Aunque cada vez es menos frecuente, todavía mucha gente opta por guardar diferentes cantidades de dinero en efectivo en su casa. Es lo que se ha conocido siempre como depositar dinero 'bajo el colchón' y las causas son diversas: ahorrar, tener ese dinero en caso de emergencia o de gasto inesperado...
Independientemente de la causa por la que se guarde el dinero en casa y no en el banco, el ciudadano debe saber que tener el dinero en efectivo 'bajo el colchón' es completamente legal. Ni conlleva el pago de mayores impuestos ni es una práctica irregular en ningún caso.
Sí es cierto que la Administración controla con un mayor ahínco el dinero en efectivo por su menor trazabilidad, es decir, por las mayores dificultades para seguir su rastro. Esto vincula de forma directa al dinero en efectivo con actividades delictivas como el fraude fiscal, la financiación del terrorismo o el blanqueo de capitales.
Es por eso que Hacienda detecta ciertas operaciones en las que nos podemos ver afectados cuando retiramos dinero en efectivo para guardarlo 'bajo el colchón'. Se trata de una actividad casi rutinaria que solo deriva en investigaciones cuando se perciben indicios de actividades delictivas. Pero, por puro procedimiento, la Administración tributaria tendrá conocimiento de:
-Las retiradas o ingresos de efectivo por un valor superior a 3.000 euros.
-Las operaciones en las que se usen billetes de 500 euros.
Cómo se entera Hacienda de tu dinero 'bajo el colchón'
Sin embargo, Hacienda no monitoriza por sí misma todas estas operaciones. Se sirve de la ayuda de las entidades bancarias, que están obligadas por ley a proporcionar la información sobre estos movimientos, de acuerdo con lo que estipula la Ley General Tributaria.
Según explica el artículo 93 de la ley, que puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado, los bancos deben facilitar a Hacienda "toda clase de datos, informes, antecedentes y justificantes con trascendencia tributaria relacionados con el cumplimiento de sus propias obligaciones tributarias o deducidos de sus relaciones económicas, profesionales o financieras con otras personas".
Evitar problemas con Hacienda si tienes dinero 'bajo el colchón'
El ciudadano, con todo, debe estar tranquilo. Si no se ha visto implicado en ninguna actividad delictiva lo único que tendrá que hacer para no tener problemas con la Agencia Tributaria es declarar el dinero en efectivo 'bajo el colchón' de forma correcta, lo cual hay que hacer en la declaración de la Renta de cada año.
La clave está en declarar el origen del dinero que se retiró de la cuenta bancaria y se guardó en casa: si procede de rentas del trabajo (sueldos, pensiones, prestaciones por desempleo...), de capital mobiliario o inmobiliario, de ganancias patrimoniales...