El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha asegurado que el Gobierno autonómico ve a Castilla y León "en positivo" y ha pedido el voto afirmativo de los grupos parlamentarios al proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2023, el primero elaborado por PP y Vox, que pasa este jueves su último trámite parlamentario y al que se ha referido como "un buen proyecto".
Carlos Fernández Carriedo ha hecho ese llamamiento al apoyo al proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2023 desde el "respeto" y la "humildad" y "con toda convicción" y ha insistido en la necesidad de que los grupos den un sí "a bajar los impuestos, a mejorar unos servicios públicos que son referencia en España y a fortalecer el apoyo a las familias en un momento de especiales dificultades", ha relatado a modo de ejemplo.
También ha pedido un sí de los grupos parlamentarios a aumentar las inversiones "cuando el Gobierno de España ha decidido reducir las suyas en nuestra Comunidad", ha reprochado, y a incrementar el compromiso con el mundo rural y con las personas que residen en él.
"Nosotros vemos Castilla y León en positivo. Y hoy les pido un voto positivo para el Proyecto de Presupuestos de Castilla y León", ha concluido el consejero de Economía y Hacienda en su intervención al comienzo del pleno de las Cortes en el que se debaten las enmiendas parciales a los proyectos de ley de Presupuestos de la Comunidad para 2023 y medidas tributarias, financieras y administrativas que lo acompaña que, según ha recordado, se presentan "en un contexto económico de elevada incertidumbre" afectado, además, por un deterioro de las perspectivas de crecimiento.
"Un contexto -ha añadido- que exigirá dar lo mejor de nosotros mismos, y al que nos enfrentamos habiendo superado ya el nivel de PIB previo a la pandemia, manteniendo un saldo comercial positivo, con una tasa de paro inferior a la media española y estando en el grupo de Comunidades Autónomas menos endeudadas".
Fernández Carriedo ha recordado que España lleva más de un año sufriendo los efectos de las dificultades de aprovisionamiento de materias primas, de una "inflación disparada" o del aumento de los tipos de interés y ha lamentado que el anuncio de las subidas de impuestos por parte del Gobierno ha generado, además, "una falta de confianza en los inversores y en las familias".
Dicho esto, ha destacado que el PIB de Castilla y León creció un 3,1 por ciento en el tercer trimestre del año lo que supone que ha recuperado ya el 102 por ciento de lo perdido durante la pandemia, por lo que está "en el reducido grupo de comunidades autónomas que han superado el nivel que teníamos en 2019". Por el lado negativo, ha asumido también el consejero de Economía y Hacienda, se confirman las estimaciones de ralentización de la actividad económica de cara a 2023.
El consejero ha resumido el proyecto de presupuestos de la Comunidad para 2023 como unas cuentas con "menos impuestos, mejores servicios públicos, más apoyo para las familias, más inversiones y más compromiso con el medio rural", unos objetivos "que son más necesarios, si cabe, en un contexto de deterioro de la actividad económica", ha añadido.
Fernández Carriedo ha aprovechado su exposición para reclamar una vez más "la necesidad urgente" de reformar el modelo de financiación autonómica que, según ha lamentado, "penaliza especialmente" a Castilla y León "por razones relacionadas con la estructura demográfica, la baja densidad de la población, la elevada extensión y la dispersión territorial", ha relatado.
"Quiero insistir en que, a pesar de la subida que experimentan para 2023, los recursos que recibimos del sistema vigente siguen siendo insuficientes para financiar los gastos ordinarios derivados de la prestación de los servicios públicos esenciales (en sanidad, educación y servicios sociales). Un déficit que se agudiza porque, además de a los gastos sociales, con estos mismos recursos tenemos que hacer frente también a los gastos vinculados al territorio, y el nuestro es el más extenso de España", ha explicado.