Es relativamente frecuente encontrarse con familiares, amigos o conocidos que, por algún tipo de emergencia o gasto imprevisto, vean cómo se les complica el mes antes de tiempo y llegan muy justos económicamente hasta el cobro de la siguiente nómina.
En estas situaciones es común adaptar nuestros gastos más rutinarios a una nueva situación que, si bien es temporal, limita nuestra capacidad de consumo: salimos menos, atrasamos una compra que teníamos pendiente o reducimos nuestra vida de ocio fuera del trabajo. Pero, ¿y si pudiésemos cobrar el salario del mes siguiente antes de tiempo?
Un pensamiento que se antoja como una fantasía resulta ser un derecho de los trabajadores que se reconoce y detalla en el Estatuto de los Trabajadores: los empleados tienen derecho a ver anticipadas cantidades de su salario y se las pueden pedir a la empresa.
Un vistazo rápido al artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores (puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado) lo deja claro: "El trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado".
Este punto es especialmente importante, ya que determina la cantidad máxima de salario que el trabajador puede pedir a su empresa como anticipo. Lo que dice la ley es que el trabajador solo puede pedir el dinero que haya generado en su trabajo a lo largo de los días del mes que hayan transcurrido.
El ejemplo más fácil (y también el más explicativo) es el del trabajador que pide un anticipo el día 15 de mes. En ese caso tendrá derecho al 50% del sueldo, ya que ha generado la mitad de su salario en el momento en el que se cumple medio mes.
Así, un trabajador que perciba el Salario Mínimo Interprofesional (acaba de subir a 1.080 euros brutos mensuales) podrá pedir a mediados de mes un máximo de 540 euros brutos. Por el contrario, si pide ese anticipo el día 10 de mes solo tendrá derecho a un tercio del mismo, unos 360 euros mensuales.
Así debes pedir un anticipo de sueldo a tu empresa
Lo primero que debe hacer el trabajador que desea un anticipo de sueldo es pedírselo a su empresa poniéndose en contacto con el equipo de recursos humanos. Es importante y muy recomendable que esa petición conste por escrito por cuestiones de precaución.
No existe un mandato claro, pero sí obedece la lógica en estos casos: la empresa debe responder con rapidez a la petición de su trabajador, puesto que de lo contrario la utilidad de este derecho recogido en el Estatuto queda totalmente anulada.