Economía

La factura por los intereses de la deuda subirá un 17% en 2025

  • España pagará 12.000 millones más que en 2022 por el laza del coste de emisión
  • En 2023, sólo un 12% de la deuda estará expuesta a los altos tipos de interés

España inicia el año en calma. La reducción del déficit público, que cerró noviembre por debajo del 2%, se suma al fuerte crecimiento económico firmado en 2022 -del 5,5%- y a la caída del IPC, muy por debajo de la media de la eurozona.

Superada la tormenta inicial que se preveía para este año, todavía quedan muchos desafíos que reclaman solución. Uno de ellos, el elevado volumen de deuda pública y el previsible encarecimiento de sus emisiones. Según adelanta CaixaBank Research a elEconomista.es, en 2025 el coste medio de la deuda total del conjunto de las Administraciones públicas "podría situarse alrededor del 2,5%, desde el 1,37% del que parte este año", es decir, que España vería como su factura por intereses se eleva hasta los 41.000 millones de euros, 12.000 millones más que en 2022 y 7.000 millones superior a la que pagaremos este 2023, según la estrategia desplegada por el Tesoro Público.

Hasta ahora, el incremento del coste de la deuda ha permanecido dormido bajo la anestesia inyectada por el Banco Central Europeo. El shock producido por el estallido de la pandemia obligó a intervenir a la institución monetaria. Los de Christine Lagarde pusieron en marcha un contundente plan de compras de deuda pública que dejó en 'stand by' uno de los riesgos que viene persiguiendo a España desde la crisis de 2008. El pasado julio, cuando el Consejo de Gobierno con sede en Frankfurt aprobó la primera subida de los tipos de interés en la última década, el BCE amagó con plegar el paraguas que protegía a los países comunitarios del chaparrón de los mercados. El nerviosismo no tardó en extenderse por las primas de riesgo de española, italiana o griega, y el eurobanco se vio obligado a poner el parche del mecanismo de antifragmentación. Un programa de compras de deuda con un vencimiento residual de entre uno y diez años para suavizar el aterrizaje a la realidad que se producirá el próximo mes de marzo.

Estrategia de ajuste de déficit

A partir de entonces, las cosas comenzarán a cambiar y la confianza que consiga trasladar la economía a los mercados será fundamental. Para amansar a los inversores los expertos de CaixaBank Research demandan "una estrategia de consolidación fiscal gradual pero sostenida en el tiempo". Coincide Diego Martínez, el investigador de Fedea considera necesario un plan más ambicioso al presentado ante la Comisión Europea. "Con el plan presupuestario que llevó el Gobierno a Bruselas nos lleva a una deuda pública del 120%, pero si el Ejecutivo consigue recortar un 0,5% cada año al déficit conseguiríamos rebajar la ratio al 110%", afirma. El también profesor de la Universidad Pablo Olavide señala al ajuste fiscal como una prioridad, "se puede ser mas ambicioso y reducir el déficit estructural un 0,75 o 1%", insiste.

Unos 1.000 millones en manos del mercado

En 2022, bajo su protección, el BCE compró deuda soberana española por valor de 30.000 millones y reinvirtió amortizaciones por valor de 31.000 millones. Este año no solo no realizará compras netas, sino que del total de sus amortizaciones, CaixaBank estima que sólo reinvertirá deuda a medio y largo plazo por valor de unos 22.500 millones, es decir, que el mercado deberá absorber los 11.000 millones que dejará de mover Frankfurt.

Todo depende del hambre que despertemos en los inversores internacionales, nuestros principales tenedores de deuda. El año pasado, éstos sostuvieron un 40% del total gracias en parte al atractivo de nuestras emisiones sindicadas. En la primera del año, el Tesoro logró emitir 13.000 millones de euros de un nuevo bono a 10 años con una demanda casi siete veces superior, de más de 86.000 millones de euros. Por su parte, los inversores domésticos, poseedores del 23% de toda la deuda, podrían ampliar sus compras animados por la mayor remuneración de los títulos con vencimiento a corto plazo.

Precisamente la pasada semana lo ocurrido en el número 48 de la calle Alcalá de Madrid se convirtió en noticia. Cientos de personas guardaron una lenta cola para comprar su letra del Tesoro. La recompensa no promete ser excesiva, pero si suficiente como para llevarse a casa un valioso pellizco en tiempos de inflación. Con el DNI, los datos bancarios y 1.000 euros, cada pequeño inversor pudo comprar una letra, que en la última subasta de este tipo en enero, produjo una rentabilidad de cerca del 3%.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alf
A Favor
En Contra

¿Y a nadie se le ha ocurrido no incurrir en déficit sino ir reduciendo la deuda en vez de ampliarla? Al menos hasta que estuviéramos en situación saneada. Claro que esto es imposible sin reformar las pensiones, son más del 50% de todo el gasto ya.

Puntuación 10
#1
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Ese es un marrón que se les deja para el gobierno que venga detrás, con su ruina como siempre que mandan los del progreso, y luego a esperar que se cague una mosca para sacar a todos los subvencionados que no dan golpe para acabar con los que entren, ya que los de izquierda lo que es gobernar nada, pero delinquir eso lo bordan.

Puntuación 18
#2
Patetismo
A Favor
En Contra

El autor del artículo refrenda que el crecimiento económico del Reino de España en el año 2022 ha sido del 5,5 por cien. Y lo denomina fuerte crecimiento.

Así estamos. Tezanos por todas partes, unos bien pagados y otros presentando candidatura.

Puntuación 6
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

La deuda de los países de la UE es considerable. La de España no deja de crecer. Ahora tendremos que pagar más intereses por esta deuda, durante un largo periodo, con un índice creciente por la subida de tipos,..para finalmente pagar un índice de tipo de interés pequeño. Pero el índice negativo tardara años en volverse a producir, según expertos.

1.- No obstante a pesar de esta inmensa deuda de los países de la UE, no impide que financiemos la guerra del nacionalismo ucraniano, y su ejercito de mercenarios. La factura que ha costado esta deuda ascienda a más de 50.000 millones de €. Además de las donaciones de material velico, que no entra en esta deuda. Es decir, Europa se gasta esta cantidad de dinero en la guerra, en la destrucción, EN LA MUERTE

- Cuantos proyectos humanitarios se podrían haber realizado con esa cantidad de dinero en países como Somalia, Yemen, Siria, y el resto de países de África,.. Proyecto de vida, hospitales, escuelas, alimentos,..PROYECTOS DE VIDA.ESTO NO SE ENTIENDE.

2.- El boicot a los bienes rusos también hará aumentar la deuda de los países europeos. La superioridad de occidente lleva a boicotear a muchos países: China, Rusia, Siria, Irán, Cuba, Libia, Irak,..son demasiados cadáveres que se pueden volver en contra de occidente. Lo de Rusia es incomprensible castigar a Rusia, a cuenta del sufrimiento de los ciudadanos de la UE no tiene nombre (carestía, inflación, ...). Condenar a países con boicot como siria, Irán, Rusia, Cuba, Venezuela,...crea gran trastornos en esta poblaciones, y gran odio a Occidente. CONSIDERAN A OCCIDENTE SATAN (EL DEMONIO).

PUEDE QUE LOS FANTASMAS SE PRESENTEN ALGUN DIA SOBRE OCCIDENTE. Y NO PUEDA SUPERARLO POR SU SOBERBIA Y POR SU SUPERIORIDAD.

Puntuación -5
#4
Cada uno es lo que es
A Favor
En Contra

Para el 4, eres un p. Nazi, igual de nazi que la p. Gente que vota a la izquierda y nazionalistas en este p. País de nazis

Puntuación -1
#5
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 5.- wikipedia:

Colaboracionismo ucraniano con la Alemania nazi:

El colaboracionismo ucraniano con la Alemania nazi tuvo lugar durante la ocupación militar de Ucrania por parte de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, las nuevas divisiones territoriales incluían el Distrikt Galizien y el Reichskommissariat Ukraine que cubrían ambos, los territorios del sudeste de la Segunda República Polaca y la República Socialista Soviética de Ucrania a través de las fronteras anteriores.

Las razones para la colaboración con los nazis incluyeron: por un lado las aspiraciones políticas e intelectuales del nacionalismo ucraniano, las cuales habían cristalizado con la breve y compleja consecución de su independencia durante la guerra civil rusa de 1917-1923. Y por el otro, el odio y desafección por parte del gobierno comunista soviético y de los rusos étnicos a consecuencia de las penurias económicas, físicas y mentales sufridas durante las décadas de 1920 y 1930, y que tuvieron su máximo exponente en el hoy conocido como genocidio Holodomor.

Tras el comienzo de la operación Barbarroja en junio de 1941 y la gradual expansión de los alemanes hacia el Este, fueron muchos los ucranianos que dieron la bienvenida a los alemanes como auténticos libertadores del yugo comunista.

Todo lo anterior se unió además a la creencia de que, en los actos cometidos contra el pueblo ucraniano, también estaban involucrados otros grupos étnicos (como los judíos). El antisemitismo no era, en aquel entonces, una realidad exclusiva a la Alemania del Tercer Reich.

Sin embargo, la ausencia de autonomía ucraniana real bajo dominio alemán, el maltrato por parte de los ocupantes y la deportación de cientos de miles de ucranianos como trabajadores esclavos, llevarían a muchos a un cambio dramático en su actitud hacia los nuevos conquistadores.

Cuando el Ejército Rojo regresó a Ucrania, parte de la población dio la bienvenida a sus soldados como libertadores.

Bajo ocupación:

Los ucranianos que colaboraron con los ocupantes alemanes lo hicieron de varias maneras, incluyendo: participando en la administración local, en la policía auxiliar supervisada por Alemania, Schutzmannschaft, en el ejército alemán, y sirviendo como guardias en los campos de concentración. Los nacionalistas en el oeste de Ucrania estaban entre los más entusiastas, con la esperanza de que sus esfuerzos les permitieran restablecer un estado independiente más adelante.

-Los batallones 109, 114, 115, 116, 117, 118, Schutzmannschaftant ucranianos 201° participaron en operaciones antipartisanas en Ucrania y Bielorrusia. En febrero y marzo de 1943, el 50º batallón Schutzmannschaftant ucraniano participó en la gran acción contra la guerrilla «Operación Winterzauber» (magia de invierno) en Bielorrusia, cooperando con varios batallones letones y el 2º batallón lituano. Los batallones de Schuma incendiaron pueblos sospechosos de apoyar a los partisanos soviéticos.? El 22 de marzo de 1943, todos los habitantes de la aldea de Katyn en Bielorrusia fueron quemados vivos por los nazis en lo que se conoció como la Masacre de Katyn, con la participación del 118º batallón Schutzmannschaft

.............................................

Puntuación 2
#6
Carlos
A Favor
En Contra

El exceso de administración, la sobredimensión de gastos y plantillas, así como más organismos son un conjunto de lastre para un país que no se ha recuperado de la crisis anterior del 2008. Pero con gobiernos y partidos compuestos en su mayoría por funcionarios . así nos luce el pelo.

Puntuación 4
#7
Para ti
A Favor
En Contra

Para el 6, Hitler presidente del partido nacional socialista obrero alemán, anticapitalista y antisemita. Stalin, presidente de la unión de repúblicas socialistas soviéticas, anticapitalista y antirreligioso. Ambos genocidas y ambos de izquierdas, cono Pol pok, mao, ceauceuscu, castro…..

Todo lo que representa la izquierda es representante de los mayores genocidios de la historia de la humanidad. Por cierto, la urss se cargó millones de ucranianos dejándolos morir de hambre.

Puntuación 6
#8