Economía

Este es el millonario que se arrepiente de haber amortizado sus dos hipotecas y por qué

  • Cochrane cuenta por qué no se deben dedicar todos los beneficios a la deuda
  • Creció sin conocimientos financieros, así que decidió consultar a expertos
  • Afirma que las mejores decisiones son las que implican entrar en acción
Hipoteca (iStock).
Madrid

Graham Cochrane, emprendedor e instructor para negocios, explica por qué fue para él un error amortizar las dos hipotecas que tenía que pagar. Este poseía junto a su mujer una primera residencia y, además, una casa con tres dormitorios que alquilaban por 1.500 dólares al mes.

Cochrane afirma que en ese momento estaba seguro de seguir el camino correcto en cuanto a sus finanzas personales, pues finalmente se vio libre de deudas una vez concluyó dichos pagos. Además, el mismo contaba con un blog de música y con una plataforma como servicio de formación para emprendimiento, trabajos con los que ingresaba en torno a un millón de dólares anuales. Pero antes de eso, Cochrane confiesa que su familia pasó por momentos complicados, llegando incluso a tener que recurrir a cupones de alimentos.

En su página web explica sus experiencias, así como los consejos que asimiló y que decidió enseñar. Desde el mismo sitio se puede además acceder a su blog de instrucción para la economía.

Su decisión le hizo sentirse "atado"

Actualmente, el hombre de 39 años dice que se arrepiente de haberse centrado en amortizar sus dos préstamos hipotecarios. Y es que un año después de esto, su mujer y él matricularon a sus hijas en una escuela en Tampa, Florida, para la cual debían conducir durante una hora.

Aunque aquí lo ideal habría sido mudarse a un lugar más cercano, estos no podían hacerlo debido a que la pareja estaba atada a esos bienes inmuebles. Y como contaban con pocas opciones para cambiar esto, Cochrane se sintió "atado", motivo por el que cree que tomó una mala decisión. Pero esta experiencia le aportó algunas lecciones útiles:

Tener tu propia filosofía con el dinero

Aunque el hoy emprendedor creció sin apenas conocimientos sobre finanzas, ya sabía desde hace mucho que después de casarse (cosa que hizo a los 22 años) debería ponerlas a punto. Comenzó entonces a leer sobre el tema, a la vez que consultaba a expertos para obtener ayuda financiera. Cabe añadir que creció viendo como familiares y amigos tenían problemas con sus deudas, y ello le llevó a aprender sobre el dinero y las finanzas. Pero los consejos que siguió recomendaban reducir la deuda, e incluso reducir la hipoteca a cero, y eso fue lo que hizo.

Sin embargo, la situación financiera de cada uno es distinta. Por ejemplo, Cochrane comenta que si hubiese mantenido más liquidez, entonces habría tenido una mayor libertad financiera y no habría sufrido esos problemas.

Tras varios meses de disputas con los bancos, Cochrane pudo finalmente refinanciar una vivienda y comprar otra más próxima a la escuela de sus hijas. En ese momento supo que ya seguía su propia filosofía con respecto al dinero. Comenta que, tras vender su casa anterior, dedicó el 50% del capital para su nuevo hogar e invirtió el otro 50% en un fondo indexado.

El papel de las emociones con el dinero

El manejo de dinero puede llevar a sufrir por estrés, por lo que Cochrane admite lo normal que es que a veces las emociones adquieran relevancia a la hora de tomar decisiones. Por ejemplo, el haber sido capaz de amortizar sus deudas le hizo sentirse aliviado en un primer momento, pero el poco dinero del que disponía después le quitaba el sueño. Fue entonces cuando supo que requería de una aproximación más práctica a su deuda hipotecaria.

La inversión del 50% del valor de su anterior hogar en ese fondo indexado fue más allá del objetivo por crear riqueza. Y es que asegura que la paz mental era la meta que más ansiaba alcanzar, pues deseaba poder acceder a su capital en caso de emergencia, o para hacer frente a un posible cambio de rumbo en su vida.

Entonces, Cochrane aconseja hacer un "test de sueño" antes de tomar una decisión financiera relevante. Este simplemente requiere plantearse una cuestión con respecto a las finanzas personales en el momento concreto de decidir: "¿Me ayudará esta elección a dormir mejor por las noches?"

Unas metas en cambio constante

A pesar de todo, dice que el hecho de poder librarse de las hipotecas es un logro. Pero en su momento le costaba reconocerse a sí mismo que sus metas estaban cambiando. Por ejemplo, al principio su principal preocupación era ganar dinero para ayudar a su familia, mientras que luego esta pasó a ser librarse de sus deudas, motivo por el que finalmente dedicó todos los beneficios que le proporcionaba su negocio a pagarlas.

En la actualidad Graham Cochrane presume de unos ingresos de 1,6 millones de dólares anuales. Además, este centra su atención es mantener su dinero accesible para él, sin olvidarse de aumentar su riqueza. También asegura estar intentando ser alguien más generoso, pues quiere donar el 50% de sus beneficios a su parroquia, y destinar otros fondos a más causas en las que él mismo cree.

El emprendedor plantea una cuestión para las personas a las que les preocupen sus finanzas: ¿Cuál es la meta en la que podrías centrarte, y que ayudaría a que tus objetivos a largo plazo fuesen más asequibles en el futuro? Como posibles respuestas podrían estar amortizar las deudas, aumentar los ingresos, o crear una cuenta de inversión. Sin embargo, Cochrane afirma que la respuesta correcta será la que motive a cada uno a entrar en acción.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Está claro que amortizó demasiado rápido, quedándose sin liquidez... Craso error.

El primer punto de finanzas es que no se puede vivir sin liquidez... Puedes tener el mayor patrimonio de la historia pero si no tienes liquidez y además dejas de pagar... todo el castillo cae !!!!

Tampoco es bueno tener mucha deuda pues al final estás trabajando para el banco...

Hay que hacer una buena planificación, ser consientes de lo que entra en casa y no querer abarcar más de lo posible.

Puntuación 0
#1