Economía

Díaz reabre el melón de las indemnizaciones por despido improcedente: "Es demasiado barato"

  • Díaz recuerda que España es de los pocos países con las indemnizaciones topadas
  • A las empresas les "sale a cuenta" despedir con 33 días y no con 20
  • La CEOE vetó la indemnización por despido improcedente de la reforma laboral
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto: Efe

El Ministerio de Trabajo y Economía Social abrirá pronto el melón de las las indemnizaciones por despido improcedente, actualmente fijada en 33 días por año trabajado. Así lo ha avanzado este miércoles la vicepresidenta segunda y líder de ese departamento, Yolanda Díaz, tras sentenciar que el despido "es demasiado barato" en España.

Díaz responde a una interpelación urgente de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso por las modificaciones legislativas como oportunidad para incrementar las indemnizaciones en caso de improcedencia en el despido y que derivará previsiblemente en una moción que se debatirá la próxima semana.

La vicepresidenta ha indicado que hay empresas que puedan recurrir al despido objetivo e indemnizar con 20 días por año trabajado pero "les sale a cuenta despedir" usando una indemnización de 33 días por año trabajado. "Esta escasa diferencia es una verdadera perversión del sistema que hace que no exista una protección efectiva ante los abusos", ha denunciado.

Francia reculó tras copiar la reforma del Gobierno de Rajoy

Trabajo actuará contra esta "patología" en el mercado laboral español que hace de España uno de los pocos países en Europa con un sistema de indemnizaciones similar. En este punto, Díaz ha recordado que Francia "copió" el modelo de despidos introducido con la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy (cambió la indemnización de 45 días a 33 y desaparecieron los salarios de tramitación) pero que tuvo que corregir el sistema porque, según el Comité de Derechos Sociales y Económicos, incumplía con el artículo 24 de la Carta Social Europea. "Francia lo ha tenido que corregir y somos una anomalía en el conjunto mayoritario europeo", ha explicado.

Con esta premisa, la vicepresidenta  ha dejado entrever que el Gobierno 'meterá mano' a las indemnizaciones por despidos improcedentes que finalmente no tuvieron hueco en la reforma laboral de 2021 tras marcarlas la CEOE como 'línea roja' de la negociación. Ahora Díaz se muestra dispuesta a entrar en ese terreno, tras recordar que España es de los pocos países con las indemnizaciones topadas. Pronto será turno de España", ha respondido a ERC.

La ministra ha subrayado además que diferentes sentencias en la justicia española demuestran que el país no cumple con ese artículo y ha incidido en que el coste de un despido improcedente "vulnera el ordenamiento jurídico" y "no puede ser consentido en un país democrático". Para Díaz, el despido "debe ser disuasorio" y "debe reparar el daño causado" al trabajador, teniendo en cuenta la situación de cada empleado porque "esas personas son víctimas y es un deber de esta Cámara y de la política española que tengan un trabajo y la reparación necesaria en caso de vulnerarse la ley".

Los sindicatos piden avanzar hacia ese despido "disuasorio y resarcitorio"

Los sindicatos más representativos del país han interpuesto reclamaciones colectivas para "adverar" si España cumple con el artículo 24 de la Carta Social Europa o si no lo hace. Este mismo miércoles, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha pedido al Gobierno que "sea coherente con sus compromisos" y avance hacia ese despido "disuasorio y resarcitorio".

UGT presentó en marzo de 2022 una demanda ante el Comité de Derechos Sociales, que fue admitida trámite en octubre de ese año, en la que se especificaba que el sistema de despido improcedente incumple tanto la Carta Social Europea como el convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según recoge Europa Press, Luján ha comentado que conoció las alegaciones de las patronales españolas y europeas en enero, y ha informado de que el Gobierno también ha efectuado ya las suyas ante el Comité, pero de momento desconoce la posición del Ejecutivo. "Entendería que el Gobierno debería de ser coherente con sus compromisos. Primero, porque la vicepresidenta segunda ha dicho que comprende y comparte que el despido en España no tiene la doble condiciones de la Carta Social Europea revisada, que dice que debe ser disuasorio y resarcitorio. España no lo cumple y ha sido constatado por la vicepresidenta segunda".

Tanto el PSOE como Unidas Podemos, socios del Gobierno de coalición, incluían en sus programas electorales y de gobierno la derogación de la reforma laboral de 2012, aprobada durante el Gobierno 'popular' de Mariano Rajoy, pero el despido quedó fuera de las negociaciones de la última reforma.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

carlos
A Favor
En Contra

el problema de pagar mas por despido es que la mayoria de empresas despiden ya por inercia a sus trabajadores a los 6 meses aunque funcionen por no arriesgarse a dejarlos mas y si luego toca despedirlos pagar mucho dinero. Lo que al final repercute al a empresa ya que funcionan con un monton de novatos y afecta a la productividad.

Puntuación 12
#1
El Maño
A Favor
En Contra

Vaya tontada que acaba de soltar la Yoly.

Si tan progresista se cree que es, porque no mete mano a los contratos laborales blindados con millones de euros, y la mayoría son de políticos de puerta giratoria.

Puntuación 9
#2
jajaja
A Favor
En Contra

es muy barato dice....es una trampa q ocasiona q el mercado laboral sea rigido y no haya empleo. vete a USA y hay 0 dias por año trabajado y sin embargo encunetran trabajo en 2 semanas.

Puntuación 9
#3
Uno
A Favor
En Contra

El pais con mas paro de la UE hace mas inflexible y mas cara la contratación.

Votarán los que tienen trabajo, como siempre, mientras el paro juvenil sigue aumentando, la productividad sigue bajando y la gente se preguntá el porque...

Mientras, dinosaurios en las empresas que trabajan cuando quieren y "despideme si te atreves que te hundo".

Puntuación 6
#4
JAJAJAJJAJAJA!!!
A Favor
En Contra

Luego nos preguntaremos porqué hay tanto inútil y chusquero en las empresas. Porqué hay tanto paro juvenil, y porque las empresas españolas no pueden competir con las extranjeras, que están cargadas de jóvenes, preparados, con experiencia y motivados.

Quieren:

-Desplumar a las empresas con Impuestos.

-Llenarlas de vagos desmotivados como si fueran ministerios.

-Encarcelar a los empresarios que crean riqueza y contratación.

Pero todo eso es incompatible con recaudar, que es su mayor afán. ¿De dónde van a sacar impuestos cuando no haya nadie a quién quitárselos? No se van a crear empresas, no se van a crear puestos de trabajo, y las que ya hay lo tienen crudo para pagar impuestos y cotizaciones de los trabajadores que mantengan. Em fin, el secreto de un país comunista que no quieres progreso. Quiere pobres a los que mantener y que les voten. Hasta que se acaba el dinero, claro.

Puntuación 6
#5
Aurelio
A Favor
En Contra

Está empeñada en subir el paro y la pobreza como sea porque sabe que cuanto mas pobres y parados haya mas le votaran. Ya lo dijo Hugo Chávez a los periodistas que le entrevistaron "hay que acabar con la clase media burguesa y hacerlos pobres porque la clase media no nos votará y los pobres y parados si"

Ella con su modelito y su sueldo lo tiene claro al igual que todos los comunistas, socialistas y podemitas. Los ricos y los empresarios a los que tanto odian se irán...hasta el moño de aguatarlos. Dense un paseo por Venezuela, Argentina, Cuba, Nicaragua, etc. y dentro de poco por Chile, Perú, Colombia. No falla, esto es lo que habrá. Siempre nos quedará Portugal a donde me iré si se ponen las cosas complicadas.

Puntuación 1
#6
Grups
A Favor
En Contra

en Dinamsrcs el despido es libre, como en EEUU, y el paro no existe. No hay miedo a contratar. Desgmhacerse de un vago cuedta muchísimo a una empresa en España, son los primeros protegidos de los sindicatos.

Puntuación 3
#7
Voludo
A Favor
En Contra

Muy bien ministra duro con ellos , que son pocos y fachor

Puntuación -1
#8
Petere
A Favor
En Contra

A "jajaja": comparar la variedad de oferta laboral de EEUU con la de España es de ignorantes y cuñados. Allí la indemnización es cero, pero la principal causa de bancarrota doméstica son las facturas de sanidad con las que tiene que abordar la gente y es mucho más fácil, por otro lado, encontrar de nuevo trabajo allí. Aquí en España, si eres despedido, entras en una odisea para volver a encontrar trabajo, sobre todo a partir de los 45 años. Dejad de contar milongas los supuestos "liberales".

Dígame qué país del entorno (UE) tiene el despido gratis.

Puntuación 3
#9
Mike
A Favor
En Contra

A "Uno" lo de la productividad baja es una milonga. Mira en cuántos sectores se sobreexplota y se hace currar más horas o trabajar haciendo el trabajo de más de 2 personas (hostelería por ejemplo) al precio de 1. O cuántas empresas aprovechan las bajas largas o permisos retribuidos o no retribuidos para que los compañeros les cubran a base de horas extra(algunas sin pagar) ahorrándose cubrir las vacantes temporales. Eso es un pastizal. Luego lloran diciendo que no somos productivos, sin embargo los beneficios han sido este año descomunales. El mal pagador en España es el que es.

Puntuación 1
#10
Eltuerto
A Favor
En Contra

Y lo dice esta payasa que en el Organismo del que depende El SEPE van a tirar a la calle a un montón de Funcionarios con 14 años y más en un proceso de DESESTABILIZACIÓN topándoles a 20 días por año trabajado con el beneplácito de los Sindicatos, cuando deberían haberles hecho un Concurso de carácter excepcional como ya se hizo en España y con una Sentencia del Tribunal de Justicia Europea….encima la tipa dice que no pagará indemnización en Vía administrativa, que lo denuncien que lo tienen ganado…para que se gasten la pasta en Abogados…..NO VOTEIS NUNCA, no vale para nada si no vives del cuento de la política, mentirosa, lo lleva escrito en la CARA mirarle la nariz….SUMAR jajajajaja jajajajaja

Puntuación 2
#11