Economía

Zaragoza aumenta un 7,5% el presupuesto de infraestructuras

Zaragoza

La inversión se destinará principalmente a una nueva operación calles, el plan especial de alumbrado, la modernización de la red de agua y la mejora de la accesibilidad.

Estos son los ejes principales del área de Infraestructuras en sus cuentas para 2023, año en el que contará con una dotación de 52,7 millones de euros, el 7,5% más que en 2022 para ejecutar la operación calles, elaborar los nuevos proyectos que integrarán la tercera o avanzar en el Plan Especial de Renovación del Alumbrado Público para mejorar la seguridad y la eficiencia.

La consejera de Infraestructuras, Vivienda y Medio Ambiente, Patricia Cavero ha explicado que el objetivo es "mejorar el día a día de los zaragozanos y seguir dando respuesta a las demandas vecinales en todos los barrios".

Bajo esta premisa, el proyecto de presupuestos contempla más de 8,4 millones de euros para la reforma integral de la avenida Cataluña y transformar calles como Manifestación, Belchite, Pilar Lorengar, Concepción Arenal, Hayedo, Matadero o la plaza San Pedro Nolasco. Además, se contemplan también las acciones para completar San Miguel, Sixto Celorrio o Reina Fabiola y poder arrancar la segunda fase de la Avenida Navarra o la Avenida Valencia.

A ello se unen otros 5 millones de euros para la conservación del viario público y eliminación de barreras arquitectónicas, además de más de medio millón de euros para la redacción de nuevos proyectos como el de reforma integral del Coso o de la calle Loarre que integrarán la tercera Operación Calles para su ejecución a partir de 2024.

De acuerdo con los datos del presupuesto de esta área, se duplican las cuantías para modernizar la red de abastecimiento de agua potable hasta los 3,4 millones. Con esta cantidad, se impulsará especialmente la renovación de la red arterial y se reforzará el presupuesto para el Plan Especial de Renovación del Alumbrado Público para implantar tecnología led, mejorar la eficiencia energética y reducir costes.

Este plan permitirá actuar en diferentes puntos del Rabal y el Casco Histórico, dando continuidad a las primeras actuaciones que ya se han licitado para actuar en el paseo Independencia, la avenida Pablo Ruiz Picasso, la calle Mariano Baselga y entorno y la calle José Pellicer y entorno.

Zaragoza Vivienda

En cuanto a las partidas gestionadas por Zaragoza Vivienda, el proyecto de presupuesto para 2023 contempla el cambio de criterio de las condiciones de renovación de los contratos de alquiler social llevado a cabo por la sociedad municipal para evitar entre sus inquilinos el impacto de una "inflación disparada", pasando del IPC al Índice Nacional de Vivienda de Alquiler.

La previsión es que la partida de ingresos incremente a lo largo del año debido a la incorporación de las 136 nuevas viviendas al parque municipal, así como las nuevas viviendas del programa ALZA.

Además, por segundo año, se incrementa la partida destinada a la vivienda pública y los programas sociales. En concreto, en 2023, la cuantía destinada a las ayudas al alquiler, seguimiento y gestión social de los inquilinos de Zaragoza Vivienda, así como el mantenimiento del parque de viviendas sociales, contará con 3,8 millones de euros, pasando, en tan solo dos ejercicios, de 2,4 a casi 4 millones de euros.

En relación a la rehabilitación de vivienda pública, se alcanzarán las 300 viviendas en el barrio del Actur. Y, respecto a las ayudas a la rehabilitación de vivienda privada, Zaragoza Vivienda mantiene la inversión de 8 millones.

Finalmente, Medio Ambiente dispondrá de 2 millones de euros para desarrollar diferentes estrategias que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático y avanzar en la descarbonización de la ciudad. Se mantienen los programas de educación ambiental como el del Bosque de los Zaragozanos o el Proyecto Stars de movilidad sostenible y autónoma.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments