Economía

Podemos abre otra grieta en el Gobierno al apoyar el despido a 45 días (con Díaz ausente)

  • Los morados se retratan apoyando una propuesta de ERC que cuestiona los acuerdos de coalición
  • Díaz es la única ministra con escaño que no ha votado

El Congreso de los Diputados ha rechazado una moción de ERC que pedía derogar los cambios en la indemnización por despido introducidos en la reforma laboral del PP para elevarlo de nuevo a los 45 días por año trabajado. Un resultado previsible, ante la oposición frontal del PSOE, pero que abre una nueva brecha en el Gobierno de coalición. Y es que todo el grupo parlamentario de Unidas Podemos ha apoyado la propuesta republicana, salvo por una sonada excepción: Yolanda Díaz.

Aunque las mociones consecuencia de interpelación no tienen peso legal más allá de "instar" al Ejecutivo, son una herramienta clave para que el Gobierno y los partidos se posicionen sobre temas de actualidad. Es lo que hizo la pasada semana la ministra de Trabajo, quien aprovechó el debate que le proponía el diputado de ERC Joan Salvador para relanzar su propuesta de un despido "disuasorio" más allá de los 33 días actuales según las circunstancias.

La iniciativa que sometieron al debate parlamentario los republicanos tras escuchar a Díaz recogía en parte esta idea, pero introducían un importante matiz: derogar las reformas laborales de 2010 y 2012 que establecieron el abaratamiento de estas extinciones desde los 45 días que existían hasta entonces.

Una línea roja para el PSOE y, hasta hoy, también para sus socios de gobierno. De hecho, en el acuerdo para el Ejecutivo de coalición no la incluyeron entre los "aspectos más lesivos" a derogar de la reforma laboral. Y la propia Díaz aceptó excluirlo de la reforma que pactó con patronal y sindicatos a finales de 2021.

Retratarse o retractarse

La sorpresa surgió esa semana cuando la ministra anunció su apoyo y el de Unidas Podemos a la propuesta de ERC. El argumento que esgrimió era impulsar su idea para reformar el despido, una cuestión que consideraba aún más urgente sobre todo después de que el Supremo avalara indemnizaciones más baratas para los mayores de 60 año.

Pero conocía perfectamente que el texto pedía volver a los 45 días. Aun así, expresó su apoyo sin plantear modificaciones ni enmiendas para suavizar la derogación. "El voto del grupo al que represento será a favor de esa moción", aseguró.

Ante la polémica, su portavoz Aïna Vidal, trató de matizar el alcance de este apoyo. "Vamos a votar a favor, pese a que creemos que el objetivo no puede ser volver al modelo de 2012 porque ya no es válido", señaló el miércoles en el debate previo a la votación que ha tenido lugar este jueves en el Congreso. Pero ERC ya tenía clara su estrategia.

Salvador rechazó todas las enmiendas propuestas al texto por el resto de grupos, y la moción se votó en sus términos iniciales. Esto dejaba a Unidas Podemos y a Díaz ante la tesitura de retratarse o retractarse. El grupo parlamentario optó por lo primero, pero la vicepresidenta se ha salido por la tangente. De hecho, es una de las únicas dos diputadas, junto a Mercedes Pérez Merino, que no ha votado.

El resultado final de la votación se ha conocido a las 11.50 horas. A las 12.00 Díaz se reunía con los líderes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para presentar la nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027. Un acto cuya relevancia justificaba su ausencia del hemiciclo. Pero esto no le impedía votar: la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet había interrumpido una hora antes la votación presencial para permitir que los ausentes pudieran pronunciarse telemáticamente.

Un calendario electoral

Algo que han hecho otros ocho diputados de su grupo ausentes, como la ministra de Derechos Sociales (y secretaria general de Podemos) Ione Belarra o el de Consumo (y coordinador federal de IU), Alberto Garzón. En la bancada socialista, el único miembro del Gobierno con escaño que no ha votado e Pedro Sánchez, de visita en Kiev.

Lo que más llamativo resulta de esta ausencia es que ella sí asistió ayer al debate de la moción en la Cámara Baja. Es decir, que era consciente de la posición de ERC y lo que implicaba la de su grupo parlamentario.

Díaz se ha mantenido relativamente al margen en las polémicas entre Unidas Podemos y el PSOE más sensibles, como las derivadas por la Ley Trans o la del Solo Sí es Sí, aunque sí se ha posicionado y ha centrado su discurso en medidas de carácter económico, como el límite a los precios.

Pero es la primera vez que está calculada ambigüedad respecto a las grietas entre PSOE y Podemos se produce en una propuesta que afecta directamente a políticas en las que tiene competencia directa. Y que además la aleja de otras posibles alianzas para su proyecto político Sumar.

No solo no ha logrado tender puentes con la propia ERC (que votó en contra de su reforma laboral), sino con otras formaciones como Mas País, que también han apoyado a los republicanos. Y aún más significativo resulta que unos de los valedores de su proyecto político en el Gobierno, Alberto Garzón, haya votado a favor para desmarcarse del resto del PSOE y el PP. 

En cualquier caso, la cercanía de las elecciones explica el endurecimiento de las posiciones de Podemos. El calendario de Díaz para establecer un despido improcedente "disuasorio" no podrá ponerse en marcha antes de que el Comité de Derechos Sociales de la UE se pronuncie al respecto, algo que no ocurrirá hasta quizá el verano. Y no podrá ver la luz en esta Legislatura. Ante este calendario, es más útil posicionarse para recuperar la indemnización de 45 días, aunque sea a costa de abrir una nueva grieta con la coalición.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Asies
A Favor
En Contra

Cuanto mas caro y difícil sea despedir un trabajador, más difícil será crear empleo.

¿Pagará FOGASA 45 dias por año trabajado? Al final los despidos los volveremos a pagar todos los contribuyentes.

No pido un despido con zero indemnización, pero algo razonable para que el trabajador pueda encontrar otro trabajo sin tener que pasar apuros económicos.

Lo que si podrían hacer, es subir la indemnización en los contratos temporales, que aquí si creo que hay abusos.

Puntuación 7
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

Este gobierno de chapuzas bolivarianos, comunistas y socialistos de medio pelo es un autentico desastre.

Puntuación 10
#2
Zenbaki
A Favor
En Contra

En España necesitamos mejores guerrer@s a 1era fila, no peores. Pero claro, cuando la justicia decide est@s derechos, nunca gana España. es posible que las empresas tengamos cero costo de despido para poder emplear a mejores y pagar este desaguidado público? que Uds funcionarios se queden con lo peor es su problema y de la justicia, no tienen remedio ni remordimiento ni nada, pero dejen a las empresas que saquemos esto adelante con mejores jugadores que están tod@s formados y listos para batalla. nadie puede quitarnos estar en el centro del tiki taka, solo ponernos zancadillas los de dentro envidiosos, mentirosos,incompetentes, ladrones y mal karma les espera al lado oscuro. que lean esto sus hij@s. dejen a empresari@s en paz y den alas.

Puntuación 1
#3
Ruviratis
A Favor
En Contra

Queremos que haya empleo de calidad, excelente 45 dias ayudan a depurar

Puntuación -6
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Esta gentuza se carga el poco empleo que se pudiera crear a lo largo del año, no se enteran de nada, el tejido empresarial español está constituido en más de un 95% por autónomos, microempresas y pymes que se verán abocadas a la quiebra como desgraciadamente veremos a largo de este año según ha trascendido ya desde el propio ministerio de trabajo.

Puntuación 6
#5
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Al 2, este gobierno e más que un desastre, es lo siguiente, pero tienen la suerte del campeón.

Cada ves que se encuentran contra las cuerdas hacen un fichaje a la oposición y despegan, el primer fichaje con 150.000 muertos por la mala gestión de la pandemia, y más de 200.000 empresas en quiebra, salen él sr, Casado y él sr, Egea, al recate de un pesoe hundido hasta las trankas, y lo hacen metiéndose con la Ayuso la mejor gestora de una comunidad de Europa.

Y en esta ocasión lo hace Vox con su mocíón para hacer risa, porque el pesoe, lleva más de cien años de fechorías y se encuentra como pez en el agua.

Sí hubiera sido del sr, Tamames le hubiera dicho al sr, Abascal por que no te callas,'?? porque hay un dicho de los tiempos de Platón y de Marco Aurelio, que dice cuando uno rompe el silecio es para mejorarlo, y no para hacer risa.

Puntuación 4
#6
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

En la moción de censura que le van a afear al soe del mentiras, qque no a cumplido nada, que ya duerme bien con los de podemos y los terroristas de bildu.

Y la estrategia de podemos es romper España, y la del pesoe con él mentiras al frente lo mismo, y aprovechan que se acercan las elecciones para marcar distancias, esa es la única grieta no hay otra.

Porque este gobierno con el solo eí es sí eta entre las cuerdas otra vez y solo se tenía que esperar, y no hacer risa con la moción de censura, tarugos, que sois unos tarugos.

Puntuación 3
#7
Pepe
A Favor
En Contra

La "marquesa-trepa", andaría por las "boutiques" de Serrano, o Princesa comprando modelitos....Ahora ya es de otra "casta", la de los "pijos-neo-burgueses", y le importan un "karajo" el resto de los mortales, trabajadores, parados...etc...Ella ya está a otro nivel, y esos no son su problemas, sus problemas son quedarse sin poltrona y "paguita".

Puntuación 4
#8
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

La izquierda en todo el Mundo cada vez que hay elecciones predica trigo pero da ruina, y con los 45 días de despido habrá menos contrataciones, porque los empresarios como bien dice uno con buen criterio, es demencial pretender que una pequeña empresa, o un autónomo pueda pagar ese despido, lo pagará Fogasa, con lo cual lo pagamos todos.

Puntuación 5
#9