Economía

La sanción más dolorosa para Rusia entra en vigor: China, la India y Turquía no podrán sustituir a Europa

  • Entra en vigor el embargo a los productos refinados con origen en Rusia
  • Europa ha tenido en Rusia el mejor vendedor de diésel y nafta
  • Moscú intenta buscar a otros clientes, pero será muy difícil compensar la pérdida
El presidente ruso Putin preside una reunión del Consejo de Seguridad en las afueras de Moscú. Foto de Reuters

Excluir del comercio global a un gigante en la producción de materias primas como Rusia no resulta sencillo. Buena prueba de ello es que la sanción más dolorosa para Rusia ha entrado en vigor casi un año después del comienzo de la guerra. La desconexión de la Unión Europea de su principal proveedor de combustibles no se ha hecho realidad hasta este domingo 5 de febrero. Ahora, Moscú intentará colocar sus productos refinados en otros mercados (Asia sobre todo), mientras que Europa buscará sustituir el diésel ruso con refinados producidos en Oriente Medio o EEUU. Aunque el mercado se adaptará, el proceso puede ser turbulento. Además, tanto Europa como Rusia terminarán perdiendo en términos económicos.

Además de la prohibición para importar petróleo y derivados rusos, la Unión Europea ha llegado a un acuerdo a su vez para establecer un tope al precio de los derivados del crudo (diésel, gasolina, nafta...) que afecta a terceros países. Esta es una medida complementaria al embargo, que busca amplificar su impacto sobre los productos refinados y los ingresos de Rusia.

¿Cómo funciona este tope? Ningún país tercero (fuera de la UE o el G7) que quiera comprar derivados rusos podrá hacerlo por encima del tope establecido por la UE y el G7 (que es de 100 dólares para el barril de diésel o gasolina) si hay alguna naviera, aseguradora, avalista u otro tipo empresa occidental implicada en el proceso comercial y de transporte. ¿Por qué iban a aceptar este tope otros países? Porque la gran mayoría de empresas de estos mercados (navieras, aseguradoras, avalistas...) son empresas occidentales. Para esquivar estas sanciones, Rusia está intentando levantar una flota paralela de barcos y empresas para transportar sus productos sin depender de la poderosa red de transporte occidental.

¿Qué está pasando en el mercado?

Por ahora, hay que reconocer y destacar que la calma ha reinado en los mercados de derivados y de petróleo (contra todo pronóstico). El barril de Brent cotiza en la zona de los 80 dólares, lejos de los máximos anuales y a mayor distancia aún de los 137 dólares alcanzados al comienzo de la guerra en 2022. Por otro lado, los derivados del petróleo también cotizan con cierta relajación (el diferencial entre el precio del crudo y estos derivados se ha relajado en las últimas semanas).

No obstante, se espera que esta sanción ponga a los mercados de derivados patas arriba, algo que ya ha comenzado a ocurrir. Rusia está modificando sus flujos de exportaciones hacia países como China, la India o Turquía, que ahora adquieren una mayor cantidad de productos rusos, amortiguando el impacto de las sanciones occidentales. 

"Encontramos que el comercio de China con Rusia se ha expandido significativamente en los meses posteriores a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. China es ahora, con diferencia, es el socio comercial más importante de Rusia. El comercio entre Rusia y China aumentó en casi 27.000 millones durante marzo-septiembre de 2022 en comparación con el período correspondiente en 2021. El aumento fue impulsado principalmente por las mayores exportaciones de Rusia a China", aseguran los economistas del Institute of Internacional Finance (IIF). Buena parte de estas exportaciones fueron precisamente derivados del petróleo.

Rusia a su vez está importando muchos más chips made in China y, sobre todo, hechos en Hong Kong. De esta forma, Rusa puede mantenerse ligado a la tecnología global pese a la 'marginación' de Occidente, donde se desarrollan los chips más avanzados del mundo, que finalmente se ensamblan en Taiwán. Rusia importaba antes de la guerra chips de Alemania, Países Bajos y Corea del Sur.

Por otro lado, los expertos del IIF también ven un fuerte incremento de las exportaciones rusas a Turquía y viceversa, siendo estos los dos países que han incrementado en mayor medida los lazos comerciales con Moscú desde el comienzo de la guerra.

¿Dónde comprará Europa el diésel?

"Es probable que los precios del petróleo se mantengan estables hasta que quede claro cómo se recuperará la demanda china o cuáles serán las consecuencias del embargo de la UE y los límites de precios", aseguran los analistas de Commerzbank.

Europa ahora busca sustituir los cargamentos de diésel rusos por otros refinados en Asia. Esto tiene sus costes para los consumidores europeos. Los trayectos son más largos, mientras que la mayor demanda de camiones cisterna que transportan el combustible a lo largo de Europa están elevando los costes por todos los lados. 

Hay que pagar el precio del petróleo, a la vez que hay que sumar los precios de transporte (viene de más lejos) y también el de los camiones cisterna. A eso hay que añadirle los ya elevados impuestos sobre los combustibles y el alza de los salarios, que también encarece el resto de procesos. El consumidor terminará pagando por todo eso.

Un trader de una casas especializada en materias primas aseguraba hace unos días que existe la posibilidad de que se desarrolle un "espectáculo grotesco" en los mercados petroleros en las próximas semanas, ante la conjunción de los desafíos logísticos, cuando se espera que la reapertura de la economía de China aumente la demanda, según afirma esta fuente anónima al Financial Times.

"La prohibición de la UE sobre los productos refinados rusos tendrá un impacto significativo en los flujos rusos de gasóleo y nafta a Europa. Sin embargo, a pesar de esta interrupción inminente de los flujos, el mercado parece relativamente tranquilo: el crack spread (el diferencial en dólares entre el barril de petróleo crudo y el de diésel) del gasóleo ha tenido una tendencia a la baja desde finales de enero. Una razón probable de esto es que el mercado ha tenido una cantidad significativa de tiempo para prepararse para la prohibición", comentan los expertos de ING en una nota.

Un golpe doloroso para Rusia

Europa se ha preparado comprando grandes cantidades de derivados antes de la entrada en vigor de la sanción. Los últimos datos de inventarios de Insights Global muestran que las existencias de gasóleo en la región aumentaron con intensidad en la última semana. Esta es una tendencia que se observa desde principios de diciembre, lo que ha permitido que los inventarios alcancen sus niveles más altos desde julio de 2021. No obstante, ahora llegará el momento clave para Rusia. Moscú no podrá, en principio, colocar toda esta producción de destilados en China, India o Turquía, lo que mermará sus ingresos.

El propio Banco de Rusia estima en su última previsión un descenso notable de las exportaciones y anticipa una caída del PIB que superará el 1% en 2023. El Banco de Rusia prevé que este año caigan las ventas al exterior se desplomen un 38%, desde los 628.000 millones de dólares de 2022 hasta unos 390.000 millones de dólares en su escenario central (el más probable).

Las últimas estimaciones señalan que Rusia estaría perdiendo 160 millones de euros por ingresos derivados del petróleo solo por las sanciones que se habían aprobado hasta ahora, según el Center for Research in Energy and Clean Air (CREA). Esa cifra se incrementará con la entrada en vigor de la prohibición de importación de derivados.

Desde Crédito y Caución explican en una nota que el verdadero desafío para Rusia es la pérdida de los mercados de la Unión Europea y el G7, que no se verá completamente sustituida por la demanda adicional de India, China y otros países. Crédito y Caución estima una caída del 12% de la producción rusa en 2023. "Cortar las exportaciones es arriesgado para Rusia. Los precios subirían temporalmente, pero dado que es improbable que la guerra en Ucrania termine pronto, prevemos que los mercados mundiales se reequilibrarán a expensas de la cuota de Rusia en la producción mundial. También podría perder influencia en la OPEP+", explica un analista experto en materias primas.

A largo plazo, la comunidad internacional ha establecido un marco para adoptar nuevas acciones colectivas y reducir este tope de precios para presionar más a Rusia en el futuro. "Será una tarea diplomática compleja, ya que probablemente supondrá un aumento de los precios del petróleo para los consumidores occidentales, ya en apuros", añade.

Previsión para Rusia

Pese a todo, las previsiones para la economía de Rusia, pese a ser nefasta, han ido mejorando con el tiempo. El apocalipsis no ha llegado a Rusia ni va a llegar, aunque es cierto que el país está sumido en una recesión que se va a prolongar durante 2023, los vaticinios que hablaban de un desplome del PIB del 10% han quedado olvidados.

"Los panelistas del Banco de Rusia han mejorado la estimación del PIB para 2022 desde el -2,9% a un -2,5%. El pronóstico para 2023 también mejoró notablemente desde un -2,4% a un -1,5%. Los analistas han rebajado la previsión de crecimiento de la economía rusa para 2024 en 0,3 puntos porcentuales hasta el +1,2% y han dejado sin cambios la previsión para 2025 (+1,5%).

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

guerra inutil
A Favor
En Contra

rusia cubre por medio de cambios de monedas, menores importaciones venta de gas y mas aun por el sobre precio de la energia de todo este tiempo y probablemente mas de lo que dure la guerra.

Los que nunca recuperaremos seremos los europeos las perdidas por la alta inflacion ocacionada y las empresas que han cerrado gracias a la inutil accion de los gobiernos por meternos en una guerra que quiso EEUU a costo del pueblo Ucraniano con vidas tambien de rusia para debilitar a Rusia y mientras vendernos todo con sobreprecio.

La guerra lejos de su casa y pegada a la nuestra aunque ahora EEUU esta acojonado por la resistencia de rusia y aun no ha usado su armamento especial que es muy superior al de eeuu .

no importa si el gobierno es de derecha o izquierda , todos nos han metido sin preguntarnos pero claro, ellos en sus casas tranquilos.

EEUU ahora quiere ir por america latina por los recursos, la pregunta es que se inventara?

Puntuación 20
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

LOS JUEGOS DE GUERRA DE LA UE: En Ucrania se desarrolla una cruenta guerra civil desde el año 2.014. El bando independentista quiere ser independiente de Ucrania e integrarse en la Federación Rusa. Este bando está constituido por aquellos territorios que siempre fueron rusos y estaban habitados por rusoparlantes. Personas que se consideran rusas.

Occidente ante esta guerra civil financia, asesora y arma al bando de nacionalismo ucraniano principalmente EEUU. Con el objetivo de acosar a la causa de Rusia. Es tal la superioridad del nacionalismo ucraniano y sus atrocidades con la población civil que provocan la intervención directa de Rusia en la guerra. Es entonces cuando a los EEUU se le unen toda una federación de naciones encontra de la intervención de Rusia.

La UE-OTAN tienen un papel principal en esta contienda. Pues emplea una triple estrategia para hundir a Rusia y convertirla en un paria internacional.

1°.- Ahogando económicamente a Rusia: mediante sanciones, confiscaciones,abandono de empresas occidentales de Rusia,...A lo que se añade renuncia de los bienes rusos por parte de Occidente o ponerles topes a los precios de las mercancías rusas.

2°.- Financiar económicamente al nacionalismo ucraniano. Financiar, asesorar, instruir, entrenar, armar,.. Un ejército de mercenarios con el objetivo de vencer a Rusia y a Bielorrusia y derrocar sus sistemas políticos a los que Occidente considera autoritarios.

3°.- Aislando a Rusia en el concierto internacional de eventos deportivos, sociales, políticos, gubernamentales,.. Convertir a Rusia en un paria internacional. Y presentar a sus dirigentes como personas con poco escrúpulos y muy autoritarios. Y grandes asesinos. Un nuevo Hitler que quiere destruir toda Europa país a país según la propaganda de Occidente.

Las consecuencias de las estrategias de Occidente son:

1.- crisis económica en Occidente consecuencia del boicot a los bienes rusos.

2.- fuerte gasto militar de Occidente en financiar al nacionalismo ucraniano y su guerra.

3.- gran incertidumbre por las consecuencias derivadas del castigo al que Occidente somete a Rusia.

4.- gran destrucción en Ucrania provocada por la guerra civil.

5.-la crisis económica provoca una gran carestía de bienes que dificulta la vida de la ciudadanía de los ciudadanos.

6.-...

Y Occidente no piensa en la paz ni en promoverla sólo en la destrucción de Rusia. La socialdemocracia que debería tener la bandera de la paz como emblema. Se alía en los juegos de guerra.

Es como si el mundo se hubiera vuelto loco. Como si los dirigentes hubieran perdido el raciocinio.

DIOS NOS PILLE CONFESADOS

Puntuación 0
#2
A
A Favor
En Contra

Jajajajaja pero si Europa y Usa le siguen comprando a Rusia jajajaja

Menudo ridículo espantoso de la UE

Puntuación 46
#3
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Este Putin, asesino porque no se puede calificar de otra manera, le debe de salir el tiro por la culata, para que cuando saga de esta no se le ocurra meternos en otra, porque eso de que debía defender a una comarca que todas las naciones tenían por ucranianas, es imperdonable en todos los sentidos, y defender esa invasión y esa masacre es de ser uno de los mayores criminales de todos los tiempos, y como digo lleva varias guerras que EE.UU NO TIENE NADA QUE VER TANTO SÍ SE BENEFICIA COMO SÍ NO.

DEFENDER A ESTE SUJETO ES COMO QUERER PONERLE PUERTAS AL CAMPO.

Puntuación -36
#4
Hurropa
A Favor
En Contra

Los europeos somos los tontos utiles de esta historia. Ya estamos saliendo chamuscados y recemos para no salir volatilizados.

Puntuación 66
#5
Fr
A Favor
En Contra

Al 4#. Claro que USA tiene algo que ver con todo. Su forma de hacer es así, aprovechar cualquier problema que haya para agrandarlo y sacar beneficios (ya sea vendiendo armas, desgastando un oponente regional, etc). Solo tienes que ver cómo ejemplo las películas de Hollywood para ver como Intervienen por el mundo sin que nadie los llame. Ejemplo, la última de Maverick, un país investiga algo o arma y lo atacan para que nadie les haga sombra. Es así y ha sido así siempre. China la diferencia es que lo hace de manera económica, da ayuda y si luego no puedes pagar te requisan algo estratégico para ellos. Capitalismo puro por otra parte.

Puntuación 10
#6
de pueblo
A Favor
En Contra

Para #2 - No veo claro eso de llamar independentistas a algunos pobladores del Donbas que lo que quieren es depender de Rusia. Y los Ucranianos lo que hacen es defender su soberania, territorio y su patria. Si eso es ser nacionalista pués a mi me parece bien.

Encuanto a las dificultades economicas que han surgido tras la invasión super violenta de Rusia. Creo que la responsabilidad corresponde a Rusia en primer lugar que no ha querido ser un pais mas de Europa y ha preferido convertirse por sus propios méritos en un país paria al ejemplo de su aliado en los territorios al norte de Corea.

Puntuación 15
#7
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Es evidente que aquí gana EEUU y pierde la UE (y Rusia). Lo que no tiene sentido es que nuestros políticos de la UE sigan con esta política suicida. Visto desde afuera, se ve que 'trabajan' (mejor dicho antitrabajan) a favor de EEUU.

Puntuación 24
#8
Sanchinflas Gate y palmEREs corrut@s
A Favor
En Contra

Los ucranianos cayendo como moscas o sin techo, qué bonito!!

Y aquí por el lío este nos están robando!! Y a manos llenas por si ya no lo hacían bastante!!

Luz, gas, chufa, alimentos.. Por si ya no la liaron poco y la lían los pogresistas, ahora más por culpa de la Borrela, la Rotermeyer y el enano de Zopensky!!

Puntuación 12
#9
Martin
A Favor
En Contra

Después de un año x fin una sanción q se supone q le hace daño a putin a buenas horas s estas cosas se hubiesen hecho de mano a lo mejor hubiese sido distinto pero es q la UE tiene q hacer reformas no se puede reaccionar tan despacio s los problemas y ya es hora de. Q los miembros comienzan a pensar en perder parte de soberanía y la UE reaccione como un gran país como EEUU x ejemplo si no en este mundo q es rapidísimo y globalizado jugaremos siempre en desventaja

Puntuación -14
#10
Martin
A Favor
En Contra

Esta guerra no se si es inútil o no, lo q si se, es q Rusia ya avisa d q después va Moldavia y así empezó Hitler con Polonia es muy bonito eso de estar en contra de la guerra pero también hay q mirar q no busco nadie esta guerra la inicio rusia sin reconocer tan siquiera q era una guerra estos personajes de la historia q salvan patrias matando e invadiendo países hay q pararlos precisamente para defender la paz y si no se hace ganan y imponen un régimen del signo q sea pero sin libertad ni justicia

Puntuación -3
#11
JUAN
A Favor
En Contra

A mi lo que me sorprende es el gran numero de tontos in-utiles tipo barra de bar, que sin el mas minimo conocimiento y creyendose con derecho al rebuzno, opinan sobre esta guerra europea.

Puntuación 25
#12
Usuario validado en Google+
Barrunta Ranchos
A Favor
En Contra

Está claro que entre los ganadores de esta guerra terrible iniciada por el psicópata asesino Putin está Turquía, que no tiene la menor vergüenza de jugar con todas las barajas y forrarse con el contrabando desde Occidente a Rusia, vendiendo todo lo que Rusia necesita, pero a un precio tres veces mayor. La OTAN y la UE tienen que pensar en fórmulas para evitar que Turquía sea el caballo de Troya de Rusia en Occidente, inundándonos con productos baratos que hundan nuestras economías.

Puntuación -4
#13
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 7.- Y OTROS COMENTARIOS.

La RUSOFOBIA es una concepción que tiene su origen en los EEUU. Cuando Rusia implantó el comunismo la mayoría de los países occidentales trataron de aislar a Rusia. El capitalismo que tiene su máxima expresión en EEUU trató de combatir al comunismo como un enemigo mortal. De aquí surgió la guerra fría entre el comunismo y el capitalismo. Finalmente el comunismo colapsó en esta guerra y fue derrotado.

La RUSOFOBIA consiste en confundir a Rusia con el comunismo. Ha sido vencido el comunismo pero no Rusia.

El pueblo ruso es un pueblo milenario. Orgulloso. Son cristianos hermanos de religión. El ruso es una lengua indoeuropea hermana del latín. Nunca ha invadido ningún país. Al tiempo que ha sido invadido por suecos, polacos, franceses, alemanes,..

Fue el único país que ayudó a la República española, los demás países ayudaron al bando nacional.

Los niños de la guerra y sus descendientes son ciudadanos Rusos de pleno derecho. Estos niños eran hijos de republicanos que ante la pérdida de la guerra estaban condenados al exilio, al hambre y a la muerte. Rusia los acogió como ciudadanos de pleno derecho.

En cuanto al malvado Putin según Occidente es un presidente electo de Rusia. Que ha vencido al comunismo electoralmente repetidas veces. El ha acudido en ayuda de personas que estaban siendo exterminados por las armas de Occidente. El Sr. Putin es un abuelo de más de 70 años. Un jurista, un hijo del pueblo de Rusia. De cuna humilde. Un político que ha sabido entender la idiosincrasia del pueblo ruso.

El problema de todo esto es que Rusia es una superpotencia no sólo nuclear, también lo es energética, agrícola, minera, científica, industrial,...Y si Rusia gira a Oriente la UE lo va a pasar muy mal.

El nacionalismo ucraniano tiene como punto culminante su alianza con el nacismo en el asesinato de más de 20 millones de rusos y miles de judíos. Ucrania como nación es una invención reciente sin historia. Cuyos territorios son parte de la Rusia histórica. Por tanto si ciudadanos de estos territorios deciden no formar parte de Ucrania no hay que exterminarlos sino respetarlos.

OCCIDENTE PUEDE PAGAR UN ALTO PRECIO POR SU GESTIÓN DE ESTE CONFLICTO. Pero seremos los ciudadanos los verdaderos perjudicados de la agresividad militarista de Occidente.

Puntuación 8
#14
A Favor
En Contra

Jajajajaja estos medios nos creen retrasados. Aquí quien está sufriendo dolorosamente es Europa con los precios al doble y al triple en los últimos meses, mientras tantos estos seudo periodistas se dedican hablar de la economía Rusa y blanquean la crisis económica en la que estamos. Rusia tiene 9 mil sanciones. Cuántas Europa? Estamos en resección, es un irrespeto a los lectores esta propaganda a favor de la OTAN que en nada nos beneficia a los europeos gane o pierda Ucrania.

Algo más, Ucrania es Europa, pero Rusia también lo es. Aquí hemos hecho un desastre

Puntuación 25
#15
Falkoñetti
A Favor
En Contra

Europa, el tonto util de esta feria. Y mandando tanque que ni hacen el kilometro sin petar. Solo por salir en la foto. Dentro de unos meses veremos el diesel a 2 euros el litro, vamos a petar y europa en su conjunto. Al euro le quedan dos años de vida, y quizas ni eso.

Puntuación 15
#16
A Favor
En Contra

Veremos este verano como acaba la cosa, yo entre líneas he leído que lo de la gasolina a caso 2€ del año pasado va a quedar en un chiste dentro de unos meses, que harán los países de Europa? Seguirán con el discurso de que Rusia es el enemigo?, Bajarán los impuestos a los carburantes con el consiguiente crecimiento de los déficit estatales?, Va estar interesante el asunto....

Puntuación 3
#17
Usuario validado en Google+
Jose Cantero
A Favor
En Contra

Al 14, osea que según tú Ucrania es un país ficticio, , que las fronteras reconocidas en 1991 no existen y hombre acusar de nazis y de matar 20 millones de rusos no exageremos

Puntuación 5
#18
Usuario validado en Google+
Jose Cantero
A Favor
En Contra

Para el 14. Osea que según tú Ucrania no existe, que las fronteras reconocidas en 1991 no existen y hombre acusar de nazis y matar 20 millones de rusos, no exageremos

Puntuación -1
#19
de pueblo
A Favor
En Contra

Para el comentario #14

Le ruego me disculpe que mi rusofilia no esté tan bien engrasada. En cuanto a que Rusia no haya invadido nunca ningun país, No sé si dispondrá de tiempo suficiente para leer las listas de invasiones e intervenciones que la "Madre Rusia" ha ido repartiendo a diestro y siniestro. A saber: Hungria, Checoslovaquia, Afganistan, Osetia, Abjasia, Georgia y Finlandia (dos veces). Esto de memoria solo en invasiones exteriores. Ahora podriamos continuar con una lista de intervenciones en el interior de la URSS y Rusia. Desplazados por millones de los tartaros de Crimea para rusificarla, Chechenia (dos veces) Por cierto que los Chechenos también querian independizarse pero ahi no les montaron un referéndum ¿Curioso?...

El caso es que desde aquí Ud. puede dar su opinión sin más problemas que nos dé la risa. Pero si Yo escribiera lo que he escrito desde Rusia el "amor" de Rusia podría hacer que me cayese desde una ventana.

Puntuación 10
#20
Aurelio
A Favor
En Contra

Se hace mas bien poco por acabar con genocidas como Putin. La historia esta llena de asesinos que mueren en la cama, sin mas, y sin que los crímenes de guerra o lesa humanidad sean castigados. Los políticos no siguen las inclinaciones de sus ciudadanos por miedo a perder el sillón. Putin es un criminal, pero que es Jinping que tiene a parte de su pueblo oprimido y sin libertades, que es Maduro que está sumiendo en la pobreza a su pueblo mientras el se forra, que es el rey de Marruecos que manda a sus súbditos al extranjero de emigrantes sin papeles mientras el disfruta en Gabón, que es el innombrable y cruel presidente de Corea del Norte, que es de los sucesivos revolucionaros cubanos cuyas manos ya está tan manchadas de sangre, etc.?

Puntuación 2
#21
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 20.-( 18-19._)

Si ya ha terminado usted de reírse. Le pido disculpas por haber ofendido su gran talla intelectual.

Distinguido amigo. La URSS no es literalmente Rusia. Pero no obstante si aceptamos esa catalogación. Le indicó que la URSS no invadió en ningún momento Afganistán,ni Checoslovaquia en uno y otro caso acudió en auxilio de partidos hermanos ( comunitas) que solicitaron su presencia. En cuanto a Finlandia está nación ha formado parte del gran imperio ruso durante largo periodo de tiempo. Y su guerra con esta nación fue una estrategia para mostrar a Hitler lo débil que era Rusia y engañarlo..

Si por decir tonterías lo tiran por la ventana no quedaría nadie sano en Rusia.

PARA 18-19.- Esa es la historia el nacionalismo ucraniano se alió con el nacismo. Y contribuyó en el exterminio de más de 20 millones fe rusos que murieron en la segunda guerra mundial. Y miles de judíos.

Usted mismo lo reconoce Ucrania es considerada nación recientemente. El problema es que aprovechándose de la descomposición de la URSS acaparó territorios que siempre fueron rusos. Y además estaban habitados por rusos. Estos ante el régimen corrupto de Ucrania se declararon independientes. Lo que dio lugar a una cruenta guerra civil. En la que están actualmente. ESO SE PUEDE COMPRAR FÁCILMENTE LEYENDO LA HISTORIA.

Puntuación 2
#22
D Villamil
A Favor
En Contra

De los creadores de .."Los rusos van a perder la guerra" y "rusos sus vamo a cruji"

la nueva consigna-mantra-película masona globalista woke hollywoodiense:

"Los rusos se van a morir de hambre, de frío y de sed".

Empero, el uropeo blanco y de clase media baja constata con desesperación que lo que a diario le cuentan en los periódicos globalistas ( todos) o en las tvs globalistas(todas) o en las películas y series globalistas y wokes( todes) solas o en compañía de otras(las agencias de publicidad) no tiene nada que ver con la realidad.

Disfruten del mundo que viene...mientras dure.

Pero debería de quedaros claro que el último bastión de la civilización cristiana es, paradójicamente, Rusia. Porque Moscú es la tercera Roma..y no habrá una cuarta.

VIVA VLADIMIR VLADIMIROVICH PUTIN, ZAR DE TODAS LAS RUSIAS Y SIERVO DE DIOS Y DE SU PATRIA!

MUERTE A SATAN!

Puntuación 1
#23
de pueblo
A Favor
En Contra

Si coincido con Ud. que cada vez quedan menos "sanos" en Rusia que puedan comentar como yo contra las decisiones de Putin. ¡Ah! y lo de invadir otros paises para ayudar a sus hermanos que se lo piden, o mas bien que no se lo pueden impedir. He de reconocerle que hoy está sembrado.

Puntuación -1
#24
D Villamil
A Favor
En Contra

24. Te preocupa mucho la invasión de ...zonas que quieren ser rusas, pero no te preocupa la invasión del hembrismo y que tu palabra ni tu vida no valga una mrda si se contrapone a los derechos del sexo femenino, ni te preocupa la invasión hasta de los colegios y las mentes de los niños por la perversa ideología LGTBI..para fomentar la homosexualidad desde parvulitos, ni te preocupa la invasión de tu propio país por parte de musulmanes...tan tolerantes ellos...ni por parte de aquellos delincuentes de bandas de sudaméricanos analfabetos, o niggas que más parecen hordas de simios a medio camino entre el mono y el ser humano,ni te preocupa que la caída de tu patria en el feudalismo y el señoritismo .. cuanto más aldeano mejor... No te preocupa la infantilizacion de la población europea a través de terminales mediáticas y de ocio que hacen que haya gente de 40 años jugando a la play mientras el mundo se desmorona, ni te preocupa el invierno demográfico que ya se enseñorea de esas antaño fértiles tierras de España, no te preocupa que la industria europea sea ya solo testimonial, no te preocupa que nuestros enemigos del sur ya no nos tengan ningún respeto ( el que nos hemos ganado) y los del norte sigan afianzados en Gibraltar. No te preocupa nada, te preocupa una región que hasta votó mayoritariamente ser prorusa y estaba siendo masacrada por los títeres del pensamiento satanista que gobierna en EEUU y a los que solo Trump decidió hacer frente.

Eres un mentiroso, a ti no te preocupa más que tú trasero.

Puntuación 0
#25