Economía

España busca que la UE acuerde en octubre en Granada un plan de autonomía estratégica

  • La energía, la salud y la tecnología son los sectores clave que Europa quiere relocalizar
  • La UE busca no quedarse atrás ante el proteccionismo industrial de EEUU y China
Madridicon-related

España se está preparando para asumir la presidencia de turno del Consejo Europeo el próximo mes de julio, bajo la premisa de la autonomía estratégica de europea. Tal y como dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "digámoslo sin tapujos, vamos a reindustrializar Europa". La clave de esta estrategia que adoptará el país dentro de su mandato comunitario es la de tratar de corregir la dependencia de sectores clave como la salud, la alimentación, la energía y las tecnología.

De esta manera, el Ejecutivo de Sánchez se está poniendo a trabajar y poder hacer "una declaración conjunta" en el Consejo Informal que se celebrará en Granada el 6 de octubre. "Esperamos que se pueda aprobar esa declaración conjunta para seguir avanzando", anunció Pedro Sánchez. Pero días previos al Consejo de Granada van a celebrar un foro abierto "en el que representantes de los Veintisiete, empresarios, académicos, representantes sindicalistas y de la sociedad civil puedan exponer su visión sobre el futuro estratégico", aseveró.

En sí, esto emana de una clara respuesta a las políticas proteccionistas que Estados Unidos y China están aplicando sobre todo a nivel tecnológico. Aún así, el jefe del Ejecutivo español aseguró que "el mundo no está fragmentado" a pesar del ruido que hay entre estas dos grandes potencias mundiales. "Los datos indica que los intercambios globales están en marcha", expresó Sánchez en un acto hoy en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

En un artículo publicado el 23 de diciembre de 2020 por el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Joseph Borrell, este explica que el concepto de autonomía estratégica de europea "forma parte del léxico convencional de la UE desde hace bastante tiempo", en concreto nació en el ámbito de la industria de la defensa y durante mucho tiempo, su uso se limitó a estas cuestiones, "de ahí viene parte del problema", aseguró el máximo representante de la diplomacia europea.

Pero, según explicó Pedro Sánchez, el primer "aviso serio" de la dependencia de terceros países en materias de primera necesidad "nos lo dio la pandemia de la Covid-19". En ese momento (marzo de 2020) "los europeos nos dimos cuenta que habíamos descentralizado parte del material esencial". En concreto, según cifras aportadas por el Presidente, el 73% de esos bienes se hacía fuera del territorio europeo. A eso se sumó la crisis energética por la dependencia del gas ruso y las sanciones tras la invasión de Ucrania, otro agravante que acusó la inflación del Viejo Continente y también mundial.

A fin de cuentas, lo que ahora están buscando desde la Unión Europea es ser menos dependientes de terceros países en dichas materias: "esas vulnerabilidades son una realidad que es la punta del iceberg, porque Europa tiene muchas dependencias que podrían fallar en un futuro muy lejano". En concreto, el 20% de los software de almacenamiento que se utilizan en la Unión Europea "se producen fuera", explicó Sánchez. Al mismo tiempo, en la Unión solamente se produce el 1% de los paneles solares que se utilizan y menos del 20% de los fertilizantes o materiales críticos para la industria se se hacen en los Veintisiete.

Ante este panorama, Sánchez advirtió que la amplia apertura de la economía europea, que ha desembocado "en una serie de consecuencias negativas" para la ciudadanía europea. Allén de otras positivas como "el mayor período de prosperidad", dijo el presidente.

Con todo, esta corrección que España pretende encarar dentro de su turno de presidencia de la UE es rebajar esa dependencia estratégica con terceros países que en los últimos años, a juicio del Presidente, se han convertido en "una gran amenaza" para la competitividad de las empresas y también para el bienestar y la seguridad de las personas.

Todo con el claro objetivo de "reindustrializar Europa y, en consecuencia, España" para recuperar "los empleos y capacidades estratégicas que nunca debimos perder", trasladó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky