Economía

Chile espera suscribir en marzo acuerdo de comercio con Japón

Santiago de Chile, 18 dic (EFECOM).- Chile espera suscribir en marzo próximo el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Japón, cuyas negociaciones concluyeron en noviembre, informó hoy el canciller chileno, Alejandro Foxley.

"Con el canciller japonés esperamos tener un encuentro en la última semana de marzo, probablemente entre el 27 y 28 de marzo, en el cual efectivamente firmaríamos formalmente el TLC entre los dos países", dijo el ministro a los periodistas.

"Después el calendario incluiría su aprobación por los parlamentos de Japón y Chile, entre marzo y agosto y esperamos que se concrete una visita de la presidenta Michelle Bachelet a Japón ya sea antes o después de la reunión de APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) en Australia, en octubre", explicó Foxley.

El jefe de la diplomacia chilena dijo que en esa ocasión la presidenta Bachelet y el primer ministro nipón, Shinzo Abe ratificarían el acuerdo.

"En esa ocasión sería el momento de inicio efectivo de la liberalización de los mercados de los dos países", explicó e informó que a ese acto asistirá, además, una delegación empresarial importante para celebrar los 110 años de relación política económica entre Chile y Japón, que ha sido muy positiva".

En 2007 Japón y Chile cumplirán 110 años del establecimiento de relaciones diplomáticas.

En cuanto a la aprobación del texto del acuerdo en el Parlamento japonés, Foxley se declaró optimista al respecto.

"Estamos en contacto político permanente con la cancillería japonesa y ellos estiman que la discusión y eventual aprobación del acuerdo con Chile no debería tener mayores problemas en el Parlamento japonés, así es que estamos optimistas", indicó.

Tras cinco rondas de negociaciones, la presidenta Bachelet y el primer ministro Abe informaron el pasado 17 de noviembre en Hanoi la finalización exitosa de las negociaciones del TLC.

El anuncio se produjo durante la cumbre anual de líderes de la APEC, que se celebró en la capital vietnamita.

Las negociaciones para el acuerdo Chile-Japón comenzaron a principios del 2006, después de que el entonces primer ministro nipón, Junichiro Koizumi, y el presidente chileno, Ricardo Lagos, dieran el impulso definitivo en su reunión bilateral de Pusan (Corea del Sur), en el marco de la cumbre de APEC de noviembre del 2005.

Según cifras del Banco Central, las exportaciones a Japón en el 2005 sumaron 4.536 millones de dólares, mientras que las importaciones desde el país asiático fueron de 941 millones de dólares.

El 50 por ciento de las importaciones japonesas de Chile son de cobre, y el 50 por ciento de las exportaciones de Japón a Chile son automóviles. EFECOM

mw/ns/mw/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky