
El Ayuntamiento de Calatayud ha pedido 139.000 euros a esta línea de ayudas, que estaría subvencionada al 100%, constituyendo el montante total que Calatayud puede recibir.
"Hemos solicitado el 100% de la subvención a la que podíamos concurrir con este proyecto, con el fin de avanzar en la mejora de los servicios digitales que ofrece el Ayuntamiento desde un punto de vista ambicioso. Queremos que los bilbilitanos cuenten con unos servicios digitales eficientes, seguros, fiables y vanguardistas que haga más cómoda su relación con la administración pública", explica el concejal de Nuevas Tecnologías, José Manuel Gimeno.
El proyecto, elaborado por el consistorio bilbilitano, contempla varias acciones de modernización y digitalización, aparte de la implantación y optimización de nuevas herramientas online.
Por ejemplo, se recoge el desarrollo de la 'carpeta ciudadana'. Esta herramienta tiene por fin que los ciudadanos cuenten con un acceso único a todas las gestiones que realice con cualquier administración pública, además de simplificar las gestiones administrativas y ofrecer al ciudadano un acceso único a todos sus expedientes de todas las administraciones.
Además, el proyecto del Ayuntamiento de Calatayud tiene pretende también renovar el equipamiento de telecomunicaciones con el propósito de facilitar la movilidad, el teletrabajo y mejorar los sistemas de comunicaciones de las distintas sedes municipales.
Los fondos europeos igualmente permitirán la creación de un aula informática móvil con 15 equipos y medios audiovisuales para realizar cursos de formación, programas dirigidos a la inserción laboral, eventos feriales o cursos para los ciudadanos.
El 44,4% de las 12.687 gestiones realizadas por ciudadanos, empresas y otras entidades con el ayuntamiento de Calatayud en 2022 son realizadas a través de la sede electrónica de la página web.
Unos datos que han continuado incrementándose después de la pandemia. En relación a 2021, las gestiones telemáticas han subido un 8,1%, lo que marca una tendencia ascendente.