Economía

El IPC de la Eurozona cae hasta el 8,5% en enero en un dato enrarecido por un fallo técnico en la inflación de Alemania

  • Alemania no ha podido publicar su dato de inflación en enero por un fallo
  • El IPC de la Eurozona ha caído siete décimas respecto al dato publicado en diciembre
  • La inflación subyacente sube hasta el 7%, una décima por encima del mes anterior

La inflación de la zona euro ha mantenido su tendencia a la baja. El IPCA (armonizado) se ha situado en el 8,5%, siete décimas por encima de la lectura de diciembre. Los cambios metodológicos (ponderaciones de componentes) implementados por Eurostat y el fin de algunos subsidios en países clave (España o Francia) habían generado cierta incertidumbre sobre esta publicación, que finalmente ha sido mejor de lo esperado. Además, el dato ha contado con un plus de incertidumbre, ante el fallo técnico del instituto de estadística de Alemania, que ha impedido que el país germano publique su propia inflación. Por el momento, España sigue teniendo la inflación más baja de la zona euro con un 5,8%.

En enero, el alza de los precios de la energía se ha moderado al 17,2% desde el 25,5% de diciembre, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos ha sido del 11,6%, frente al 12% del mes pasado. Asimismo, los servicios han subido un 4,2% interanual, dos décimas menos que en diciembre, y los bienes industriales no energéticos se han encarecido un 6,9%, medio punto porcentual más que en el mes anterior.

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en enero en el 7,3%, una décima por encima del alza de diciembre, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se ha mantenido en el máximo histórico del 5,2%.

La publicación de la inflación de la zona del euro del mes pasado mostró una disminución significativa en la inflación general, cayendo al 9,2% interanual desde el 10,1% de noviembre y el máximo del 10,6% en octubre. Este dato ahora y confirma la deriva desinflacionista (moderación de precios) del IPC de la zona euro. Hay que remontarse hasta mayo de 2022 para encontrar una tasa de inflación general 'tan baja' en la zona euro. En términos mensuales, la inflación se ha reducido un 0,4%, un dato extremadamente positivo.

La incertidumbre ha rodeado la publicación de hoy, puesto que los datos de inflación de Alemania, que se esperaban este martes, se han retrasado hasta la próxima semana. La Agencia Federal de Estadística de Alemania citó "un problema técnico de procesamiento de datos". Como resultado, Eurostat ha publicado el dato de inflación general y subyacente (que no se desglosará por separado) sin tener en cuenta lo que haya podido suceder en Alemania.

De este modo, la oficina estadística europea ha advertido de que la lectura preliminar de inflación en enero no ha contado con los datos de Alemania, la principal economía de la región y la que mayor peso tiene, ya que la información correspondiente a enero de 2023 no ha estado disponible por el fallo técnico del instituto alemán. El peso de Alemania en la inflación europea es de alrededor del 20%, por lo que la publicación del IPC germano podría cambiar mucho la fotografía de la inflación europea. El segundo país con mayor peso es Francia, donde la inflación podría mantenerse elevada por un tiempo mayor.

Antes del anuncio de la Agencia Federal de Estadísticas de Alemania, "nuestras expectativas habían sido que el IPC alemán experimentaría un aumento notable tras el vencimiento del plan de subsidios de diciembre y su reemplazo por el menos generoso 'freno del precio de la gasolina'. Los datos de inflación del IPCA de Italia han saludo en línea con lo esperado", según los expertos de RBC Capital.

De este modo, la inflación interanual de la zona euro se ha moderado por tercer mes consecutivo y se sitúa en su nivel más bajo desde mayo de 2022, antes de que el Banco Central Europeo (BCE), que se reúne mañana, comenzara a subir los tipos de interés.

"Aún no hay razones para cantar victoria con la inflación"

"La tasa de inflación en la zona euro ha dejado atrás su punto máximo. Pero esta no es razón para dar el visto bueno. Sin las medidas de los gobiernos para amortiguar los precios más altos de la energía, la tasa de inflación sería mucho mayor", aseguran los economistas de Commerzbank en un comentario rápido.

"En los próximos meses, es probable que la tasa de inflación caiga aún más. Esto se debe a que los precios de la energía crecerán más despacio que en el transcurso de 2022, si es que lo hacen, también debido al freno de los precios de la electricidad y el gas en Alemania", aseguran los economistas del banco alemán.

El problema será la inflación subyacente, cuya caída, de producirse, será muy gradual y solo en la segunda mitad del año. Por lo tanto, se mantendrá claramente por encima del objetivo del BCE del 2%. "La moderación de la subyacente se verá frenada por el aumento significativo en el crecimiento de los salarios, lo que hará que los precios sigan subiendo, especialmente en el sector servicios", advierten desde Commerzbank.

Esta es la razón por la que el BCE probablemente continuará con sus subidas de tipos por el momento. "Esperamos que la tasa de depósito alcance el nivel del 3,25% en la primavera, donde es probable que se mantenga por algún tiempo a partir de entonces".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky