Economía

¿Qué españoles asistirán al Foro Económico Mundial en Davos?

  • Estarán en el encuentro el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera
  • Entre las cotizadas, estarán presentes el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su intervención en el Foro Económico Mundial el pasado año
Bruselasicon-related

El Foro Económico Mundial calienta motores para una ambiciosa cita la próxima semana en la localidad suiza de Davos. Un encuentro entre los líderes políticos y empresariales más relevantes que tendrá lugar entre el 16 y 20 de enero y que contará con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Un año más la representación de las principales compañías cotizadas españolas estará en manos del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán y el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

Cabe destacar que no estará presente, en esta ocasión, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. Será el martes cuando Sánchez realice su intervención en el Foro Económico Mundial. Por su parte, Teresa Ribera intervendrá en un panel sobre el impacto en las ambiciones climáticas de Europa de la electrificación y la diversificación de las rutas de hidrocarburos, en una sesión en la que también intervendrá la comisaria de Energía, Kadri Simson.

Entre la lista de asistentes del Ibex 35 a Davos figuran Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, que intervendrá en un panel sobre la transición energética. Estarán también la presidenta de Banco Santander, Ana Botín; el presidente de BBVA, Carlos Torres y el consejero delegado de la misma entidad bancaria, Genç, Onur; el consejero delegado de Naturgy, Francisco Reynés, y el presidente ejecutivo de Ferrovial, Rafael del Pino.

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, participará en una sesión sobre la transición energética y qué es necesario para garantizar el acceso a servicios asequibles y soluciones sostenibles. Asistirán también al Foro Económico Mundial este año el consejero delegado de Siemens Gamesa, Jochen Eickholt, o el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo.

Por su parte Galán intervendrá en un panel sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mientras que Álvarez-Pallete será uno de los ponentes sobre la sesión del futuro del trabajo y cómo impactarán la transición verde, los avances tecnológicos y la reorganización de las cadenas de valor en los próximos cinco años.

La representación internacional

Más allá de los asistentes españoles, una representación internacional de alto nivel está asegurada con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, o la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

Asistirán a la cita el canciller alemán, Olaf Scholz. También la secretaria de Trabajo estadounidense, Marty Walsh y la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, aunque no su presidente, Joe Biden.

El encuentro de este año en las montañas suizas estará marcado por un contexto "caracterizado por múltiples crisis sin precedentes", según ha explicado el presidente y fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, este martes. Lo que crea un futuro incierto a su juicio, por lo que se ha centrado en dar con soluciones a corto plazo que no tengan consecuencias negativas a largo plazo.

Está previsto que asistan al encuentro unos 60 líderes mundiales y hasta 1.500 líderes empresariales del sector energético, bancario o de infraestructuras. La edición número 53 del Foro Económico Mundial estará marcada por la posible recesión, la elevada la inflación y la subida de tipos de interés, así como la transición verde y las inversiones y políticas necesarias para hacer que esta sea justa, según ha explicado la directora del Foro Económico Mundial.

También ha instado a repensar los mercados mundiales y potenciar las inversiones que fomenten un crecimiento más resiliente y sostenible. Se trata, por tanto, de un encuentro que invita a rediseñar el crecimiento, las habilidades profesionales necesarias para el futuro y la integración social.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

lll
A Favor
En Contra

De economía nada. Por no comprarse ellos un calentador calientan todo el planeta mediante placas solares, molinos, ... Pero poder, descomunal.

Puntuación 3
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Como va a disfrutar Sánchez, viéndose a si mismo, saliendo en las imágenes del Foro, posteriormente.

No existe nada en el Mundo, que pueda satisfacer más, cuando uno tiene ese problema psicológico.

No sabemos si esta vez, podremos verle de nuevo, en el Falcón, con sus gafas de Sol a lo Kennedy, o tal vez hablando por el teléfono rojo.... con los de Podemos.

O por los pasillos del local de Davos, persiguiendo a Biden, emulando a Harpo, para lo cual Exteriores, debería de proveerle de una bocina con pera.

¡¡ No somos conscientes de la suerte que tenemos por ser "el" nuestro Presidente !!

Puntuación 6
#2
A Favor
En Contra

La OCDE acaba de decir que España tiene el peor sistema fiscal de todos los países miembros de la organización. Sres de la Comisión Europea, por favor, van Vds a seguir financiando un régimen ineficiente, corrupto y sin Estado de Derecho ? . Se van a encontrar Vds con un roto monumental en su bonito Euro.

Puntuación 5
#3
Luis
A Favor
En Contra

Antonio, cuéntales que bien nos está quedando España. Diles que todo se soluciona con paguitas

Puntuación 3
#4
A Favor
En Contra

#3 Efectivamente la OCDE dice que España tiene el peor sistema fiscal y Estonia el mejor con estas carácterísticas:

- su tasa del Impuesto sobre Sociedades es del 20% y solo se aplica al reparto de dividendos;

- en segundo lugar, el Impuesto sobre la Renta no es progresivo, sino que mantiene una tarifa plana del 20%;

- en tercer lugar, el gravamen equivalente al Impuesto sobre Bienes Inmuebles español toma solamente en consideración el valor del suelo, sin entrar a ponderar la propiedad en sí;

- y, por último, se mantiene una deducción del 100% aplicable a los beneficios empresariales obtenidos en el extranjero.

Ah, pero si el Cantinflas de la Moncloa, el hijo de Soros, aplica el sistema de Estonia, entonces no destruye España, que es su deliberado propósito.

Puntuación 3
#5
A Favor
En Contra

#3 En 3° de Económicas se estudia en la asignatura de Hacienda Pública, en el excelente manual de Fuentes Quintana, que todas las medidas que está ejecutando el Cantinflas de la Moncloa, el hijo de Soros, hunden una economía, es decir, están hundiendo España adrede y la Comisión Europea a por uvas.

Puntuación 1
#6
mmhg
A Favor
En Contra

Viajarán de forma ecológica o cada uno en su avión privado? Deciden la forma en la que tenemos que vivir nosotros, pero lo que decidan no les aplica a ellos. Coherencia ante todo!

Puntuación 1
#7