Economía

Yellen y Bloomberg piden al Banco Mundial que lidere la lucha contra el cambio climático

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EEUU.

Más audacia. Eso es lo que ha pedido esta semana la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, al Banco Mundial, quien considera que la entidad es fundamental para intensificar la lucha contra el cambio climático. Y en ello ha coincidido uno de los magnates y creadores de opinión del mundo económico, Michael Bloomberg.

"Es el momento de que los bancos de desarrollo aborden los desafíos globales de frente, con la urgencia y la escala que se requiere", indicó Yellen, instando al Banco Mundial a que incluya estos retos a sus objetivos tradicionales de luchar contra la pobreza y compartir la prosperidad. En este aspecto, propone mejorar las condiciones de financiación de los países que lleven a cabo medidas que combatan problemas como el cambio climático, con iniciativas como la descarbonización o el diseño de ciudades climáticamente eficientes.

Entre los retos globales, la expresidenta de la Fed cita también las crisis de refugiados o la difusión de enfermedades. Y para ello subraya que será necesaria no solo la aportación económica de los países más favorecidos, sino también ser capaces de movilizar el capital privado y los recursos propios de cada país. "Las finanzas públicas internacionales por sí solas no se acercarán al nivel de financiación necesaria para abordar eficazmente los retos globales y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible", indica la secretaria del Tesoro.

En la misma línea, el magnate Michael Bloomberg ha recordado en un artículo de opinión publicado en el medio que dirige que el Banco Mundial "aún no está alineado con el Acuerdo climático de París" y que, aunque está dando pasos en el camino correcto, estos tienen que ser "más audaces y más rápidos".

"Poner el acceso a una energía limpia, fiable y asequible en el centro de su trabajo es la única forma en la que el Banco puede cumplir su misión de apoyar el desarrollo económico y mejorar las vidas", indica el que fuera alcalde de Nueva York entre 2002 y 2013. "Ningún reto es mayor, o requiere más cooperación y coordinación internacional, que el cambio climático", apunta.

Al respecto, Bloomberg pide a la entidad dirigida por David Malpass que incremente el porcentaje de ayudas destinadas a la financiación de proyectos contra el cambio climático, que ha fijado en el 35% del total para 2025, mientras otros bancos de desarrollo lo sitúan en el 50%. "Aunque el Banco Mundial ha dejado de invertir en plantas de carbón, aún apoya la construcción de plantas de gas, sin adoptar plazos en la transición energética", critica.

Por otra parte, considera que el apoyo del Banco Mundial a determinados proyectos puede ser el elemento decisivo para que los inversores privados confíen en financiar ellos mismos este tipo de proyectos climáticos. Propone en este aspecto que "el Banco Mundial sea el primero o el segundo en la fila en aceptar las pérdidas si una inversión no tiene éxito" o que garantice préstamos a quienes pongan en marcha estas iniciativas verdes. "Los inventivos son necesarios y podrían desbloquear la financiación a gran escala", resume Michael Bloomberg, cuya fortuna se estima en unos 76.800 millones de dólares, según Forbes.

Un portavoz del Banco Mundial respondió a las declaraciones de Yellen que apreciará el apoyo de Estados Unidos y otros colaboradores "en encontrar formas de aumentar la financiación para el desarrollo para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la fragilidad y las pandemias".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky