El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) contará con el tipo general más bajo permitido por ley, el 0,4. Esta bajada se une a otras rebajas de impuestos y devoluciones para familias, empresas, particulares o comercios impulsadas a lo largo de esta legislatura.
Según ha indicado la concejal de Presidencia, Hacienda e Interior en el Ayuntamiento de Zaragoza, María Navarro, la bajada progresiva de impuestos a lo largo de estos años ha ido unida a la transformación de Zaragoza en una fortaleza social, destinando más recursos para los ciudadanos más vulnerables, así como a una mejora de los servicios públicos, una inversión récord en todos los barrios de la ciudad y a la puesta en marcha de proyectos relacionados con la eficiencia energética para reducir gasto al Consistorio y, por tanto, al conjunto de ciudadanos.
Todo esto se ha conseguido, ha incidido la concejala, con el trabajo de saneamiento de la consejería de Presidencia, Hacienda e Interior que, a lo largo de estos años, ha absorbido el agujero de 103 millones de euros que se encontró en el Consistorio en 2019, además de lograr reducir la deuda en 205 millones de euros, pasando de los 830 millones que existían al inicio de la corporación, a los 625 actuales.
En relación a la carga financiera, en 2023, se reducirán los costes de amortización gracias al esfuerzo realizado durante los últimos años. Eso sí, subirá la partida relacionada con el pago de intereses como consecuencia de la evolución de los tipos.
A la inversión en todos los barrios de la ciudad, que en 2023 ascenderá a casi 84 millones de euros, se sumarán al inicio del próximo ejercicio las partidas vinculadas a los préstamos bancarios suscritos de 2022 y la venta de suelo, lo que permitiría superar ampliamente los 100 millones de euros a lo largo del próximo ejercicio.
Además, como novedad en 2023, el Consistorio recurrirá al Fondo de Impulso Económico para pagar sentencias derivadas de la gestión de corporaciones anteriores, lo que obligará a elevar el Fondo de Contingencia hasta más de 8 millones de euros, al que se podrá recurrir a lo largo del próximo ejercicio para sufragar gastos sobrevenidos.
Digitalización
En 2023, la consejería de Presidencia, Hacienda e Interior volverá a destinar recursos a continuar con la digitalización de la Agencia Municipal Tributaria, cuya transformación digital, hace tan sólo unos días, en la Oficina Virtual Tributaria ha supuesto una nueva forma de relación entre el Ayuntamiento y los ciudadanos.
Con una partida de 215.000 euros se llevará a cabo una segunda fase de digitalización para continuar con la simplificación, tanto a ciudadanos como a profesionales, de su relación con el Ayuntamiento de Zaragoza en todos aquellos trámites relacionados con tasas, impuestos y gestiones centralizadas en la Agencia Municipal Tributaria.
Asimismo, en 2023, la consejería de Presidencia, Hacienda e Interior firmará convenios con algunos de los principales sectores económicos de Zaragoza para contribuir a crear empleo en la ciudad. De este modo, se renovarán los diferentes convenios con las pequeñas y medianas empresas de la ciudad (390.000 euros), la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (20.000 euros) o el sector del taxi (100.000 euros).
Empleo
En relación a la Delegación de Personal, se contará en 2023 con un presupuesto de 258,6 millones de euros, lo que supone un 3,77% más que el de 2022.
En las cuentas del próximo año, ya está contemplada la segunda actualización de las retribuciones de personal de la aprobada ayer por el Gobierno de Zaragoza y que supondrá una nueva subida salarial del 1,5% para todo el personal municipal. Esta subida será efectiva en la nómina de diciembre, con cargo al presupuesto vigente.
Esta actualización viene determinada por el Decreto-Ley aprobado por el Gobierno Central el pasado 18 de octubre y se efectuará en los mismos términos que lo dispuesto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, que ya determinó un incremento de las retribuciones del personal del 2% en el Consistorio.
El próximo año, la tasa de temporalidad del Ayuntamiento de Zaragoza se reducirá a poco más del 1%. Además, en las cuentas de 2023 también se reflejan las posibles modificaciones de las relaciones de puestos de trabajo, los diferentes procesos de negociación sindical que puedan surgir en el próximo año, así como la nueva toma de posesión de funcionarios municipales, aumentando la partida en 2 millones de euros respecto al año 2022, especialmente debido a la creación de nuevas plazas de policías, bomberos y otras categorías imprescindibles para el Consistorio como son todas las que tienen que ver con la informatización de sistemas y los servicios directos que se prestan a la ciudadanía.