
La subida del Salario Mínimo Interprofesional es ya una realidad. El SMI ha pasado de 1.000 a 1.080 euros brutos mensuales, un incremento del 8% que beneficiará a más de dos millones de personas en lo referente a sus sueldos...y también a otras personas de forma secundaria.
Es el caso de las personas que aspiran a cobrar un subsidio por desempleo en cualquiera de sus modalidades. El cobro de estas ayudas a nivel asistencial conlleva el cumplimiento de una serie de requisitos entre los cuales destaca un límite de rentas en término mensual que no puede superarse.
Este límite de rentas viene marcado por el Salario Mínimo Interprofesional. Tal y como explica el artículo 275 de la Ley General de la Seguridad Social (puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado), "se entenderá cumplido el requisito de carencia de rentas cuando el solicitante o beneficiario carezca de rentas de cualquier naturaleza superiores, en cómputo mensual, al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias".
Así, ese 75% aumentará por razones obvias, elevando a su vez el número de personas que podrán cobrar los subsidios por desempleo (siempre que cumplan el resto de condiciones, que pueden variar en función del subsidio a cobrar).
Estos cambios no solo afectarán a las personas que consigan el derecho a un subsidio por desempleo en 2023 (la subida del SMI tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero), ya que también afectará a las personas que se quedasen sin esos subsidios por superar el requisito de rentas pero que, con el aumento del SMI, ahora sí cumplirían ese requisito.
La razón es el que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) permite a los ciudadanos un año de plazo para cumplir ese requisito, de tal forma que si reúnen todas las condiciones menos la del límite de rentas pero en unos meses sí la cumplen, podrán cobrar el subsidio posteriormente.
Así lo explica el SEPE en su página web: "Si no cumpliera este requisito en la fecha del hecho causante, podrá acceder al subsidio si lo cumple y lo acredita dentro del plazo de un año desde entonces". Eso sí, una vez que se cumple este requisito y se tiene acceso al subsidio hay que acreditarlo durante todo el periodo de cobro del subsidio.
A qué subsidios afecta la subida del SMI
-Subsidio por desempleo para mayores de 52 años.
-Subsidio por desempleo por responsabilidades familiares.
-Subsidio por desempleo para mayores de 45 años sin responsabilidades familiares.
-Subsidio por desempleo por cotizaciones insuficientes.
-Subsidio por desempleo por mejora de una incapacidad permanente.
-Subsidio por desempleo para personas que han sido liberadas de prisión.
-Subsidio por desempleo para emigrantes retornados a España.
Cuánto se cobra con los subsidios por desempleo
La cuantía de los subsidios por desempleo dependientes del SEPE es igual en todas sus modalidades: corresponde al 80% del IPREM, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.
Esta cantidad se ha visto incrementada en 2023 con el aumento del IPREM contemplado en los Presupuestos: los subsidios son de 480 euros mensuales (por los 463,21 euros mensuales de 2022) dado que el IPREM se ha subido hasta los 600 euros mensuales.