para mí) y lo tenemos aquí al ladito. Jamás lo he visitado.

Puntuación 5
#1
A Favor
En Contra

Les ayuda el dinero español que huye despavorido del socialismo pu.te.ro y cocainómano; está cantado el sorpasso a España si esto sigue así.

Puntuación 30
#2
Ya está bien!!!
A Favor
En Contra

Portugal, un país k sin ninguna duda va a mejor... España, un país k no puede llegar al nivel de 2019... También están los socialistas, pero con más sentido común y buscando el bien de su país, Portugal. Aquí, intentando destruirlo y todos a chupar del bote. El barco se hunde y a todo el pais parece k le da igual!!! Políticos parásitos, calienta asientos: nos van a hundir, y luego la salida va a ser mucho más dura...

Puntuación 29
#3
españistan
A Favor
En Contra

En España hay demasiados sinverguenzas para que pueda funcionar.

Puntuación 20
#4
Torero
A Favor
En Contra

Somos muito GRATOS a Sánchez e seu grupo de ignorantes.

Esperamos todos vocês que tem muito dinheiro de braços abertos.

Puntuación 14
#5
Català Emprenyat
A Favor
En Contra

Ya pueden bajar la deuda ya, con su sanidad muerta de risa...

Puntuación -7
#6
Marcelino sanchez
A Favor
En Contra

Vox urgente, el pp psoe estan destruyendo nuestro pais, vendidos a una agenda 2030 criminal

Puntuación 0
#7
Aurelio
A Favor
En Contra

Es lo que pasa cuando la oposición hace política en lugar de las chorradas que hacen aquí. Un gobierno mucho más comunista que el nuestro pero con una oposición que da la talla y no se dedica a titulares, supongo que porque la población está menos aborregada que aquí donde todavía hay gente que dice que las residencias no eran de la CAM y todo.

Puntuación 2
#8
D Villamil
A Favor
En Contra

En Portugal reman como pueden... pero de vez en cuando reman en el mismo sentido y la barca avanza.

En España durante un tiempo nos conformábamos con tener que aguantar que los políticos de babor pasarán de remar y ahí andaba el país virando todo el día sobre si mismo. Pero desde que estos, los de babor, decidieron romper los remos en la cabeza de los de estribor(11M) el chalano cabotó y ahora...pues el que puede se agarra a la barca y mueve las piernas pa empujar..y el que tiene cojones sale nadando por su cuenta en busca de otra barca en la que no haya tantos hijos de pvta por cm2 y el estar desquiciada no sea un mérito.

Lo de España olvídalo que ya no lo arregla ni Santa Bárbara bendita.

Puntuación 0
#9
D Villamil
A Favor
En Contra

He votado positivo como si no hubiera mañana al #7 y le han calcado dos negativos.

Estos mamporreros, digo periodistas, de FEIXOY son la virgen. Aquí hasta que no se empiece a pasar hambre no se va a espabilar, la gente debe de pensar que somos el pueblo elegido o algo así...pues ya verás que ostia.

Puntuación 0
#10