Economía

Scholz alerta del riesgo de discriminación a las empresas europeas por los subsidios de EEUU

  • Aboga por flexibilizar las ayudas de Estado de la UE
Olaf Scholz. Foto: Reuters.

Cogiendo la estela del debate sobre la respuesta que debe dar Europa para responder a la Ley de la Inflación estadounidense, dotada de un paquete de subsidios de 369.000 millones de dólares, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha puesto sobre la mesa el riesgo de discriminación para las empresas del bloque comunitario de la medida de la Administración Biden.

Scholz ha considerado que la iniciativa promueve la compra de productos americanos y ha señalado que "no debe tener como resultado la discriminación contra las empresas europeas". Así ha recordado que mantiene conversaciones con Estados Unidos sobre esta cuestión y ha indicado que Europa está evaluando "cómo mejorar las condiciones de inversión".

Así en el marco del discurso del Foro Económico Mundial, el canciller alemán ha abogado por agilizar las ayudas de Estado europea, con la finalidad de dotar a los inversores de previsión: "Sabrán de antemano qué apoyo esperar. No tendrán que esperar años para averiguarlo".

Una fórmula con el que apela a dar una respuesta europea a la medida estadounidense y que se alinea con el mensaje de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que en la jornada del martes propuso flexibilizar y agilizar las ayudas de Estado de forma temporal como parte de la respuesta de la UE.

"El proteccionismo dificulta la competencia, la innovación y perjudica a la lucha contra el cambio climático", ha indicado el canciller alemán. Además, ha recordado la que la Ley de Chips europea tiene por objetivo impulsar la producción de semiconductores en el mercado único y ha apuntado a la disponibilidad de financiación en este sentido para las empresas.

Scholz también ha acogido la financiación puesta a disposición de la industria verde de la Administración estadounidense y ha recordado que Alemania ha impulsado un fondo de casi 200.000 millones de euros para impulsar la transformación verde de las empresas hasta 2026.

En un paso más, el canciller alemán ha recodado que las reservas de gas en Europa se encuentran en buenos niveles pero que ahora el reto radica en sustituir el suministro de gas de Rusia. En este sentido ha apuntado a la caída de los precios del gas de los últimos meses, lo que ha juzgado que significa que las medidas puestas en marcha están dando resultados.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

A los genocidas se les discrimina. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación 0
#1
Waff
A Favor
En Contra

¿Pero los alemanes no haceis sin rechistar todo lo que os indican los estadounidenses a nivel geopolitico?

Ahora os intentan deslocalizar la industria y os quejáis.

No se puede estar en misa y repicando, Scholz.

Puntuación 5
#2
Laura Campoamor
A Favor
En Contra

Este mendrugo es el que dirige Europa??

jajajajaja de risa

Puntuación 2
#3