Economía

El plazo para tramitar la jubilación se ha quintuplicado en menos de dos años

  • El tiempo medio de espera asciende ya a 33,35 días a cierre de 2022
  • Las autonomías con la mayor lista de espera son Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía

El colapso en la Seguridad Social golpea a los jubilados. El tiempo medio para formalizar las pensiones casi se ha quintuplicado en tan solo dos años, pasando de apenas una semana a tener que esperar más de un mes para poder gestionar el cobro. El Gobierno reconoce que el tiempo medio para cobrar la jubilación asciende ya a 33,35 días desde que se inicia la solicitud hasta que se resuelven todos los trámites, según la información aportada por la directora general del Instituto Nacional de la Seguridad Social a través del Portal de Transparencia.

Así, el tiempo medio acumulado a cierre de 2022 para emitir la resolución es de aproximadamente 21,80 días, a lo que habría que añadir 3,34 días más, que se corresponden con la gestión de fiscalización del expediente por parte de la Intervención General de la Seguridad Social. Es importante, sin embargo, tener en cuenta que aquellas personas que quieran retirarse deben presentar su solicitud con tres meses de antelación, "sin que pueda resolverse ni abonarse hasta que se comprueba el cese en el trabajo".

A raíz de la pandemia, la Administración Pública quedó sobresaturada y lleva acumulando retrasos en sus trámites desde entonces. En situación normal en un mes queda gestionada la jubilación. No obstante, dependiendo de cada comunidad autónoma los tiempos de espera pueden ser mayores o menores. Así, las autonomías de Madrid, Cataluña, Valencia e incluso Andalucía tienen las listas de espera más largas de toda España, con retrasos de hasta 45 días.

Escaso personal público

Al contrario de lo que se tiende a pensar, "las jubilaciones son las que son. No es que esté habiendo un 'boom' y eso sea lo que está colapsando la Seguridad Social" alega el portavoz estatal de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe), Damián Rodríguez. Así, para la asociación, el principal problema es la falta de efectivos en la Administración Pública, pues "también se están jubilando y no están renovando la plantilla", añaden. Como ya adelantó este periódico, el 64% de los trabajadores públicos son mayores de 50 años. Las bajas son mayores que las nuevas incorporaciones, por lo que no se pueden suplir rápidamente estos puestos de trabajo. Según fuentes del ministerio de Hacienda y Función Pública "ahora es cuando se están ejecutando las oposiciones públicas de empleo de 2019, que es la primera con tasas de reposición elevadas".

Mayor digitalización

Otro de los grandes inconvenientes es la digitalización de los trámites. La patronal apunta que estos retrasos se deben a "la poca capacidad informática de las personas de avanza edad. Ahora todos los trámites son vía telemática. Por ello, si alguien quiere tener un cita presencial el tiempo de espera ya asciende a dos meses solo para que te atienda un funcionario y esto solo hace que las listas de espera sean cada vez más largas".

Desde Coespe reconocen la precariedad de medios de la propia Seguridad Social. Además, resaltan los impedimento que a veces ponen desde las propias empresas, "por propia dejadez de las compañías", afirma Rodríguez.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Zenbaki
A Favor
En Contra

la metástasis pública va a mas, ya se han cargado españolit@s, cada fyuncionario deja de nacer 100. super, y los que nacen a pagar deuda, pension de su abuelo y Mama, super. ahora queda sumar mujeres asesinadas cada mes, y a jueces ni plin, no van a cambiar leyes preventivas. viva la inquisicion, y no digas nada periodista que te suben autonomos por la gracia de snahecito. así que jubilaros ya periodistas, o afrontar el FRENTE DE LA UTILIDAD CONTRA LA BELARRA y sus secuaces ladrones, que devuelvan el dinero ella , los 4 m funcionarios , los 50k edificios okupa, y los 1Te obras arte para dar comoer a España, o que sigan quitando la comida y haciendo cumbres para beneficio y derramas para la presunta corrupcion, jueces gracias.proto tod@s probareis la metástasis, al jubilar, a la inflacion, a estadisticas falsas, ...no pasa nada z/millennial es tu Papa y mama, vive con ellos si puedes.

Puntuación -5
#1
El 95% de los nuevos pensionistas verán reducida su pension
A Favor
En Contra

El 95% de los nuevos pensionistas verán reducida su pension al dividir su cotizacion entre mas años.. Otrso no podran alcanzar el minimo de años de cotizacion exigidos para una pension contributiva con la precariedad laboral actual ....Con el silencio complice de sindicatos y organizaciones apesebradas

Puntuación 30
#2
Se mantendran integras las millonarias pagas vitalicias de expoliticos
A Favor
En Contra

Se mantendran integras las millonarias pagas vitalicias de cargos y expoliticos sin haber cotizado un duro .. a disfrutar lo votado

Puntuación 33
#3
A Favor
En Contra

Tenemos un problema y gordo, el funcionario esta en un momento que solo espera cobrar a final de mes y ya ni trabajan.

Puntuación 31
#4
Paco
A Favor
En Contra

El "Gobierno del pueblo" JAJAJAJAJ

Puntuación 21
#5
Cada año más cientos de miles de funcionarios
A Favor
En Contra

que estarán teletrabajando en su casa y tocándose las pelotas mientras los que van admiten 10 citas en 5 horas no se vayan a estresar. Votas caos, votas miseria, votas desorden y lo obtienes a paladas. A seguir disfrutando que queda poco.. o no.

Puntuación 24
#6
Aurelio
A Favor
En Contra

No hay cristiano que resuelva este tema porque la función publica protege al funcionario en cualquier situación, incluso aquellas donde un empleado privado sería despedido fulminantemente y sin indemnización. Y lo primero que le dicen a los políticos es, a ti te elijen cada cuatro años y yo seguiré aquí hasta que me jubile o me muera así que no me toques.....

Puntuación 20
#7
ENCIMA
A Favor
En Contra

Nos vamos a mosquear los que nos jubilmos alrededor de 2030 y vamos a liarla gorda.

No quieren jubilados, quieren muertos que no cobran pensión.

¡La que se les viene ENCIMA!

Puntuación 20
#8
A Favor
En Contra

Como puede ser posible, que con tres o cuatro veces más de "empleados públicos" que cualquier otro país europeo, existan retrasos burocráticos.....

Puntuación 22
#9
Pascual
A Favor
En Contra

Mala gestión por parte de los altos cargos y políticos (por lo general inútiles integrales) y a los funcionarios que se la sopla todo, salvo el día 28, que es el día de cobro. Todo junto. Ni más ni menos.

Puntuación 15
#10
KLO
A Favor
En Contra

Dejen salir antes de entrar. Seguramente no es un problema de las que salen por las que entran, sino que son más las que entran que las que salen. Este es el auténtico problema. la burbuja pensionista se está hinchando cada día más y más y ningún político le aplicará remido hasta que estalle. Pero mientras tanto se juega a ver quién da más.Y en este terreno los comunistas se mueven como pez en el agua porque se permiten manejar a su antojo fondos Públicos que según su criterio no son de nadie, (solamente suyos).

Puntuación 4
#11
Jesús
A Favor
En Contra

La seguridad social tiene un sistema informático fantástico tiene todos nuestros datos hasta las declaraciones de renta si les hiciera falta que están en una administración conexa. Pero en el momento de la jubilación te vuelven a pedirlo todo otra vez. No es posible gestionarlo desde la web porque no es posible introducir los coeficientes reductores,, señores que son matemáticas. De esta forma no te queda otra que gastarte 200 € en el mejor de los casos y que te lo gestione un profesional. Mal muy mal como en el siglo XIX.

Yo creo que les importamos una pu... Mier... y si eres un gilip..... Y estas unos meses más trabajando o te mueres mejor. Porque sino ese sistema informático funcionaría de pu.... Madre

Puntuación 13
#12
Jesús
A Favor
En Contra

La seguridad social tiene un sistema informático fantástico tiene todos nuestros datos hasta las declaraciones de renta si les hiciera falta que están en una administración conexa. Pero en el momento de la jubilación te vuelven a pedirlo todo otra vez. No es posible gestionarlo desde la web porque no es posible introducir los coeficientes reductores,, señores que son matemáticas. De esta forma no te queda otra que gastarte 200 € en el mejor de los casos y que te lo gestione un profesional. Mal muy mal como en el siglo XIX.

Yo creo que les importamos una pu... Mier... y si eres un gilip..... Y estas unos meses más trabajando o te mueres mejor

Puntuación 6
#13
luis
A Favor
En Contra

Normal,si apareces en la oficina,hay 3 mesas y 12 vacias,porque los tienen metidos en su casita,no se porque será

Puntuación 3
#14
telefonica
A Favor
En Contra

No me extraña, vas a una oficina de la Seguridad Social para que nos digan lo que nos va a quedar de pensión y hay 15 mesas de atención al ciudadano , de las cuales atienden solamente 3 personas y preguntas el por qué y la contestación es que no hay personal suficiente y que tenemos que hacer reclamaciones para que pongan más trabajadores,

Luego dirán desde DICHO ORGANISMO QUE ES MENTIRA.

Puntuación 2
#15
REALIDAD
A Favor
En Contra

Recuerdo que antes de la pandemia no había ningún problema para que te antendieran en cualquier organismo oficial con cita previa prácticamente al día siguiente, incluso el mismo día haciendo algo de cola.Incluso el médico de cabecera te recibía el mismo día si pedías la cita a primera hora de la mañana.

Que ha sucedido en estos tres años?, tan masivas han sido las jubilaciones?

No me lo creo, el problema es que a los funcionarios a raiz de la pandemia les dieron el derecho de tener dos días de teletrabajo en casa, y lógicamente esos días no te atienden, a no ser que vayas al domicilio particular del funcionario a que te atienda, que no creo.

En definitiva el retraso en toda la administración pública y sanidad se debe a esos días de teletrabajo que tan alegremente les han concedido,días en los que no te pueden atender personalmente y se reduce a la mitad la atención al público.

Puntuación 4
#16
Erdogan
A Favor
En Contra

Aquí en España despotricar y despotricar contra el gobierno son dos deportes nacionales. La gente lloriquea porque se retrasa unos días su solicitud para cobrar la pensión. En Turquía o en Siria han muerto a miles y muchos más lo han perdido todo porque sus gobiernos son incapaces de hacer reformas para que las casas se construyan pensando en que son una zona sísmica, sacudida periódicamente por terremotos ; la corrupción está tan arraigada , es algo tan de padres a hijos que incluso podría hablarse de algo genético. Los escasos fondos que se reúnen para combatir el próximo seísmo son escamoteados sin piedad por unas élites corruptas a la que les importan un pepino 30.000 muertos. Con gobernantes así no se va a ninguna parte, perpetúan que el mundo siga siendo un pozo de horrores.

Puntuación 1
#17
Javier
A Favor
En Contra

Nunca hemos tenido tantos funcionarios y empleados públicos. Y , a pesar de ello, el trato que se dan al ciudadanos es impresentable. ¡ Se están tocado las narices!

Perro nadie hace nada pues los funci y los jubiletas son los que votan a la Psoe y al PP. Y en las autonomías caciquiles a los nacionalistas.

¡ Sobran dos millones de empleados públicos y funcis!

Puntuación 2
#18