Economía

El IPC de la Eurozona cae hasta el 8,5% en enero en un dato enrarecido por un fallo técnico en la inflación de Alemania

  • Alemania no ha podido publicar su dato de inflación en enero por un fallo
  • El IPC de la Eurozona ha caído siete décimas respecto al dato publicado en diciembre
  • La inflación subyacente sube hasta el 7%, una décima por encima del mes anterior

La inflación de la zona euro ha mantenido su tendencia a la baja. El IPCA (armonizado) se ha situado en el 8,5%, siete décimas por encima de la lectura de diciembre. Los cambios metodológicos (ponderaciones de componentes) implementados por Eurostat y el fin de algunos subsidios en países clave (España o Francia) habían generado cierta incertidumbre sobre esta publicación, que finalmente ha sido mejor de lo esperado. Además, el dato ha contado con un plus de incertidumbre, ante el fallo técnico del instituto de estadística de Alemania, que ha impedido que el país germano publique su propia inflación. Por el momento, España sigue teniendo la inflación más baja de la zona euro con un 5,8%.

En enero, el alza de los precios de la energía se ha moderado al 17,2% desde el 25,5% de diciembre, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos ha sido del 11,6%, frente al 12% del mes pasado. Asimismo, los servicios han subido un 4,2% interanual, dos décimas menos que en diciembre, y los bienes industriales no energéticos se han encarecido un 6,9%, medio punto porcentual más que en el mes anterior.

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en enero en el 7,3%, una décima por encima del alza de diciembre, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se ha mantenido en el máximo histórico del 5,2%.

La publicación de la inflación de la zona del euro del mes pasado mostró una disminución significativa en la inflación general, cayendo al 9,2% interanual desde el 10,1% de noviembre y el máximo del 10,6% en octubre. Este dato ahora y confirma la deriva desinflacionista (moderación de precios) del IPC de la zona euro. Hay que remontarse hasta mayo de 2022 para encontrar una tasa de inflación general 'tan baja' en la zona euro. En términos mensuales, la inflación se ha reducido un 0,4%, un dato extremadamente positivo.

La incertidumbre ha rodeado la publicación de hoy, puesto que los datos de inflación de Alemania, que se esperaban este martes, se han retrasado hasta la próxima semana. La Agencia Federal de Estadística de Alemania citó "un problema técnico de procesamiento de datos". Como resultado, Eurostat ha publicado el dato de inflación general y subyacente (que no se desglosará por separado) sin tener en cuenta lo que haya podido suceder en Alemania.

De este modo, la oficina estadística europea ha advertido de que la lectura preliminar de inflación en enero no ha contado con los datos de Alemania, la principal economía de la región y la que mayor peso tiene, ya que la información correspondiente a enero de 2023 no ha estado disponible por el fallo técnico del instituto alemán. El peso de Alemania en la inflación europea es de alrededor del 20%, por lo que la publicación del IPC germano podría cambiar mucho la fotografía de la inflación europea. El segundo país con mayor peso es Francia, donde la inflación podría mantenerse elevada por un tiempo mayor.

Antes del anuncio de la Agencia Federal de Estadísticas de Alemania, "nuestras expectativas habían sido que el IPC alemán experimentaría un aumento notable tras el vencimiento del plan de subsidios de diciembre y su reemplazo por el menos generoso 'freno del precio de la gasolina'. Los datos de inflación del IPCA de Italia han saludo en línea con lo esperado", según los expertos de RBC Capital.

De este modo, la inflación interanual de la zona euro se ha moderado por tercer mes consecutivo y se sitúa en su nivel más bajo desde mayo de 2022, antes de que el Banco Central Europeo (BCE), que se reúne mañana, comenzara a subir los tipos de interés.

"Aún no hay razones para cantar victoria con la inflación"

"La tasa de inflación en la zona euro ha dejado atrás su punto máximo. Pero esta no es razón para dar el visto bueno. Sin las medidas de los gobiernos para amortiguar los precios más altos de la energía, la tasa de inflación sería mucho mayor", aseguran los economistas de Commerzbank en un comentario rápido.

"En los próximos meses, es probable que la tasa de inflación caiga aún más. Esto se debe a que los precios de la energía crecerán más despacio que en el transcurso de 2022, si es que lo hacen, también debido al freno de los precios de la electricidad y el gas en Alemania", aseguran los economistas del banco alemán.

El problema será la inflación subyacente, cuya caída, de producirse, será muy gradual y solo en la segunda mitad del año. Por lo tanto, se mantendrá claramente por encima del objetivo del BCE del 2%. "La moderación de la subyacente se verá frenada por el aumento significativo en el crecimiento de los salarios, lo que hará que los precios sigan subiendo, especialmente en el sector servicios", advierten desde Commerzbank.

Esta es la razón por la que el BCE probablemente continuará con sus subidas de tipos por el momento. "Esperamos que la tasa de depósito alcance el nivel del 3,25% en la primavera, donde es probable que se mantenga por algún tiempo a partir de entonces".

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

La inflación, producida por la política de premio al vago implementada por perro sanchez y su amo e ideólogo el usurero soros, es un instrumento de los satanistas globales para acabar con la prosperidad de la humanidad y robar los bienes de las clases medias creando nuevas crisis. La semillita de la ruina de Europa ya está sembrada.

Puntuación 11
#1
Cneo Pompeyo Magno
A Favor
En Contra

Estos datos son un timo.

Si la inflación de Alemania NO la pueden dar es de risa.

Que quieren forzar que el BCE NO suba los tipos mañana en la medida que tendría que subirlos?

Puntuación 17
#2
HartoPopulismos
A Favor
En Contra

Sin Alemania como pueden decir que baja el IPC??

Mentiras de un parámetro más que adulterado del que han sacado casi todo para que no sume y que es hecho que va por el 20-30% en los bolsillos de los ciudadanos.

Esto lo hacen para que Lagarde este jueves no se vea obligada a subir un 1% en lugar del ineficaz 0,5% que subirán los tipos para evitar una revolución.

Puntuación 14
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

ESTADOS UNIDOS ESTA FORRANDOSE CON LA GUERRA. Es lógico que EEUU este detrás de la promulgación de las sanciones a Rusia, y que tiene muchos intereses por que se mantengan las sanciones a Rusia en el tiempo. De esta forma sus resultados empresariales son inmejorables. Al tiempo que resucitan nuevamente el fantasma ruso- LA RUSOFOBIA.

EUROPA, LA VIEJA EUROPA EN LA MAYOR DE LAS INCERTIDUMBRE.

-Incertidumbre económica.

-Incertidumbre energética.

-Incertidumbre de guerra nuclear.

Europa en cambio complica su absceso a las energías, se encarece de forma considerable,..su economía se debilita....(Europa de tener energías abundantes, baratas y de calidad, pasa a disponer con dificultad de energías, caras y de baja calidad).

EEUU gana Europa pierde. Europa se desvanece como potencia regional. Al perder/renunciar Europa los bienes rusos: las fuentes de energías, sus recursos mineros, industriales,...Y al pasar estos recursos a Asia, Europa entra en un pozo del que saldrá muy debilitada...ES UNA TORMENTA PERFECTA de la que Europa saldrá muy mal parada. Y serán los ciudadanos los que paguen las consecuencias de estas desastrosas políticas erráticas y nefastas.

De la Europa IMPERIAL y COLONIAL a la Europa SERVIL y LACAYA de EEUU

Puntuación 8
#4
Intruso
A Favor
En Contra

EL IPC no cae ni con Alemania ni sin Alemania, pero ya hasta tienen el descaro de dar un IPC doblemente adulterado al faltar el IPC de Alemania...la mafia de "Uropa" va a calzón quitado, esto es un atracado a mano armada.

Puntuación 7
#5
Intruso
A Favor
En Contra

Y por cierto, corto y pego el mismo comentario que escribí hace unos días para que vean que poco me equivoco:

Los límites de precios en la energía introducidos por los diferentes "gobiernos" en el conjunto de "Uropa" han costado 350.000 millones de euros, estos 350.000 millones no se han contabilizado de momento como inflación, la difieren para el futuro, y se ha pagado emitiendo deuda (Alemania también se apunta a la deuda), manipulando de este modo a la baja la inflación.

Eso por no hablar de como la reduflación o inflación encubierta no se calcula en ningún IPC de la eurozona, otra forma más de manipular la inflación a la baja.

Tenemos Institutos nacionales de estadística como el español que ha disminuido intencionadamente a la baja la ponderación de los alimentos en el cálculo del IPC, para reducir dicho IPC, deduzco que otros institutos de estadística europeos también lo hacen.

Los cambios metodológicos en el cálculo del IPC de la eurozona tendrían que ser para reflejar realmente el aumento de precios de los bienes y servicios, por mucho que diga el artículo que los cambios introducidos aumentarán el IPC todos sabemos que ese 9,2% de inflación general en la eurozona es entre un 25% y un 30%, y dichos cambios metodológicos no "escupirán" ni por asomo el IPC real que sufren los europeos, que viene a ser como he mencionado del 30%.

Los elementos que presionarán la inflación en 2023 son:

1) El aumento del precio del gasoil.

2) El Aumento del precio del barril de petróleo por la puesta en marcha de la economía china y porque USA tendrá que volver a rellenar sus reservas de crudo, recordemos que USA expulsó al mercado desde Agosto del año pasado sus reservas de crudo para controlar la inflación del petróleo, ahora toca lo contrario.

3)El fin de los límites al precio de la energía.

4) Efectos de segunda ronda en los salarios.

5) Impuestos para la mentira ecolo-jeta del cambio climático.

6) Subida aún mayor de los alimentos.

Hay más elementos inflacionarios, pero con estos considero que son suficientes para que si baja el IPC, el personal tenga claro que lo están manipulando de forma descarada.

Puntuación 3
#6
Que bueno
A Favor
En Contra

Cuando he leido que la de España es del 5.8 ya no he podido parar de reirme....

Estos politicos se piensan que somos tontos.Donde hacen ellos la compra?Donde ponen gasolina?Donde miran los precios de los coches electricos que nos quieren vender?Donde compran o alquilan sus casa?.....un 5.8 dicen....jejeje pero que simpaticos.

Puntuación 13
#7
ya se sabe lo que les paso a los alemanes...
A Favor
En Contra

Se pusieron a mirar y cuando vieron que el de España era del 5,8 les ha entrado un ataque de risa y no pueden parar; a ver si para mañana se les ha pasado y pueden mandar el Fax que hoy se estan meando de risa.

Puntuación 8
#8
delgado
A Favor
En Contra

^>

No les dio tiempo a los alemanes ????????????

Cuanto más giran hacia la radicalidad los Socialistas, en este caso el gobierno alemán formado por Stalinistas extremistas, con su ministra de Defensa? declarando la guerra a Rusia

Más Vagos son

Puntuación 4
#9
¡ANDÁ!
A Favor
En Contra

¡ANDÁ!

Un fallo técnico estadístico.

Como aquí...

Todos los días.

Puntuación 7
#10
Merkel
A Favor
En Contra

A la Angela en 16 años gobernando no le paso nunca esto. En menos de 2 años el actual gobierno ha tenido que rescatar a la industria alemana. Creo que en el diccionario sale como definición de vagancia e incompetencia

Puntuación 0
#11