Economía

El PP limitará el tiempo de mandato del INE para evitar injerencias del Estado

  • Feijóo someterá la proposición de ley a la votación del Congreso de los Diputados
Feijóo, con directivos del Círculo Ecuestre y la periodista Carmen del Riego.

El Partido Popular registrará la próxima semana una proposición de ley, a votar en el Congreso de los Diputados, donde se regula normativamente el funcionamiento del Instituto Nacional de Estadística, con la intención de evitar así injerencias del Ejecutivo en los nombramientos del instituto.

El propósito es garantizar la independencia funcional del presidente del INE. Para ello, el PP quiere que quede establecido el tiempo de mandato de sus presidentes, emulando el reglamento de nombramientos como el del gobernador del Banco de España, el presidente de la Autoridad Fiscal Independiente o el del máximo responsable de la Agencia de Datos.

Plan de calidad institucional

La propuesta parlamentaria de la formación política que preside Alberto Núñez Feijóo es uno de los 60 puntos del Plan de Calidad Institucional presentado hace apenas unos días en el Oratorio de San Felipe Neri, en Cádiz, cuna del constitucionalismo español. Y es en el punto 35, de esos 60 puntos, donde se fundamenta un nuevo marco jurídico que evite ceses como el del último presidente del INE, José Luis del Corral Saiz, quien fue sustituido por Elena Manzanera, en una etapa en la que el Gobierno de coalición discrepaba con los datos de crecimiento y de inflación que daba el organismo.

Fue entonces cuando la Asociación de Estadísticos Superiores del Estado (AESE) emitió un comunicado expresando su malestar tras el cese de Juan Manuel Rodríguez Poo. Literalmente, señalaba en un primer párrafo. "Desde la aprobación de la vigente Ley 12/1989 de la Función Estadística Pública, hace más de 30 años, ningún presidente del INE fue cesado sin mediar un cambio de Gobierno".

Además, el comunicado subrayaba que, "en diferentes ocasiones a lo largo de los años, se han producido debates públicos sobre diversos aspectos de algunas estadísticas del INE (su metodología, las cifras publicadas, etc.). Por supuesto, estos debates son perfectamente legítimos... Lo que supone una novedad sin precedentes, es que desde el propio Gobierno y, desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se cuestionen las cifras de Estadísticas del INE tan relevantes como el IPC o el PIB, anunciándose hace meses desde el propio Ministerio la creación de una estadística no oficial (dado que no está incluida en el Plan Estadístico Nacional) denominada 'Indicador Diario de Actividad' para contraponerla al propio PIB".

De directores a presidentes

Desde su creación en 1945, hasta 1989, el Instituto Nacional de Estadística ha estado dirigido por la figura de un director general. En 1977 el estadístico Francisco Azorín Poch fue nombrado presidente del INE, cesando en 1982. En 1989, con la entrada en vigor de la Ley de la Función Estadística Pública se crea la figura de la Presidencia, como principal responsable del organismo autónomo.

Desde esa fecha hasta ahora, siete han sido las personas que han desempeñado el cargo: José Quevedo Quevedo (1989-1996), Pilar Martín-Guzmán (1996-2000), Carmen Alcaide Guindo (2000-2008), Jaume García Villar (2008-2012), Gregorio Izquierdo Llanes (2012-2018), Juan Manuel Rodríguez Poo (2018-2022) y, Elena Manzanera Díaz (2022-).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments