
El Partido Popular pide mayor transparencia económica en las leyes aprobadas por el Gobierno. Alberto Núñez Feijóo ha presentado desde Cádiz, un documento de 60 medidas destinadas a "mejorar la democracia".
Una de ellas, reclama incluir una memoria con el coste estimado de cada una de las normativas impulsadas por Moncloa, al igual que hacen "otros países", apunta el texto, esquema del programa electoral con el que el líder popular planea presentar sus siglas a los comicios autonómicos y municipales que se celebrarán en mayo y a las elecciones generales previstas para diciembre,.
El plan incide en iniciativas para "mejorar la calidad institucional y regenerar la democracia". Entre ellas, propone desvincular la elección de los directivos de los organismos públicos, como la CNMV, el INE, Indra o Correos, de la política, y sustituirlo por "requisitos de idoneidad". "La obscena colocación de afines estos órganos patentiza una deriva iliberal que conviene impedir con nuevas garantías normativas que preserven el mérito y capacidad en todos ellos", afirma el documento que, no obstante, no profundiza en el método de designación planteado.
La lista más votada solo en ayuntamientos
Feijóo ha elegido el Oratorio de San Felipe Neri, el lugar donde se promulgó la Constitución de 1812, para desplegar el resto de sus planes para España. A unos meses de la próxima cita con las urnas, el PP rescata la reforma del artículo 180 de la LOREG, para proponer que gobierne la lista más votada. El texto tan solo hace referencia al "alcalde o alcaldesa quien haya recibido el mayor número de votos", pero no extiende la petición al ámbito autonómico y estatal.
La propuesta ha tenido su respuesta horas después desde el PSOE. La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha descartado su aplicación recordándole a Feijóo que en las pasadas municipales la candidatura socialista ganó en Orense y popular -por entonces presidente de la Xunta de Galicia- apoyó la alcaldía de la tercera lista en votos. "Ni en su propia casa fue coherente con la propuesta que hizo", ha dicho. A ello se añaden las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Isabel Díaz Ayuso ha apostado en declaraciones a Antena 3 por la vía de la "segunda vuelta", como alternativa a la propuesta del líder popular.
Por otro lado, el documento defendido por Feijóo defiende regular los supuestos de inelegibilidad de los candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional, que no podrán acceder si han ocupado un cargo político en los últimos cinco años, y plantea cambios en su procedimiento de elección. El texto no se olvida del papel del Fiscal General del Estado, para quien se pide un mandato de cinco años, para desvincularlo del Poder Ejecutivo y dotarle de mayor apariencia de imparcialidad. También se pide eliminar la causa de cese asociada a la salida del Gobierno que lo hubiera propuesto.
Promete recuperar sedición
Con respecto a la política territorial, el texto reserva un espacio para el independentismo catalán. Pide recuperar el delito de la sedición, tumbar la reforma de la malversación aprobada por el Gobierno y "recuperar el delito del referéndum ilegal, suprimido en la reforma de la Ley 2/2005".
Por otro lado, Feijóo retoma el asunto de los viajes de Pedro Sánchez en Falcon. Una de las iniciativas lanzadas plasma un registro de todos y cada uno de los viajes realizados por todos los miembros del Ejecutivo en el Airbus A310 y el helicóptero Súper Puma, que tienen a su disposición para vuelos en ejercicio de sus funciones.
Durante el acto, el gallego se comprometió a aplicar todos los puntos de su plan en los primeros cien días de su gobierno, si finalmente llega a la Moncloa.