
Santander financió el negocio internacional de las empresas de Castilla y León con 1.090 millones en 2022, un 23 por ciento más que el año anterior.
Este apoyo se ha dirigido tanto a aquellas empresas que han desarrollado su actividad importadora y exportadora desde España, como a las que han hecho crecer sus negocios en el exterior, mediante subsidiarias o filiales fuera de nuestras fronteras.
El banco ha incrementado un 8% su base de clientes de Negocio Internacional y que en la actualidad, 6.000 empresas de Castilla y León realizan, con el apoyo de Santander, su actividad de comercio exterior, como transferencias internacionales, cheques, remesas, créditos documentarios, avales y garantías, según ha señalado la entidad financiera en un comunicado recogido por Europa Press.
De igual manera, el Santander ha indicado que durante 2022, y en relación a la gestión de la divisa, el banco ha completado las capacidades digitales de sus clientes con el lanzamiento de la Plataforma FX orientada a personas físicas, lo que ha permitido una "mayor autonomía y agilidad".
Pagos digitales
De manera adicional, el banco ha lanzado la nueva experiencia de pagos en la web, donde los clientes pueden gestionar su transaccionalidad internacional de manera "sencilla, eficiente e intuitiva".
Desde el pasado año, las empresas clientes de Santander en España pueden emitir transferencias internacionales inmediatas en reales brasileños a destinatarios en Brasil, de cualquier entidad, desde su banca online. Esta innovación incluida en One Trade se ofrece por primera vez por un banco en Europa.
De la misma manera, Santander lanzó nuevas capacidades digitales para las empresas, incorporando un nuevo servicio de seguimiento de sus mercancías internacionales, además del ya existente de cobros y pagos, de manera que puedan controlar sus exportaciones e importaciones y tengan la capacidad de verificar en todo momento el estado de sus envíos en tiempo real.