Economía

Estos son los dos grandes peligros que amenazan al dinero en efectivo que guardas 'bajo el colchón'

  • El ciudadano pasa a ser responsable de todo ese dinero acumulado
  • Al tomar esa decisión ha de asumir ciertos peligros y riesgos
Foto: iStock.

Aunque parezca una práctica de otros tiempos, mucha gente sigue guardando dinero en efectivo en sus hogares. Las razones pueden ser diversas y van desde la preferencia de tener una pequeño fondo de emergencia hasta, por ejemplo, la desconfianza en los bancos y una sensación de seguridad en casa.

No existe legislación alguna que ponga límites a esta práctica, ya que es completamente legal guardar el dinero en casa, lo que se conoce también como guardar el dinero 'bajo el colchón'. Lo único que debe tener claro el ciudadano que así lo haga es que, desde el momento en que deja ese efectivo en su domicilio, se convierte en el responsable de la seguridad de ese dinero.

Es por eso que, al tomar la decisión de guardar el dinero 'bajo el colchón', el ciudadano asume ciertos riesgos y peligros. La preferencia por tener ese dinero a mano no evita que, en ocasiones, este tipo de almencenamiento tenga ciertos inconvenientes.

El portal especializado HelpMyCash ha publicado en su página web un pequeño listado de peligros que amenazan al dinero en efectivo cuando el ciudadano lo guarda 'bajo el colchón'. Dos destacan por encima del resto:

Inflación

Es uno de los temas de moda (desgraciadamente para los consumidores) y aunque los niveles de inflación actuales no son los de mediados de 2022 lo cierto es que el mantenimiento de la inflación subyacente hace que los ciudadanos que guarden el dinero 'bajo el colchón' pierdan poco a poco el valor de ese dinero.

No es casualidad que se llame a la inflación la 'enemiga silenciosa' del dinero, ya que hace que de forma progresiva ese dinero pierda valor. La explicación es sencilla: mientras el dinero se queda en casa, la subida de los precios hace que con ese mismo dinero cada vez se puedan comprar menos cosas.

Actualmente la inflación se encuentra en un 5,7% muy alejado del doble dígito que se llegó a acumular en verano, pero la inflación subyacente (aquella que no tiene en cuenta productos energéticos y alimentos no elaborados) está en un 7% y los alimentos han visto incrementado su precio en un disparado 15,7%.

Hacienda

Es el segundo gran peligro que envuelve al dinero en efectivo 'bajo el colchón', porque todas las cantidades que se guarden en casa deben estar correctamente declaradas para evitarnos problemas con la Agencia Tributaria, que vigila muy de cerca el efectivo.

La razón es simple: si el dinero se retira de la cuenta bancaria y pasa a estar en nuestro domicilio hay que comprobar que Hacienda conozca el origen de esas cantidades para evitar que el organismo sospeche que no se ha declarado y que procede de la economía sumergida.

La declaración se hará en la Campaña de la Renta: presentando el borrador hay que consultar si las cantidades que hemos guardado en nuestro domicilio aparecen en él, así como su procedencia (rentas del trabajo, capital inmobiliario o mobiliario, ganancias patrimoniales...).

Otros riesgos para el dinero 'bajo el colchón'

Junto a estos dos grandes peligros, el ciudadano también debe saber que, al pasar a ser el responsable del dinero, se expone a que el dinero en efectivo 'bajo el colchón' se destruya o deteriore en el caso de incidentes como incendios o inundaciones del domicilio en el que esté, así como en el caso de robos.

Ante estas circunstancias que escapan completamente del control del propietario del dinero, la única forma de conseguir cierta seguridad es la contratación de un seguro que cubra las pérdidas en esas situaciones.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jesús
A Favor
En Contra

Lo mismo que le pasa si lo dejas en un banco y este se hace el remolón y no te paga ningún tipo de interés cuando los deberia pagar al 2'5%

Puntuación 20
#1
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

El único gran peligro es tener el dinero en el banco.

Te fríen con "comisiones de mantenimiento" a punta pala.

El mejor banco es el del parque, que sirve para sentarse.

De hecho, yo duermo en el sofá del salón comedor de mi casa.

El colchón que tengo en mi dormitorio solamente lo uso para guardar debajo billetes de 500 euros.

Puntuación 14
#2
Woniu
A Favor
En Contra

Algun dia podriamos describir las ventajas.

Puntuación 14
#3
A Favor
En Contra

Me hace gracia cuando dicen que el dinero en el colchón se lo come la inflación. Alguien me puede decir que interés te da el banco para que la inflación no se coma tu capital???? . Y no me digan que están los fondos de inversión, porque por mí experiencia, estos son un sacadineros y engaña bobos.

Puntuación 14
#4
ja
A Favor
En Contra

Inflación:

En la cuenta del banco, sin contar costes, es X100 más de pérdida, el banco lo presta para consumir o para que la empresa aumente el precio, trabajan 10:1 y el efecto escala 100. En variable directamente a la empresa para subir precios y además te lo quitan.

Hacienda:

En el banco te la bloquean y roban por ley antiterrorista sin mediar Justicia.

Riesgo:

En banca 100.000, pero no está comprobado.

Puntuación 5
#5
Nicaso
A Favor
En Contra

Se repiten más que las judias con el mismo tema que, por otra parte, señalan que es legal. Debe ser la Hacienda pública la que debe demostrar la procedencia del dinero y no amenazar continuamente al ciudadano que use el efectivo como modo de pago.

Por donde se mueve el dinero negro seguramente es por otros derroteros más sofisticados. En cuanto a peligroso si que lo es la digitalización popular que está poniendo a los pies de los caballos a infinidad de ciudadanos convirtiendo este campo en un vergel para ladrones cibernéticos. El día que se digitalice todo estaremos muertos y la vida de la gente no valdrá un duro.

Puntuación 9
#6
Con un 10.8% de inflacion el peligro es tenerlo en el banco perdiendo continuamente valosr
A Favor
En Contra

Con un 10.8% de inflacion el peligro es tener dinero en el banco perdiendo continuamente su valor ..Es de tontainas

Puntuación 8
#7
Articulo recurrente y repetido pagado por la banca
A Favor
En Contra

Articulo recurrente y repetido pagado integramente por la banca

Puntuación 9
#8
Mejor en manos del banco sin remunerar estafandote y perdiendole valor
A Favor
En Contra

Mejor tener el dinero en manos de la delincuencia bancaria , sin remunerar estafandote y perdiendole valor

Puntuación 0
#9
Nano
A Favor
En Contra

Ya echaba de menos esta noticia quincenal, ya tenía mono. No fallais, espero que os paguen bien pero no pongais de cabecera "Economía" poned mejor "Publicidad.

Puntuación 3
#10
RABIOSOS
A Favor
En Contra

Los USUREROS están rabiosos de no poder SAQUEAR nuestros ahorros.

BANCOLCHON...

LA MEJOR SOLUCIÓN.

Puntuación 1
#11